Neumann János Lajos, fue un niño prodigio que a la edad de 6 años podía dividir mentalmente cifras de 8 dígitos, a los 23 obtuvo su doctorado en matemáticas en la Universidad de Budapest con una famosa tesis sobre teoría de conjuntos y, simultáneamente, realizó sus estudios de licenciatura en ingeniería química en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, por cuyas aulas pasó no muchos años antes Albert Einstein.
Años más tarde, tras la llegada de los nazis, John se estableció en Estados Unidos, donde en 1943, se unió al Proyecto Manhattan, cuya aportación más importante radicó en el diseño del método de implosión, mismo que fue utilizado en la primera detonación de una bomba atómica de la historia. Él fue quién defendió y participó en la construcción de la bomba de hidrógeno, y quién propuso la construcción de misiles intercontinentales.

Aportaciones
Se cuenta que durante su estancia en Princeton, sus fiestas eran famosas, no obstante, eso no fue impedimento para el tan sobresaliente currículum académico y profesional que desarrolló.
Una de sus famosas aportaciones a la teoría de números fue la definición de número ordinal, así, después de haber completado la axiomatización de la teoría de conjuntos, von Neumann empezó a enfrentarse a la axiomatización de la mecánica cuántica.
En 1929, en un artículo en Mathematische Annalen, fue el primero en estudiar las álgebras auto-adjuntas de operadores lineales acotados sobre un espacio de Hilbert. Estos anillos de operadores se conocen con el nombre W*-algebras, pero J. Dixmier, en 1957, las llamó «álgebras de von Neumann» nombre con el que hoy día son conocidas.
Por su parte, hasta la década de 1930, la economía carecía de un lenguaje apropiado sobre el cual expresar sus problemas, de esta manera, John propuso el lenguaje de la teoría de juegos y la teoría del equilibrio general; donde la primera de estas ha contribuido a comprender más adecuadamente la conducta humana frente a la toma de decisiones, mientras que la segunda trata de dar una explicación global del comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía con uno o varios mercados.
Von Neumann fue uno de los pioneros de las ciencias de la computación e hizo importantes contribuciones al desarrollo del diseño lógico o de programación, pues creó la arquitectura utilizada por casi todas las computadoras, que lleva su nombre, la cual propone la utilización de una unidad central de procesamiento o CPU. A su vez, planteó la adopción del bit como medida de la memoria de los ordenadores.

Estas sólo fueron algunas de las contribuciones que realizó John von Neumann a lo largo de su «corta» vida, ya que falleció a los 53 años de edad de cáncer (un 8 de febrero de 1957), se cree que a causa de la exposición a la radiactividad en Los Álamos, Nuevo México. Sin embargo, estas aportaciones fueron suficientes para considerarle uno de los matemáticos más importantes del siglo XX.