
Hace unos días tuve la oportunidad de entrevistar a Nikte Van Landeghem. Ella es una mujer de carácter decidido, desde muy pequeña se fue de México y, aunque en un principio fue por motivos personales, en el camino fue descubriendo su profesión. Posee tres nacionalidades, mexicana, por haber nacido en este suelo, argentina y belga por sus padres.
Actualmente se encuentra viviendo en Bélgica, estudiando en KU Leuven. Ella ha participado en multiples actividades en conjunto con varias organizaciones y universidades. A principios de este año concursó con su proyecto «Health Heroes» en el parlamento de ese país, en donde ella junto con su equipo resultaron ganadores, además también fue acreedora al premio «Kick Challenge KUL«.
Acompañame a conocer un poco más a Nikte Van Landeghem.
La profesión de Nikte es algo difícil de explicar, su equivalente en México es ser ingeniera electromecánica. Ella se especializó en clínica; todo lo que se refiere a robótica o diseño de prótesis.
Nos comenta que identificar su profesión fue difícil, cuando era adolescente y estaba empezando a buscar que le gustaba, siempre supo que le interesaba saber cómo funcionaban las cosas, le daba mucha curiosidad tocar un teléfono y que reaccionara; era como magia, le llamaba la atención. Creía que iba a ser diseñadora, nunca se le había ocurrido ser ingeniera porque nunca había conocido a una mujer que lo fuese; nunca había oído hablar de una ingeniera.
Nikte nos platicó que toda esta aventura comenzó cuando tuvo que mudarse a Argentina por situaciones familiares. Eso, aunado a que México era bastante inseguro, la orillaron a tomar la decisón de irse. Estando allá ingresó a la prepa, fue un cambio de país, de cultura y de escuela y el comienzo de nuevas amistades. Nos comenta que éste fue el punto crucial pues ahí se da cuenta de la inquietud de sus amigas por querer ser ingenieras, ahí comenzó a cuestionarse: ¿Quiero ser ingeniera? ¿cómo es ingeniería?
“Íbamos a las universidades y escuchaba la información de las carreras con la mente abierta porque veía gente cercana a mí que parecía interesada y me llamó mucho la tención y dije: esto es lo mío, esto es lo que yo quiero y así fue que tuve que aceptar que quería estudiar una ingeniería”
Nikte Van Landeghem, ingeniera electromecánica.
El proceso de identificarte con tu profesión, aprender a decir «¡sí, soy ingeniera!». ¿Podrías contarnos un poco a cerca de este proceso?
Nikte mencionó que identificarse con su profesión fue un verdadero desafío. Desde pequeños nos vamos formando una idea de lo que nos gusta o no, la existencia de talleres o clases que hagan quecomo niños comencemos a tener idea de lo que queremos ser cuando seamos mayores es un factor muy importante. Nikte tomó clases de francés, piano, equitación, escritura, dibujo, cerámica, las cuales eran apropiadas para niñas, pero no fue fácil encontrar clases o proyectos del lado científico mucho menos para su género, lo cual dificultó formarse una idea de lo que quería ser de grande.
Cuando ella le dijo a su mamá que quería ser ingeniera, Nikte fue cuestionada puesto que no había hecho algo de ingeniería en su vida. No la veían como tal porque nunca había demostrado tener algún proyecto relacionado, siempre era con escritura o dibujo. El proceso de reconocimiento, para ellos fue difícil.
A ella le gustaban las matemáticas, la física, la química, pero en su tiempo libre nunca lo practicó porque tampoco era accesible y por lo que dejaba de lado esa opción. Sintió que esto tuvo mucha influenza en lo difícil que fue asumirse con su profesión, esto al no ver a ninguna mujer que lo fuese, mucho menos en su área (en electromecánica) por lo que nunca había identificado esta carrera.
¿La escuela genera influencias sobre el camino hacia la identificación?
Claro, nos dijo Nikte. Comentó que a ella le costó mucho esta parte porque los programas en las escuelas son muy generales, nunca eran hacia ciencia; no había ninguna actividad extracurricular destinada a eso.

“Siento que este es el cambio más difícil y más fuerte de hacer como mujer, porque muchas veces tú misma no sabes que esa parte existe en ti. Yo no era la típica ingeniera, yo soy caótica, un desastre, no soy la ordenada perfecta, pero no tienes que ser como historieta perfecta, hay muchos tipos de perfiles en esto”
Nikte Van Landeghem, ingeniera electromecánica.
Además esta situación la atribuye al desconocimiento de lo que era realmente la electromecánica; no fue hasta que le explicaron que no era simplemente reparar coches sino mucho más que eso, que comenzó a generarle interés.
Su casa de estudios tiene un programa totalmente diferente al de las universidades en México: cuando se estudia ingeniería, se tienen que estudiar todas, desde biología, química hasta electrónica, la mitad de la carrera son todas y la otra mitad es la especialización para posteriormente en la maestría se busque un punto fuerte y atrayente dentro de una de ellas.
Nikte nos platicó un anécdota de cuando era niña
“Cuando estaba en primaria teía que aprenderme las fórmulas de las áreas, yo reprobaba muchísimos exámenes; un día mi profesor se sentó conmigo y me preguntó por qué me costaba tanto aprenderme las formulas y yo le decía que no las entendía, que no entendía porque es Π*r2 la fórmula no me dice nada, fue ahí cuando él me explicó que era cada parte de esa formula de forma visual y eso le dio más sentido en mi cabeza”
Nikte Van Landeghem, ingeniera electromecánica.
Nikte dice ser malísima para la memoria. Para ella en química o biología era todo aceptar que las cosas pasan por una razón, memorizar y, a partir de ahí, seguir con la lógica que conlleva un proceso, dice que era frustrante pues siente que aún hay ciertas cosas en las que no se indagan por completo. Sin embargo, en electromecánica, la mayoría son procesos visibles, fáciles de entender, existe una respuesta para todo, si tocas un objeto se mueve, por la fricción se detiene, los sitemas son mucho más comprensibles para ella. Nikte afirma que le gusta tener la respuesta de todo en un sistema para poderlo entender completamente.
Te invitamos a leer la segunda parte de la entrevista, en donde Nikte nos platica sobre sus inspiraciones para estudiar ingeniería.
No te olvides de seguirnos en: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn
.
2 comentarios en “Yo quise ser ingeniera: Entrevista a Nikte Van Landeghem (parte I)”