¿Comunidad científica / LGBTTTIQ+? Science Pride Fest

Cuando pensamos en los protagonistas de la ciencia normalmente imaginamos una figura masculina y con una personalidad fría para describirla, pero ¿cuál es su realidad?, será que las cosas han cambiado tanto como nuestra nueva normalidad ante el COVID-19.

Pride en tiempos de pandemia. Fuente: Pixabay.

Hace aproximadamente un mes, la Sociedad Científica Juvenil, la Sociedad Estudiantil de Nanotecnología de la UNAM y el canal de YouTube Acción Científica celebraron el Mes del Orgullo con una serie de conferencias y foros, donde se dio la visualización de las comunidades LGBTTTIG+, con base a su lucha y colaboración dentro de las ciencias exactas.

Este tipo de eventos dentro del área científica, son un avance para las nuevas generaciones hacia un futuro donde no existe el bien ni el mal, sólo el respeto y la libertad de expresarse.

Una de las charlas más populares dentro de este Science Pride Fest, fue la entrevista a Josué Armez / Gala Varo, Dr. en Ciencias Biomédicas, profesor investigador en la Universidad de Guadalajara, modelo, acróbata, bailarín, drag queen y actual ganadora de «Toma Mi Dinerita». Un claro ejemplo de cómo día con día las barreras de los estereotipos se van derribando en el mundo científico y social.

Entrevista a Josué Armez / Gala Varo. Fuente: Science Pride Fest.

La imagen masculina y rígida dentro de las ciencias ya no es más nuestra representación, pues, así como hay científicos y científicas en el mundo, existen diferentes formas de serlo.

Esto no es nada nuevo, es algo que ha existido a través del tiempo y el espacio, no obstante, es hasta estos últimos años que se ha ido “normalizando” y dando a conocer cada día más, gracias al trabajo de jóvenes con ganas de vivir sin restricciones.

Diversity: Pride in science : Nature News & Comment
Diversity: Pride in Science. Fuente: Nature News and Comment.

El mundo siempre está en constante cambio y las universidades, junto con los centros de investigación, deben seguir el paso para no quedarse atrás, y proveer el cumplimiento de los de derechos de todos los seres humanos sin importar su orientación o expresión sexual, pues al final del día todos somos iguales e importantes.

Finalmente, no me queda más que agradecer a las personalidades detrás de este maravilloso evento, que sin duda esperamos con ansias el próximo año.
Muchas gracias, Pablo Cedillo, América Ramos y Rodrigo Vázquez.

Un comentario en “¿Comunidad científica / LGBTTTIQ+? Science Pride Fest

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s