El asesor en la Ciencia

Todos en, algún momento de nuestras vidas, hemos necesitado de una mano extra para continuar o empezar nuestro camino. En nuestro día a día, ya sea personal o profesional, los tutores/mentores/asesores siempre están ahí. Pero, ¿qué papel juegan los tutores en la ciencia?


Antes que nada, hay que revisar un poco lo que dice la literatura. Los investigadores Morton-Cooper y Palmer (2000) clasificaron los distintos roles con los que un mentor se ve involucrado y algunos de los más importantes son:

El asesor y sus roles, según Morton-Cooper y Palmer en 2000. Elaboración propia.
  • Asesor. Ofrece apoyo y asesoramiento a los estudiantes sobre su carrera, desarrollando contactos sociales y construyendo redes.
  • Modelo a seguir. Al ser un modelo a seguir, el mentor «… proporciona una imagen observable para la imitación, demostrando habilidades y cualidades para que el aprendiz emule» (Morton-Cooper y Palmer, 2000). No se puede subestimar la importancia de este papel como modelo positivo.
  • Coach. Promueve un enfoque flexible para aceptar comentarios.
  • Solucionador de problemas. El rol requiere un mentor que ayude al estudiante a analizar y resolver problemas de manera crítica, promoviendo así el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y las habilidades para la toma de decisiones.
  • Maestro. Como maestro, el mentor comparte su conocimiento y experiencia con el estudiante, identifica las necesidades y el estilo de aprendizaje individuales del estudiante, y proporciona un entorno de aprendizaje propicio para maximizar el aprendizaje.
  • Partidario. Proporciona al estudiante apoyo profesional y moral siempre que sea necesario.
  • Organizador y planificador. Al organizar experiencias de aprendizaje para los estudiantes para ayudarlos a lograr las competencias requeridas, el mentor asume el papel de organizador y planificador.
  • Consejero. El papel de consejero requiere que el mentor fomente el autodesarrollo de los estudiantes ayudándolos a pensar y reflexionar sobre su práctica (Gallinagh et al., 2000; Price, 2005).
  • Guía. Al ser una guía, el mentor presenta al estudiante contactos útiles y grupos de poder en la organización.

Gracias al cine, siempre que escuchamos las palabras “guía» o «asesor” podemos visualizar en nuestra mente a esos personajes de películas que brindaron su apoyo al protagonista, como lo fue en su caso Yoda.

El maestro Jedi Yoda de la Saga Star Wars. Vía: RadioTimes

Para el estudiante o aprendiz, la tutoría desempeña un papel fundamental en su preparación, así como en su crecimiento profesional y personal. El mentor, por su parte, adquiere la responsabilidad de la preparación educativa del estudiante.

Harry Potter y Albus Dumbledore; un buen ejemplo de un asesor y un aprendiz. Vía: BuzzFeed

Si eres un miembro nuevo en el mundo de la ciencia, ¡te doy la bienvenida! Probablemente te puede parecer que estás entrando a un océano con muchos conocimientos por aprender. En la siguiente imagen se presentan todas las áreas que utilizan esfuerzo humano y se muestra cómo se relacionan entre sí desde la filosofía, las ciencias exactas y aplicadas, las ciencias sociales y las artes. El físico y mentor Dominic Walliman ha dibujado una representación de estas áreas como una gran dona de conocimiento en su cuenta DomainOfScience

La dona de conocimiento, por Dominic Walliman. Vía: DomainOfScience

¿Te imaginas almacenar y procesar toda esta información tú solo? Si ya cuentas con experiencia en la ciencia sabes a qué me refiero, ¿verdad?

Muchos hemos estado en situaciones en nuestra vida profesional e incluso personal donde requerimos el asesoramiento de alguien para continuar nuestra actividad. Es totalmente normal, teniendo en cuenta que queremos seguir adquiriendo conocimiento para lograr formar con éxito nuestro perfil profesional.

La tutoría hace avanzar a la Ciencia

Múltiples investigaciones confirman el importante papel que desempeñan los asesores en la ciencia. En este punto de la lectura estoy segura de que puedes visualizar en tu mente a quien te motivó a elegir un área en la ciencia.

El investigador Conn llevó a cabo una investiación en 2013 para determinar cuáles son los puntos clave para realizar una tutoría adecuada:

Una adecuada tutoría por Conn en 2013. Elaboración propia.

Comunicación y Relación

  • Los alumnos necesitan confiar en que pueden revelar problemas en una relación confidencial.
  • Los mentores pueden ayudar a sus aprendices a construir relaciones productivas con una extensa red profesional.

Mantener la perspectiva

  • Los mentores pueden ayudar a los aprendices a desarrollar estrategias efectivas de apoyo emocional para hacer frente a los inevitables desvíos en el camino hacia el éxito.

Gestión de metas

  • Los mentores pueden facilitar el análisis de estrategias de trabajo para mejorar los procesos y lograr una mayor productividad de la investigación. Este enfoque dual en objetivos y procesos de trabajo específicos ayudará al aprendiz a lograr el éxito a largo plazo.

Desarrollo de habilidades

  • Los mentores pueden ayudar a los aprendices a realizar una evaluación realista de los posibles beneficios y riesgos de acciones específicas.

Antes de compartirte dónde y quiénes son los asesores con los que te puedes acercar, hay un tema -inclusive más grande que el asesor en la Ciencia- que me gustaría mencionar y que es bastante importante.

¿Cómo pedir ayuda?

No es algo sencillo; sé cuán difícil puede ser pedirle la mano a alguien, aun siendo conscientes de que necesitamos ayuda. La investigación «Nadie tiene éxito solo» (No one succeeds alone) de Vincent Carlos muestra que incluso las grandes celebridades como Einstein, The Beatles y Alejando Magno necesitaron un guía. Si ellos recurrieron a un mentor, ¿qué nos espera a nosotros?

Nadie tiene éxito solo por Vincent Carlos. Elaboración propia.

En este punto de la Ciencia, y en esta era en la que se tiene una enorme cantidad de conocimiento, deberíamos ser capaces de romper esos esquemas y estándares que nos disuaden de pedir o brindar ayuda. Además, recordemos que el conocimiento toma más valor al ser compartido con otros.

Eres el promedio de las cinco personas con las que pasas más tiempo.

Jim Rohn, Empresario y autor

Jim Rohn menciona esto haciendo alusión a que, si andas con cinco personas adineradas, te convertirás en el sexto. Este es el beneficio de los modelos a seguir.


¿Cómo encuentro a un asesor?

Tal vez tienes el interés de encontrar a esa persona que te guíe y en la que puedas confiar; alguien que haya pasado por las mismas situaciones profesionales que no has logrado superar. Bueno, ¿por dónde empezar?

Primero que nada, todo dependiendo de tu área de interés. Ya sea Física, Matemáticas, Arte, Música, Historia… Gracias a las redes sociales los mentores son cada vez más fáciles de contactar. En Twitter, haciendo hilos sobre tópicos en la industria; o en YouTube, contando su experiencia en distintas actividades. Algunos incluso comparten sus experiencias en entrevistas profesionales, ¿no es eso genial?

Sabiendo esto, te presentaré a algunos mentores de la ciencia:

Ciencias Computacionales

La Dra. en Inteligencia Artificial, Yesy Days
Más que un programador para la comunidad de desarrolladores de sistemas, Vicente Plata
Fundador de una de las comunidades de desarrolladores en sistemas más popular en las redes, Eduardo Urias
Activa en todas sus redes y creadora de campamentos en la industria de IT, Mayuko
QuantumFracture

Por lo tanto…

La relación entre el asesor y su aprendiz se podría considerar como una relación única. Mientras el aprendiz obtiene la experiencia y los conocimientos del asesor, el asesor obtiene el beneficio de continuar practicando sus conocimientos y, por supuesto, también continúa aprendiendo.

Nunca sabemos a quién estamos influenciando, al igual que nunca sabremos de quién necesitaremos ayuda algún día.


Cuéntanos, ¿quién fue el primer asesor que te presentó el mundo de la Ciencia?

@real_krom

Un comentario en “El asesor en la Ciencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s