Anfibios: Habitantes del agua y la tierra

¿Qué son?

Su nombre proviene del griego ἀμφί, amphí (ambos) y βίος, bíos (vida), es decir, dos vidas o ambos medios. Tal como su nombre lo dice, pueden adaptarse a una vida tanto en el medio acuático como en el terrestre. Los ancestros de estos vertebrados fueron el primer grupo que colonizó el continente y se adaptó a una vida semiterrestre hace 370 millones de años, esto es mucho antes de que existieran los dinosaurios.

Habitan en prácticamente todo el mundo, a excepción de las regiones árticas, antárticas y en los desiertos más áridos. Es en las regiones tropicales donde se encuentra la gran mayoría de estas especies, ya que prefieren ambientes cálidos y húmedos.

Los anfibios se clasifican en tres órdenes: Anura, Caudata y Gymnophiona.

  • Anura: En este grupo se encuentran las ranas y sapos. Carecen de cola y tienen patas de tamaños desiguales que están adaptadas para dar saltos.
  • Caudata: Las salamandras y ajolotes presentan extremidades del mismo tamaño y poseen una cola que les permite moverse cuando están en el agua, mientras que fuera de ella, utilizan sus patas para andar.
  • Gymnophiona: A este grupo pertenecen las poco conocidas cecilias. Tienen el cuerpo parecido al de un gusano, carecen de patas y tienen cola rudimentaria. 

Metamorfosis: De renacuajo a adulto

Una característica de los anfibios es que pasan por diversos cambios y estadios morfológicos a lo largo de su vida. A estos cambios se les llama metamorfosis, en la cual el animal pasa de un estado de larva (llamada renacuajo) al estadio adulto.

En el ciclo vital de un anfibio los huevos son depositados en el agua después de haber sido fecundados externamente. Cuando el huevo eclosiona, emerge una larva con branquias, cola y una boca circular; con estas características, el renacuajo puede nadar y respirar bajo el agua. Una vez completado su desarrollo, en la etapa adulta, aunque no dejan de depender del agua, suelen pasar más tiempo en la tierra. Es así como muchas especies, además de respirar a través de la piel, suelen desarrollar pulmones.

No obstante, hay algunas especies que no cumplen completamente con este ciclo de vida; este es el caso de los ajolotes, los cuales son salamandras que llegan a la madurez sexual conservando sus branquias y su aleta dorsal en forma de renacuajo, las cuáles son características larvarias. A esta condición se le llama neotenia. Solo llevan a cabo la metamorfosis bajo condiciones ambientales estresantes (cambio de temperatura, pH, etc.).

Ciclo de vida de los anfibios, el cual consta de una metamorfosis en la que el animal pasa de renacuajo a adulto. Fuente: Internet

Anfibios en el mundo y en México

Se conocen cerca de 7.500 especies diferentes en el mundo. México cuenta con 420 especies de anfibios, muchos de ellos endémicos. Esta diversidad lleva al país a ubicarse en el quinto país con mayor cantidad de estos vertebrados a nivel mundial. Los estados que destacan por poseer una mayor riqueza de anfibios son Oaxaca, Chiapas y Veracruz. 

Importancia

Los anfibios son una pieza fundamental en los ecosistemas, pues transportan nutrientes desde el medio acuático al medio terrestre. Además, son un pilar importante en la cadena alimenticia. Por una parte, son depredadores de una gran cantidad de invertebrados, como insectos y arácnidos, muchos de los cuáles son vectores de enfermedades nocivas para el ser humano. Por otra parte, son presas de otros animales, como mamíferos, aves, reptiles y peces.

También son indicadores del estado de salud de los ecosistemas. Su presencia en un sitio nos habla de un ecosistema saludable y en equilibrio, mientras que su ausencia indica lo contrario.

Algunas especies son capaces de segregar sustancias tóxicas que usan para defenderse de los posibles depredadores. Fuente: Internet

Además, este grupo posee un papel significativo en la medicina. Existen algunos anfibios que poseen diversas sustancias con cualidades analgésicas y antibióticas en su piel. En algunas ranas se han encontrado analgésicos con una potencia 200 veces mayor que la morfina. También se han identificado secreciones que pueden ayudar a tratar la enfermedad de Alzheimer y la diabetes Tipo 2, mientras que, por otro lado, se investiga la capacidad de los ajolotes para regenerar extremidades amputadas con la esperanza de algún día poder aplicar este conocimiento ayudando a la regeneración de tejidos en personas que hayan sufrido un accidente. 

Amenazas

Aproximadamente el 50% de los anfibios está en peligro de extinción por diversas causas, entre las que se encuentran la pérdida de su hábitat, la invasión de especies exóticas, su venta ilegal, la contaminación de las fuentes de agua, las enfermedades infecciosas y el cambio climático. Recordemos que estas especies son muy sensibles a los cambios ambientales.

Debido a estas amenazas se han tomado diferentes medidas para la conservación de los anfibios. Una de ellas son los criaderos, los cuáles se dedican a reproducir y vender legalmente a los organismos. Tal es el caso del ajolote Ambystoma mexicanum cuyo único hábitat es el sistema lacustre de la Ciudad de México y, de no ser por estas medidas, esta especie probablemente estaría extinta.

Debido a la destrucción de su hábitat por la expansión de la mancha urbana, así como por la contaminación del agua, los ajolotes, endémicos de México, están en peligro. Fuente: Internet

Por estos motivos es importante no fomentar la venta ni la compra ilegal de los animales; si se desea adquirir alguno, se debe buscar un criadero autorizado, como los mencionados anteriormente. También podemos contribuir en su conservación al mantener limpios los sistemas acuáticos como ríos, presas, etcétera, que es donde habitan.

2 comentarios en “Anfibios: Habitantes del agua y la tierra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s