Llegó el momento del año en el que pasamos tiempo con nuestra familia colocando el arbolito de Navidad. Procedente de Alemania, el árbol de Navidad llegó al continente americano durante el siglo XIX. Pero, ¿cuál es mejor poner? ¿Artificial o natural? Aquí te mostramos los beneficios de cada uno de ellos.
Árbol natural
Desde hace 50 años se realizan plantaciones específicas para este fin en México, las cuales no generan ninguna afectación al medio ambiente y generan diversos beneficios tanto ambientales, económicos y sociales. El cultivo de este tipo de árboles mexicanos se realiza en viveros especializados y requieren de un permiso emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el cual avala su legal procedencia, además de que llenan de aroma a «bosque» tu hogar. A continuación, te mencionamos los beneficios de comprar un árbol natural.
Ambientales:
- En México se plantan 9 especies de árboles de navidad, sin embargo, dos de ellas son nativas del país: el ocote (Pinus ayacahuite) y el oyamel o abeto (Abies religiosa), por lo que ayudan a conservar los servicios ambientales sin alterar los ecosistemas
- Se evita la extracción clandestina de árboles jóvenes de bosques naturales y la importación ilegal de especies que pueden introducir al país plagas de difícil control que podrían dañar los bosques naturales.
- De cada árbol se obtiene un kilogramo de composta que tarda alrededor de seis meses en descomponerse y transformarse en abono orgánico, el cual alimenta a la tierra para proporcionar los nutrientes necesarios a las plantas. No debe tirarse a la basura ni ser replantado de nuevo.
Sociales y económicos:
- Algunos árboles también son utilizados por artesanos para su transformación en llaveros, percheros, lápices, veladoras, juguetes, etc.
- Muchos productores se dedican exclusivamente a la venta de pinos, por lo que es su principal fuente de ingresos.

Las entidades productoras son: Estado de México, Guanajuato, CDMX, Coahuila, Veracruz, Durango, Michoacán, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Jalisco, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sonora, Aguascalientes y Chiapas.
Si deseas adquirir un árbol nacional consulta aquí el directorio oficial de productores de árboles de navidad. No olvides ir en un medio de transporte que te permita llevar tu pino a tu hogar y acatar las medidas sanitarias necesarias en el lugar, como el uso de cubrebocas y de gel antibacterial.
Árbol artificial
Esta opción es la más elegida por la mayoría, y sus beneficios son:
- Son más duraderos, pues están hechos de plástico y materiales como PVC
- Son un poco menos costosos que los árboles naturales, ya que se fabrican en masa.
A pesar de estos beneficios, sus desventajas con el ambiente son enormes, pues el material con el que se fabrica no puede ser reciclado ni convertido en composta, por lo que, contrario a lo que se pueda creer, contamina más que un árbol natural. Para reducir el impacto ambiental que genera debemos utilizar el mismo al menos durante dos décadas.

Por lo que, si queremos cambiar de árbol cada año, lo mejor es comprar un árbol de Navidad natural, pues es más amigable con el ambiente que comprar un árbol artificial, además de apoyar el mercado local. Por otro lado, si ya tenemos un árbol artificial, lo mejor será reusarlo por varios años.