Cuarto día #SECfest2021

La conferencia de Xavier Arrequin titulada Coworking Space: Colaborando y creando comunidad dio inició al cuarto día de actividades con motivo de la celebración del cuarto aniversario de Sólo es Ciencia. El tepiciense nos habló un poco acerca de su historia como emprendedor al ser lider fundador de la primer empresa de coworking del estado de Nayarit: Workintepic.

La programadora y miembro de Sólo es Ciencia, Idalid Ávila impartió el taller Programa el arte con Processing el cual tuvo una duración de dos horas. En él enseñó a realizar animaciones con Processing, el cual es un lenguaje de programación para gráficos basado en Java. Mediante comandos simples y algunos códigos de color, Idalid nos enseñó a dibujar varios personajes como Bb8, Totoro, y la máscara de “Sin rostro” de Estudios Ghibli.

En la siguiente conferencia, Animales fantásticos: el camino hacia la historia de nuestros abuelos, la divulgadora y estudiante de biología Veneyra Herrera Reyes recordó la conexión que tenían la culturas prehispánicas con la naturaleza mediante su mitología y su adoración hacia animales, como el perro Xoloitzcuintle. Con esto nos recalcó la importancia de la conservación de la naturaleza y de los pueblos originarios.

Mariza del Río impartió el taller Introducción a la divulgación de la ciencia. Comenzó recalcándonos la importancia de incentivar el pensamiento crítico, principalmente en los niños, y nos comentó algunas cualidades que un divugador debe tener, como la empatía, estar abierto al dialogo y verificar información. Finalmente, mencionó a varios divulgadores famosos y las estrategias que utilizan para compartir su información.

Ingeniera Mariza del Río impartiendo el taller introducción a la divulgación de la ciencia. Fuente: soloesciencia.com

Alan Parra en su charla La vida desde la física, platicó acerca del origen de la vida desde el punto de vista delas ciencias físicas. Además, mediante los autómatas celulares, dió una idea acerca de cómo pudieron haberse formado los organismos más simples y pasaron a ser organismos más complejos.

En la plática Las maravillas de la ingeniería, Marisol Maldonado de Pasos por ingieniería, dió a conocer los beneficios de la combinación de la mecantrónica con disciplinas como la biología, la medicina y el arte, para la creación de nuevas tecnologías e inventos como robots artrópodos y drones marinos, brazos mecánicos capaces de recrear obras de arte perfectas y robots utilizados en el área médica para realizar intervenciones quirúrgicas a distancia. Además, destacó la importancia de las matemáticas en la ingeniería y compartió algunos tips para perderles el miedo.

El edutuber Alberto Lobato, del canal Crónicas de Chivizcoyo narró diferentes historias en su charla Conociendo las aves a través de sus historias. A través del relato popular acercó a los asistentes a las aves y de paso enseñó conceptos de biología. Contó acerca del ave que da nombre al proyecto de Chivizcoyo, del origen de ciertas aves, como los momotos y sus plumas, y sobre los tordos y cómo se piensa que obtuvieron sus ojos rojos. Algunas historias son de la región de Veracruz, de donde es originario Lobato.

La conferencia Emprenciencia: emprendimiento STEM fue presentada por Nidia Valenzuela (de IDIICA), Luis Paredes (de Sand Virtual Tech) y Silvia Calderon (de BICHO). En donde cada uno de los ponentes habló sobre sus emprendimientos en la ciencia.

Los integrantes de Omnisciencia hablaron sobre la astrobiología en su conferencia Del micro al macro universo. Recalcaron la importancia de esta rama científica que estudia varios temas, como la formación del planeta Tierra y las características de los demás planetas. Además, compartieron mucha información sobre organismos poco conocidos y destacaron la estrecha relación existente entre las matemáticas, física y biología, así como la importancia de estas disciplinas en la astrobiología.

El foro del día fue de Matemáticas en la vida diaria, moderado por Nayely Palacios y Karo Zepeda y presentado por las mujeres Emma Itzhel López, Idalid Ávila, Daniela Torres. Además con Freny Payé como invitada sorpresa. A lo largo de sus experiencias fueron dando sus perspectivas sobre la necesidad de las matemáticas.

Durante la cuarta Cumbre de comunidades de #SECfest2021 estuvieron presentes Jesus Ramos, Frenny Payé, Mariela Laqui y Jaqueline Barrera.

Durante el segundo día de Sólo es Ciencia Fest 2021 se transmitieron 14 horas, 04 minutos y 33 segundos, con un total de 6,392 asistentes. Los invitamos a estar pendientes de la programación. Todas las conferencias, talleres y cumbres serán transmitidos en vivo a través de Facebook y YouTube donde también quedarán grabados.

Agradecimientos a los moderadores del día:

Aldo Parra

Karo Zepeda

Edgar Villegas

Daniela Torres

Bere Gómez

Alan Martínez

Daniela Rodríguez

Diana Elizabeth

Transmisión del cuarto día del #SECfest2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s