La primera conferencia del quinto día fue impartida por Ricardo Villegas de Electronic Cats con el título ¿Cómo cambiar el mundo con hardware libre? Su platica comenzó hablando del Open Source, y del hardware y software libre. Así también, se tocaron generalidades para hacer hardware libre y se habló ssobre plataformas de gestión de proyectos.
Durante la conferencia Ciencia y emprendimiento, Diego Maury explicó como la ciencia influye en el emprendimiento así como los pasos para comenzar a emprender.

En una amena conferencia, Mariza del Río nos presenta lo que sucedería en un día sin química. Evidenció lo bueno y lo malo de la química, enmarcando que no solo es dañina. Explicó la química de objetos que son de uso diario y los cambios positivos que esta ciencia ha traído en diferentes áreas de la vida actual
El Dr. Jesús Valdés, quién es investigador y divulgador científico de la UNAM, habló de La ciencia y la pseudociencia en tiempos del Covid conceptualizando las grandes diferencias entre estas dos disciplinas. Como parte de un ejemplo didáctico dio una prueba «casi científica» de la existencia de Santa Claus.
La conferencia Niñas curiosas cambiando el mundo: ¿Por qué convertirme en una niña STEM? fue impartida por Vanessa Ortega. Durante la ponencia se habló de la brecha de género, los prejuicios y estereotipos que aún existen en las áreas STEM. Mediante su presentación fue motivando a las niñas y mujeres a cambiar el mundo.

La Química de la Fercha impartío el taller Científicos en casa con el objetivo de demostrar la acessibilidad de hacer experimentos para ver fenómenos de la ciencia que ocurren a nuestro alrededor. A lo largo de su ponencia presentó una serie de proyectos y su debida explicación, dirigida a pequeños y adultos.
Durante la charla Estrés: ¿Una enfermedad silenciosa?, Mariana Navarrete nos habló sobre las bases psicológicas y biológicas del estrés y las repercusiones que tiene puede llegar a tener en diferentes aspectos de la vida. Mostró la importancia de saber hacerle frente a los estresores.
Con una problemática que ha tomado fuerza ultimamente, Luis Maciel presentó la charla Uso de las redes sociales para la impartición de clases virtuales. El ponente brindó herramientas accesibles para los docentes que por diversas situaciones, principalmente por la actual pandemia, se han visto en la necesidad de cambiar la dinámica de dar clases. Habló de una variedad de redes sociales para su uso en la docencia.
Arturo López Medina de Nanosapiens presentó la Nanotecnología al servicio del agua. Para comenzar a adentrar al público en el tema inició definiendo la nanotecnología para continuar con algunos de los usos que se le ha dado, sobre todo en la vida diaria. Con esta introducción, la presentación continuó para explicar el uso de esta disciplina en contra de la contaminación del agua con diferentes residuos.
En Desarrollo de material gráfico para divulgación con Genially, Karla Alejandra Jiménez, quien ha desarrollado en colaboración diversas herramientas para docentes y alumnos presentó Genially. Esta herramienta web permite realizar presentaciones de forma interactiva en donde, sin ser diseñadores, se puede crear material vistoso para apoyar la información escrita.

En su platica Niñas Valientes, la fundadora de Epic Queen, Ana Karen Ramírez habló sobre la brecha de género que existen en las áreas relacionadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Habló también de sus posibles causas y de como es algo que se puede ir evitando desde los sesgos en la niñéz. Motivó a las participantes a no cerrarse las puertas y a ser perseverantes hasta lograr lo deseado.
Jonathan Hernández en la conferencia Seguridad 101 introdujo a los oyentes a diferentes medidas de seguridad, donde también brindó diversas recomendaciones como prevención.
Durante el quinto día de Sólo es Ciencia Fest 2021 se transmitieron 14 horas, 22 minutos y 13 segundos, con un total de 6,599 asistentes. Los invitamos a estar pendientes de la programación. Todas las conferencias, talleres y cumbres serán transmitidos en vivo a través de Facebook y YouTube donde también quedarán grabados.
Agradecimientos a los moderadores del día:
Aleh López
Karo Zepeda
Bere Gómez
Idalid Ávila
Aldo Parra
Juliette Contreras
Fer Mildred
Monica Rodriguéz
Transmisión del quinto día de #SECfest2021