Séptimo día de #Secfest2021

  • Dio comienzo el séptimo y último día de actividades dentro del marco del cuarto aniversario de SoloesCiencia.com con la conferencia “El impacto tecnológico y social del gamming en el siglo XXI”, impartida por el Ing. Amaury Hernández, quien nos comparte sus inicios de los videojuegos, los nuevos desarrolladores, la importancia y el impacto que al pasar de los años han dado a la sociedad. También habló sobre la innovación y el crecimiento de las grandes empresas como: NINTENDO, SEGA, NEST, y SONY Y MICROSOFT, X-BOX y PLAY STATION. Además, explicó como la tecnología actual en los videojuegos ha ayudado en la parte médica y en el mejoramiento de hadware y software. Actualmente ser gamer puede ser una profesión a aspirar en México y ganar una excelente remuneración con este trabajo, así que a empezar a jugar de nuevo.
Amaury Hernández impartiendo su charla. Fuente: soloesciencia.com
  • En la siguiente conferencia que nos presentó el físico Oscar Cordero llamada “El universo es ultravioleta”, se nos compartió sobre los diferentes espectros del electromagnetismo, su uso diario y las radiaciones a las que estamos expuestos día a día. También explicó sobre la radiación que emite el sol y sobre los daños que esto nos puede causar (cáncer de piel, cataratas e inhibición del sistema inmunitario). Habló también sobre la radiación UV y la capa de Ozono; explicó como esta última es nuestro protector solar y por eso es que debemos cuidarlo. Habló de como sería si la vista humana pudiera detectar el espectro UV: tendríamos una visibilidad totalmente diferentes; se pudieran observar cosas que nos son invisibles para nosotros y se podrían entender aspectos presentes en el entorno.
  • La siguiente ponencia nos presenta “De tener un trabajo convencional a YouTube de tiempo completo” dando por Zaredh. Él nos compartió su experiencia de como llegó a tener un canal en la plataforma de videos; habló desde su experiencia de cómo tuvo que emprender su nuevo proyecto con la ayuda de compañeros de facultad dando vida a Vitual Tutoriales. Mencionó la actual tendencia de hacer videos en distintas plataformas con el objetivo de hacer dinero, pero mencionó que la realidad es muy distinta y se que perseverar para llegar a monetizar. Zaredh nos compartió que hay que trabajar duro para llegar a ser reconocido y empezar a tener ganancias por el contenido publicado.
  • En el taller «Diseño Básico en Solidworks», el Ing. José luis López, no enseñó como tener un mejor noción básica y sencilla para el diseño del software Solidworks. Así como las ventajas que tiene sobre otros que sistemas, el manejo, los controles la herramientas y el manejo sencillo para las personas que no tienen conocimiento en el diseño en 3D. Con este taller se dio una avance para la personas que quiere empezar con algo sencillo en diseño.
  • En una conferencia inspiradora y dedicada para los más jóvenes, la compañera de divulgación Diana Elizabeth López habló de la «Evolución: el viaje de la vida». Explicó de los grandes animales prehistóricos y de cómo son los ancestros comunes de diversas especies de la actualidad. Nos impartió esta emocionante charla con gran entusiasmo, dio a conocer desde que punto se investiga la evolución de las especies con palabras sencillas y claras, entendible para todo público. También explicó la trascendencia que han logrado las especies y su método de adaptación a sus nuevos entornos para seguir mejorando y poder sobrevivir o morir en el intento. Con su charla, motivó a los pequeños para que sigan adelante preguntando el por qué de las cosas y a la vez dio un mensaje claro y directo a los papás de no dejar de apoyar a los hijos en sus gustos y permitirlos explorar el mundo a sus alrededor. Finalizó con un reto para los niños, al dejarles un pequeños test de imaginación para que lo compartan en redes sociales con el #EvolucionKidstem, ¿cómo te imaginas que serán las jirafas y los elefantes dentro de millones de años?
Elizabeth López impartiendo «Evolución: el viajede la vida». Fuente: soloesciencia.com
  • Ya más cerca del final de #Secfest2021, en una de las conferencias más llamativas dentro de este último día con el título «El origen de la vida», el doctor Antonio Lazcano mostró evidencia de su expertíz. Dio comienzo con una profunda explicación histórica y cultural, su charla fue poco a poco envolviendo a los espectadores, con una espectacular narrativa y haciéndo uso de su conociendo y experiencias obtenidas a lo largo de los años. De manera entusiasta compartió su charla, reafirmando conocimiento y brindando nuevo sobre los inicios de la vida. En un sesión de preguntas aclaró muchas dudas y dejo otras para ser contestadas en otra espacio de Solo es Ciencia.
Dr. Antonio Lazcano en sesión de preguntas. Moderó Laura Ochoa. Fuente: soloesciencia.com
  • En el taller «Compuertas lógicas y código binario», impartido por Arath Zúñiga, se nos introdujo a las bases del código binario con sencillos conceptos matemáticos, al uso de software para el desarrollo de los mismo y del hadware. Nos dio una clase interesante que más de alguno aprovechó al máximo; nos compartió cierto datos interesantes a utilizar en este código de programación.
  • En esta conferencia el físico Aldo Parra, nos dio una catedra e introducción a la física cuántica. A lo largo de la platica fue explicando términos; desde lo más básico fue ando hablando de diversos problemas de la física cuántica. Iba acompañado de ciertas recomendaciones personales de textos a consultar para conocer un poco más de fondo de este tema. Además, dio a conocer algunas explicaciones de fenómenos de la física cuántica, por ejemplo, del gato de Schrödinger.
  • El ultimo foro pero no por eso el menos importante, “Fideicomisos CONACYT”, fue presentado por la Dra. Julia Tagüeña, directora de la FCCyT, la Dra. Alma Maldonado, de CINVESTAV y por la Dra. Brenda Valderrama, presidenta de ACMor. Las ponentes explicaron sobre estos fideicomisos, cual fue el motivo de por qué el gobierno federal tomo la decisión de desaparecerlos sin mayor explicación y el cómo afecta realmente a la ciencia en México esta decisión. Las ponentes, grandes expertas en el tema, también dieron su punto de vista sobre cómo se podría dar un apoyo a las investigaciones científicas, apoyar a proyectos de divulgación científica. También incentivaron a que más mujeres se adentren a la ciencia ciencia, hablaron sobre las oportunidades habrá en un futuro por parte de los estados para el apoyo a investigación, y reprobaron la falta de iniciativas para una pronta solución a lo que ya nos aqueja como sociedad.
Karo Zepeda, fundadora de Sólo es Ciencia en evento de clausura. Fuente: soloesciencia.com

Para finalizar este evento lleno en el que, a través de conferencias, talleres y foros, se comunicó la ciencia desde diferentes áreas, se llevó a cabo el evento de clausura. Este evento estuvo presidido por Claudia Rojo y por Yuria Leyva, quienes dieron unas palabras en pro de la ciencia, y por Karolina Zepeda, la fundadora y coordinadora general de soloesciencia.com. Se hizo mención del esfuerzo y dedicación, de la colaboración de mucha gente, y de como la participación en conjunto hizo posible el evento por el cuarto aniversario. Entre palabras de agradecimiento, lágrimas de felicidad y mucho orgullo, Karo agradeció por la participación a todos los ponentes, a los espectadores y a los colaboradores de SEC, así como a familia, amigos y gente cercana que han mostrado su apoyo incondicional. Sin duda, un festejo sin precedentes y con un inminente crecimiento. Que sea fuente de inspiración a los jóvenes y que se convierta en un referente de las generaciones por venir, ¡enhorabuena #SECfest2021!

Transmisión del séptimo y último día de #SECfest2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s