¿Qué? ¿De qué estamos hablando?
Ni más ni menos que del Nacimiento de Sir Isaac Newton, que a decir verdad, en el calendario Juliano su fecha de nacimiento sería el 25 de Diciembre de 1642, pero en el Gregoriano (el que actualmente nos rige), nos iríamos hasta el 4 de enero de 1643.

Dejando de lado eso de los calendarios julianos, gregorianos y desfaces de fechas, que hoy no es el día de explicárselos, ¿quién fue Isaac Newton y por qué tiene un día?
Sir Isaac Newton fue un físico, teólogo, inventor y matemático, elaboró la Ley de Gravitación Universal, estableció las bases de la mecánica clásica con las Leyes de Newton; y junto con Leibniz desarrolló el cálculo integral y diferencial.
¿Pero qué es la Newtondad?
Es la celebración Navideña para los fieles creyentes de la Ciencia o los no creyentes, en lugar de festejar la Navidad, festejan la Newtondad por el nacimiento de este científico. El furor de la fecha se originó cuando Neil deGrasse Tyson publicó un tweet que decía: “En este día, hace mucho tiempo atrás, nació un niño que a la edad de 30 años cambiaría el mundo. Feliz cumpleaños, Isaac Newton. Nacido un 25 de diciembre de 1642”. El tweet fue festejado por los amantes de la ciencia, pero muy odiado por los fervientes religiosos que lo sintieron como ofensa a su Dios. A partir de este día, la celebración se hizo famosa y programas como The Big Bang Theory lo popularizaron con un juego de palabras entre Newton y Navidad, llamándole Newtonmas (en inglés) o Newtondad (en español); ha sido tanto el furor, que ahora es un gran festejo entre la comunidad Nerd y seguro Newton nunca hubiera imaginado que se le celebraría de esta forma.

Pero sea lo que sea que celebres, queremos que estas fechas la pases muy bien en compañía de tus seres queridos, y de parte de todo el equipo de Sólo es Ciencia queremos desearte una muy Feliz Newtondad y un próspero año nuevo.