La vida entre leones: Joy Adamson

Joy Adamson (20 de enero de 1910 – 3 de enero de 1980) fue una conservacionista, pionera en el movimiento para la preservación de la vida salvaje en África. Es conocida por su libro “Nacida libre” (Born Free, 1960) en el que narra su vida junto a Elsa, una leona cachorra rescatada y criada por ella misma. En este libro explica cómo fue su transición del mundo en cautiverio en el que es criada a el mundo salvaje.

Nacida en Austria bajo el nombre Friedericke Victoria Gessner, Joy soñaba con convertirse en una pianista, sin embargo sus manos eran muy pequeñas por lo que a lo largo de su vida se interesó en diferentes áreas como el psicoanálisis, arqueología, pintura, incluso medicina, pero nunca terminó sus estudios. 

En 1935 se casó con Victor von Klarwill que al ser judío, decidió mudarse a Kenia para huir del movimiento Nazi en europa. En Kenia, Joy conoció al botánico Peter Bally y después de divorciarse de von Klarwill, se casó con él, acompañándolo en sus viajes para estudiar la vida vegetal mientras ella se dedicaba a pintar.

Después de dos matrimonios y 700 pinturas en Kenia, Joy se casa en 1943 con George Adamson, un guardabosques que trabajaba en una zona periférica de Kenia y juntos se dedicaron a conservar la vida salvaje de Kenia. Debido a su trabajo, George trabajaba con leones y otros animales salvajes durante sus viajes y, en 1956 tuvo que matar a una leona que lo atacó para proteger a sus crías. Al quedar huérfanos, dos de los cachorros fueron enviados a un zoológico, pero los Adamson adoptaron al tercer cachorro, una leona a la que llamaron Elsa.

George y Joy Adamson junto a Elsa en Kenia

Al hacerse cargo de Elsa, decidieron que debía ser regresada a la naturaleza, por lo que se dedicaron a entrenarla para que aprendiera a cazar y vivir sola en lugar de mandarla también a un zoológico. Elsa se convirtió en la primer leona regresada exitosamente a la naturaleza, capaz de sobrevivir e incluso tuvo cachorros. Los Adamson no se acercaron ni tuvieron contacto con los cachorros, mas que para fotografiarlos.

Joy Adamson con Elsa

En Enero de 1961, Elsa murió debido a una enfermedad acarreada por garrapatas (Babesiosis), y sus cachorros, al ser muy jóvenes para sobrevivir, fueron transportados al territorio vecino de Tanganyka (actualmente Tanzania), en donde los entrenaron al igual que a Elsa para poder ser liberados. Lamentablemente, después de ser liberados en el Parque Nacional Serengeti, nunca más fueron vistos.

Durante su tiempo con los leones, Joy documentó su trabajo y finalmente publicó una serie de libros contando la historia de Elsa y sus crías, los libros tuvieron mucho éxito y han sido inspiración para diferentes naturalistas trabajando en la conservación de vida salvaje. Además, el libro “Nacida Libre” fue llevado a la pantalla grande en una adaptación con Virginia McKenna y Bill Travers.

Joy Adamson con Pippa el leopardo

Después de la liberación de los cachorros, Joy siguió estudiando y trabajando con diferentes animales incluyendo al leopardo Pippa (The spotted sphinx) elefantes, búfalos y monos colobus. Dedicó su vida a la conservación de la vida silvestre en África y dando conferencias para crear consciencia sobre dicho tema hasta su asesinato en 1989.

Además de sus libros, el legado de Joy Adamson para la conservación de la vida salvaje en África, incluye una organización de caridad llamada “Elsa Wild Animal Appeal”, que después se convirtió en un fideicomiso de conservación que ha sido de gran ayuda en diferentes proyectos de conservación y educación. Además del Centro para Educación y Sustentabilidad “Elsamere”, establecido en 1989, manteniendo el sueño de Joy a través de la educación para la conservación.

Deja un comentario