Uno de los más grandes enigmas que atraviesan la mente de miles de niños alrededor del mundo es ¿cómo puede Santa Claus recorrer el mundo en una noche? Incluso más de algún adulto no puede dormir preguntándose este gran enigma, ¿a qué velocidad tendría viajar para llegar con todos los niños del mundo tan rápidamente?
¿Qué dice la física?
En primer lugar, el área superficial de la Tierra es de aproximadamente 510.1 millones de kilómetros cuadrados. Si estimamos un tiempo promedio de 31 horas en las que Santa Claus tiene que recorrer toda la Tierra (esto por los diferentes usos horarios y la rotación de la Tierra), tendrá que abarcar 16.5 millones de kilómetros cuadrados por cada hora, o bien, 4,583 kilómetros cuadrados por cada segundo. Sin embargo, Papá Noel no sólo tiene que darle la vuelta al mundo, si no que tiene que dejar los regalos en las casas de cada uno de los niños que se portaron bien durante el año.
Así pues, según la UNICEF, hay 2,200 millones de niños en todo el mundo. Si estimamos que un 70% de los niños se portó bien durante el año (seamos optimistas), Santa Claus tendrá que visitar a 1,540 millones de niños (sin considerar creencias ni ideologías), lo que equivale a 192.5 millones de niños por hora. ¡Uf! Una cifra bastante grande, ¿no creen? Ahora bien, si consideramos un promedio de 4 niños por hogar, Papá Noel tendría que visitar alrededor de 385 millones de hogares. Como se había mencionado, el área superficial de la Tierra es de 510.1 millones de kilómetros cuadrados, siendo el 30% tierra firme, lo que equivale a 153 millones de kilómetros cuadrados. Suponemos que cada casa está perfectamente distribuida en toda la superficie terrestre, tiene que haber una distancia de 0.63 km entre cada casa. De esto se puede inferir que Santa Claus tiene que viajar a 2,173 km/s para poder entregar todos los regalos.

Por otra parte, el vehículo más rápido del mundo alcanza los 508 km/h, una velocidad muy pequeña comparada a la que tiene que viajar Papá Noel. Además, la nave espacial más rápida de la historia ha alcanzado una velocidad de 74 km/s, entonces ¿cómo puede Santa Claus viajar tan rápidamente? Lo cierto es que la tecnología que pueda crear un vehículo (en este caso, trineo) que tenga estás características aún no se ha inventado, además no me imagino las consecuencias que tendrían los renos al viajar a dicha velocidad.
Entonces… ¿Qué explicaciones podrá tener?
A lo mejor papá Noel es un científico o ingeniero que haya encontrado la forma de modificar su trineo a través de propulsores o alguna otra tecnología que lo ayude a viajar a dicha velocidad. Incluso el trineo de papá Noel podría no ser como siempre lo hemos imaginado, quizá en vez de renos tiene tecnología de alta punta y suficiente combustible.
«No es como el que conocemos. Es redondo y está equipado con tecnología de punta. Tiene una capsula al frente con una ventana gigante, dos cohetes enormes a los lados y un tanque de combustible enorme en la parte de atrás» le dijo a BBC Mundo Pete Rodríguez.
Tal vez, podría tener contactos con la NASA y entregar los regalos desde el espacio. O incluso ¡no sólo hay un Santa Claus en el mundo!, pueden ser varias personas coordinadas para entregar los regalos, aunque deben ser bastante listos en no ser descubiertos, ¿no creen?
Lo cierto es que no se sabe cuál es el «truco» que tenga papá Noel pero siempre entrega los regalos a tiempo, ¿será que algún día nos revelará su secreto?