Fitoplancton: los pulmones secretos de la Tierra

El fitoplancton juega un papel muy importante en el desarrollo de la vida en la Tierra, sin embargo, no se le da el reconocimiento que merece.

Desde siempre sabemos la importancia de los bosques en la Tierra, ya que consumen dióxido de carbono para generar el oxígeno que nosotros necesitamos. Incluso se ha considerado al Amazonas, el bosque tropical más grande del mundo, como los pulmones de la Tierra, sin embargo, este sólo produce entre el 12 % y el 20 % del oxígeno que respiramos, entonces ¿de dónde proviene el demás oxígeno?

Photo by Tom Fisk from Pexels.

El principal responsable de que tú estés respirando en este momento se llama fitoplancton, organismos autótrofos (pueden producir su propio alimento a través de materia inorgánica), capaces de realizar la fotosíntesis. Estos organismos se encuentran en la capa más superficial del océano, de tal manera que puedan recibir la energía solar. Además, son productores primarios, por lo que alimentan a muchas otras especies.

Photo by Nayla Charo from Pexels.

La razón por la que los fitoplancton son tan importantes en nuestras vidas es porque producen entre el 50% y el 80% del oxígeno de la Tierra, por lo cual es más probable que el oxígeno que estás respirando ahora venga de nuestros amiguitos marinos. Además, funcionan como sumidero de carbono, es decir, entierran toneladas de carbono en las profundidades del océano anualmente.

Más del 50% del oxígeno se produce en el mar mediante la fotosíntesis. – Sergio Licea Durán

Pero no sólo cumplen esta función. Año con año proveen de nutrientes al bosque tropical del Amazonas a través de la arena del Sahara, que hace unos millones de años era una región con praderas, bosques y lagos. Este desierto está lleno de fósiles de diatomeas (uno de los más abundantes tipos de fitoplancton). Los fuertes vientos ocasionan tormentas de arena que recorren todo el mundo hasta llegar al Amazonas, donde caen junto con la lluvia para llenar de ricos nutrientes a estos bosques. Entonces, no sólo nos proveen de oxígeno para vivir, sino que alimentan a otro pulmón del planeta.

Photo by Greg Gulik from Pexels.

Sin embargo, son muy sensibles a cualquier cambio en las condiciones del agua. Es por ello que debemos cuidar a nuestros pulmones de la Tierra no sólo plantando un árbol en algún parque, también debemos cuidar a nuestros océanos y una manera efectiva es reduciendo el consumo de plásticos desechables y reutilizarlos en la medida de lo posible, podemos optar por una forma más amigable para el planeta, ya que estos acaban en islas de plástico que contaminan día con día a los océanos.

Un comentario en “Fitoplancton: los pulmones secretos de la Tierra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s