Primer congreso nacional de Omnisciencia

Hallo Leute:

¿Qué creen? En mi tiempo libre, mientras estaba navegando por las redes sociales, me encontré con un evento muy interesante, sobre todo en los que muchos de nosotros no podemos salir para nada a la calle: el Grupo Nacional de Divulgación Científica Omnisciencia, para celebrar su primer aniversario, externa la invitación a su primer congreso nacional Omnisciencia.

Pero: ¿quienes son esta gente? Bueno, son un grupo de jóvenes apasionados por difundir el conocimiento a todos lados, a grandes y pequeños, quienes suelen compartir por medio de Facebook bastantes datos interesantes, así como talleres y eventos científicos y académicos. ¡Su contenido es genial! Además, cuentan con presencia en nueve estados, ofreciendo cursos a primarias y participando en diversos eventos científicos. Puedes conocer un poco más de ellos en este video.

Este evento se realizará los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de agosto del 2020 de manera virtual, y está enfocado a estudiantes, maestros, divulgadores científicos y a toda la gente que le interese el cómo transmitir el conocimiento científico al mundo.

En este congreso se ofrecerán más de 100 actividades, entre las que se encuentran charlas, mesas redondas, ponencias de investigadores destacados y de proyectos estudiantiles, talleres, concursos y otras actividades diversas para todos los intereses y gustos. Entre los ponentes están la ACS UNAM Student Chapter, Cazadores de estrellas Durango y CONJUVECyH – Consejo Nacional Juvenil de Ciencias y Humanidades. En su página de Facebook están publicadas las actividades agendadas por día y por sala.

Los horarios de estos eventos van desde las 10:00 hasta las 21:00 horas en el horario de la Ciudad de México. Para identificar la hora del evento según su zona horaria pueden apoyarse en este sitio web.

El congreso no tiene costo alguno, y únicamente tienes que registrarte en este enlace. Es importante para el registro utilizar un correo ofrecido por Google, ya que los eventos se harán por medio de Google Meet. Si no se cuenta con una, pueden crear una cuenta personal aquí. Hay que tener en cuenta que, para ingresar a cualquiera de las charlas, se deberán tener desactivados el micrófono y el video. Este tutorial de uso les puede resultar útil.

Este tipo de eventos es un avance para el desarrollo científico y tecnológico del país, ya que permite ayudar todo este conocimiento al público en general, y generar una población más informada. Y, quién sabe, se pueda generar el amor a la ciencia a presentes y futuras generaciones.

En lo personal, creo que la divulgación científica es una parte desconocida para un gran número de personas dentro de nuestra sociedad, incluso entre personas con estudios universitarios. Muchos de nosotros no sabemos qué implica el ser un científico, y no sabemos cómo es que se hacen muchos descubrimientos o desarrollos, como la creación de una vacuna o el diseño de una máquina. En este evento espero aprender un poco más sobre la profesión del divulgador científico, y comprender cuál es su importancia para hacer nuestro mundo un poco mejor.

Para más información de Omnisciencia pueden seguir sus redes sociales:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s