¿Qué hacer en caso de Plagio?

Según la RAE, plagiar es copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias, dichas obras pueden ser de carácter literario, artístico, científico, musical, arquitectónicas, digital, etc.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Para hablar de plagio, se puede recurrir a una asesoría jurídica, preferentemente, pues el plagio no es un acción descrita en la Ley Federal de Derechos de Autor. Aunque podemos destacar que la ley protegerá la obra cien años después a partir de la muerte del último coautor.

Contar con la asesoría, permitirá crear un proceso de defensa. Para ello, es necesario analizar coherentemente la situación para determinar la gravedad, y poder estimar las posibles soluciones; así como también reunir las pruebas y todos los recursos que ayuden a la defensa.

Es importante tener en cuenta que para realizar el primer acercamiento con la persona que cometió plagio, se haga con la mejor actitud, pues no conocemos las razones por las que lo cometió, y puede ser que haya sido un error no malintencionado (en el mejor de los casos).

Defender nuestras creaciones son un paso importante para impedir que otras personas se apropien de ellas, por otro lado, también permite que que se evite el llamado: efecto Matilda. En este caso extremo, se puede presentar que como científicas se suprima nuestra contribución por el simple hecho de ser mujeres y si no protegemos nuestras creaciones como se debe, sería más difícil de poder reclamar ese reconocimiento.

Ante el plagio, debemos reconocer la importancia de proteger nuestras obras. No es más difícil el informarse sobre la defensa de nuestras obras, que el desarrollar nuestros artículos científicos, por lo que es necesario investigar sobre leyes, artículos, instituciones o sitios web que nos sirvan de ayuda para poder proteger nuestras largas horas de esfuerzo y dedicación en nuestros temas científicos de interés.

Photo by Startup Stock Photos on Pexels.com

Una herramienta digital para proteger nuestras obras de diversos tipos es Safe Creative con una validez legal en los países que se encuentran dentro del Convenio de Berna.

Particularmente, en México, el Instituto Nacional del Derecho de Autor cuenta con servicios como asesoría jurídica y registro de obras, y enlaces con temas de interés, relacionados con la protección de nuestras obras.

No importa si creaste una nueva teoría, si aportarás algo nuevo a la comunidad científica, o practicas la divulgación científica y quieres que más personas reconozcan la importancia de la ciencia en la evolución de la humanidad; es necesario conocer los organismos que protejan tus obras para que puedas tener la tranquilidad de que cada obra que puedas crear pueda ser remunerada, respetada o subsanada dentro de lo legal.

Como motivación: hacer obras originales traerán muchos beneficios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s