Un grupo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) liderado por el científico Michael Strano, han conseguido utilizar espinacas y convertirlas en avanzados detectores de explosivos.

Hablamos de nanobiónica vegetal, una ciencia que planea dar «superpoderes» a las plantas. El objetivo de la nanobiónica vegetal es introducir, en una planta, nanoparticulas que le confieran capacidades que no le sean propias.
Lo que los ingenieros del MIT hicieron fue utilizar nanotubos de carbono, que son estructuras tubulares cuyo diámetro es del tamaño del nanómetro y han ganado mucha fama últimamente por su exitoso uso en diversas áreas, e incrustándolos en las hojas de la planta.
Las espinacas fueron diseñadas para detectar compuestos químicos conocidos como nitroaromáticos, que son compuestos orgánicos que contienen uno o más grupos nitro y que son altamente explosivos, pueden desencadenar fácilmente en una descomposición exotérmica violenta. Son utilizados comúnmente en minas terrestres y otros explosivos.
Cuando uno de estos compuestos está presente en el agua muestreada por la planta, los nanotubos de carbono en las hojas emiten una señal fluorescente que puede detectarse con una cámara infrarroja. La cámara se conecta a una computadora pequeña parecida a un smartphone que, en ese momento, envía un e-mail al usuario.
El hecho de que decidieran utilizar plantas para este tipo de experimento es una decisión meditada, las plantas reciben mucha información de su ambiente y son ideales para monitorearlo. Cuentan, también, con una red de raíces bastante extensa que se extiende por el suelo y mantiene contacto constante con el agua subterránea y puede transportarla de manera sencilla por sus hojas.
Podemos ver una demostración de la comunicación con el entorno y el uso activo para la obtención de información.
– A. Ivana Arbeláez
¿Se plantea usarla en cosas como inspecciones aduanales?
Me gustaMe gusta
Por lo pronto se planea utilizarlas como comunicadoras de contaminantes y condiciones ambientales como las sequías.
Me gustaMe gusta