Perú sigue en lucha contra el COVID-19

Perú, país sudamericano, que avanzo lentamente y paso a paso, labrando su economía, hasta llegar a tener un poder adquisitivo estable. Hoy el país incaico pasa por una delicada situación, llegando pronosticar una caída del 12% de su PBI, según el Banco Mundial.

El efecto de la pandemia del COVID 19, hizo retroceder y detener la economía mundial, sin restricción alguno; Perú , no ha sido la excepción, mediante que avanza el contagio del COVID19, el gobierno peruano, planeo sus medidas extremas. Una de las medidas que opto el Perú, para combatir y retener el contagio ha sido el aislamiento obligatorio, sacando a las tres fuerzas militares, a las calles, y dando duras medidas. Estas medidas no ha sido suficientes, ya que la informalidad, la falta de responsabilidad de la población y la mala inversión en el sector Salud y Educación de los anteriores gobernantes, ha generado que el virus se expanda de manera, casi exponencial.

Casi mas de medio millón de contagios y 9 135 muertos en el Perú, hasta la fecha. El contagio en la población peruana sigue en aumento. Terminando Junio, para Perú, se encuentra en un estación invernal, una temporada mas friolentas de su historia, así lo han pronosticado algunos expertos del SENAMHI

Esto implicaría una mala señal para el seguimiento del COVID19, siendo esto un gran aliado para su propagación, con las condiciones adecuadas, expuestas en el anterior articulo «Perú en Cuarentena» el COVID19, va avanzando.

Un pueblo sin educación, es un pueblo destinado al fracaso

Lo sucedido en Perú, la mañana del 25 de abril del 2020, los pobladores de la ciudad de Piura, dieron a conocer al mundo entero una escena fuera de la realidad y de la lógica común. Pobladores que recibieron el BONO del gobierno central para la compra de víveres u alimentos de primera necesidad. Los pobladores de Piura (al norte de Perú), no tuvieron otra mejor idea de comprar cajas de cerveza, formando larga colas, creyendo así que solo la pandemia pasaría por una temporada. Sin saber que el virus, acaba de llegar y aun no esta dispuesto a irse.

Fuente: Diario EXITOSA

La falta de inversión al sector Salud y educación ha sido una de las marcas notables de los países latinoamericanos.

Perú, lo tendría muy presente, por ello, trato de retener su expansión, observando como avanzaba el COVID19 en los países Europeos, tratando de evitar lo inevitable, ganando tiempo para re-estructural el sistema de salud.

...Algunas personas han señalado que el gobierno hizo bien en reaccionar frente a la pandemia, pero también que hemos tardado mucho en resolver diversos problemas. Creo que les faltó decir que eran problemas estructurales del país, que se debieron haber resuelto hace mucho tiempo. Algunos quieren que resolvamos los problemas de 100 años en 100 días. Esa es la contradicción…

Martin Vizcarra

Un sistema de salud colapsado, y una pandemia que aun no llega a la meseta de la curva. Una parte de la población peruana, se están tratan en Clínicas particulares, la desesperación de la gente para que sus familiares con caso de COVID19, se puedan mejorar, hacen pagar, lo que algunos puede ser algo abusivo, un montó fuera de la realidad, llegando a cobrar, las clínicas privadas un monto, casi mas de 128,519.19 dolares por paciente.

La pandemia del covid-19 ha llevado a varias personas en el Perú a tener que hacer largas filas para poder proveerse de oxígeno.
Fuente : BBC

La falta de suministros y de solidaridad, hacen que esta pandemia en Perú, sea la mas cara en su historia, llegando el costo de los medicamentos y suministro de oxigeno casi 20 veces su valor en el mercado.

El trabajo informal en Perú

Otro problema que Perú enfrenta es la parte del trabajo informal, este tipo de trabajo, sin seguro, sin aporte al impuesto (SUNAT), y sin ninguna normal que proteja al trabajador. Este tipo de empleo llega al 71% de la población total, sin registro ni informe de los trabajadores. Hizo que la pandemia en el Perú fracasara, ya que sin trabajo ni comercio o sin ningún guardado de dinero para pasar esta cuarentena, hace que la población caiga en una desesperación.

Sin ni un registro, ni dirección de viviendas o contribución al estado peruano (SUNAT); los trabajadores de manera informal, tendrían problemas en recibir el apoyo económico del gobierno peruano, generando un problema de repartición del famoso BONO INTEGRAL, dejando sin efecto a miles de familia sin dicho sustento financiero.

Fuente : Perú21

El mito de la ivermectina y el dióxido de cloro

Parte de la gente ya en la desesperación, y en la psicosis, tratan de buscar una cura para el COVID19, con ayuda de seudocientíficos y médicos irresponsables; esta recetando medicamentos, sin ninguna prueba que los avale contra el COVID19.

La población esta ingiriendo medicamentos que no están aprobado ni prohibidos por la Organismo Mundial de la Salud (OMS). Es el caso de la ivermectina y el dioxido de cloro, sustancias que algunos científicos peruanos ya han opinado, que no hay fundamento científicos y casuística para comprobar la efectividad de los productos.

Pero lo que se puede afirmar que estas sustancias en grandes cantidades, tiene mas efectos secundarios peligrosos y reacciones adversas al organismo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. emitió una carta de advertencia a una empresa que está comercializando productos fraudulentos y nocivos conocidos como “Miracle Mineral Solution” (solución mineral milagrosa) para la prevención y tratamiento de la “enfermedad del nuevo coronavirus 2019” (COVID-19). La FDA ha advertido previamente a los consumidores que no compren o tomen productos de dióxido de cloro que se venden en línea como tratamientos médicos, ya que la agencia no tiene conocimiento de ninguna evidencia científica que apoye su seguridad o eficacia, y presentan riesgos considerables a la salud de los pacientes. La FDA está tomando esta medida para proteger a los estadounidenses y como parte de su respuesta a la pandemia global del COVID-19. 

“A pesar de advertencias previas, a la FDA le preocupa que todavía estamos viendo productos de dióxido de cloro a la venta con afirmaciones engañosas de que son seguros y eficaces para el tratamiento de enfermedades, ahora incluyendo el COVID-19. La venta de estos productos puede poner en peligro la salud de una persona y retrasar el tratamiento médico apropiado,” dijo el Comisionado de la FDA, el doctor Stephen M. Hahn, M.D. “Continuamos tomando medidas y vigilando los tratamientos fraudulentos durante esta emergencia de salud pública, y le recordamos al público que busque asistencia médica de sus proveedores de atención médica.” 

La FDA emitió una carta de advertencia conjunta con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) a Genesis II Church of Health and Healing por vender productos de dióxido de cloro que afirman fraudulentamente que pueden tratar o prevenir el COVID-19 en adultos y niños. Esto es especialmente preocupante ya que los niños son una población vulnerable que puede correr un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas si consumen dióxido de cloro. La FDA y la FTC le solicitaron a la empresa que respondiera en 48 horas, describiendo los pasos específicos que ha tomado para corregir las infracciones. Las empresas que venden productos que afirman, sin tener aprobación, que previenen, tratan o curan el COVID-19 serán sujetas a medidas de aplicación, incluyendo entre otras, un embargo u orden judicial.     

No se ha demostrado que los productos de dióxido de cloro sean seguros y eficaces para ningún uso, incluyendo  COVID-19, pero estos productos continúan estando a la venta como un remedio para tratar el autismo, cáncer, VIH/SIDA, hepatitis y la gripe, entre otras condiciones, a pesar de sus efectos nocivos.  

Los sitios web que venden productos de dióxido de cloro típicamente describen el producto como un líquido que es 28% clorito sódico en agua destilada. Las instrucciones de uso del producto les instruyen a los consumidores que mezclen la solución de clorito sódico con ácido cítrico, como el jugo de limón o lima, u otro ácido como el ácido hidroclórico, antes de tomar. En muchas ocasiones, el clorito sódico se vende como parte de un kit con un ácido cítrico que sirve como “activador.” Cuando se añade el ácido, la mezcla se convierte en clorito sódico, un agente blanqueador potente, que ha causado efectos secundarios graves y potencialmente mortales.  

Efectos adversos mortales 

La FDA ha recibido reportes de personas que experimentaron eventos adversos graves después de tomar un producto de dióxido de cloro, incluyendo: 

  • Insuficiencia respiratoria causada por una condición grave en donde la cantidad de oxígeno que se transporta a través del torrente sanguíneo se reduce considerablemente (metahemoglobinemia);
  • Cambios en la actividad eléctrica del corazón (prolongación del QT), lo que puede llevar a ritmos cardíacos anormales y posiblemente mortales; 
  • Baja presión arterial mortal causada por deshidratación;
  • Insuficiencia hepática aguda;
  • Conteo bajo de células sanguíneas, debido a la rápida destrucción de los glóbulos rojos (anemia hemolítica), lo que requiere una transfusión de sangre;
  • Vómitos severos; y
  • Diarrea severa.   Fuente: FDA
Coronavirus: Arequipa entrega primer lote de ivermectina producido ...
Fuente: diario El Comercio .

La ivermectina «se está utilizando incorrectamente para el tratamiento del nuevo coronavirus», dice la OPS, «sin que haya ninguna evidencia científica de su eficacia y seguridad para el tratamiento de esta enfermedad».

A pesar de esto, las autoridades sanitarias en Perú, Bolivia y partes de Brasil han respaldado y administrado el medicamento, y se ha vendido ampliamente.

También el mercado negro

«El caso de la ivermectina ha sido un desastre», dice el Dr. Carlos Chaccour, profesor asistente de investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona.

«Los médicos y los gobiernos legítimamente desesperados por ayudar junto con la abundancia de ivermectina en América Latina explican por qué la droga ha sido tan popular».

También se han emitido advertencias sobre los riesgos de una versión del medicamento diseñada para animales, no para los humanos.

Esta versión podría causar daños graves en la salud de las personas y que se vende en el mercado negro.

Fuente: BBC

Precios de medicamentos para Covid-19 se incrementan en boticas hasta en doce veces en Perú

De acuerdo al último protocolo del Minsa, para los casos leves, moderados y severos de coronavirus se recomiendan con una duración de siete a diez días aproximadamente cada uno. Estas atenciones médicas, aún experimentales, se basan en dosis reguladas de Fosfato de Cloroquina, Hidroxicloroquina, Azitromicina, Ivermectina, Metilprednisolona, Dexametasona, Enoxaparina y Tocilizumab, solo para estados graves.

FUENTE: OjoPúblico

¿Quién sube los precios?

El análisis de la base de datos de los precios publicados y recorrido de farmacias evidencia que sí hay un incremento en los precios de los medicamentos usados contra el Covid-19. El decano del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Lima, Javier Llamoza Jacinto, considera que la demanda ha superado la oferta en cuanto a la importación y producción. 

“Frente a esto hay inescrupulosos, probablemente el importador, los fabricantes y algunas boticas. En la cadena de suministro alguien se está quedando con una parte de la torta. ¿Cuánto le vende el importador a la farmacia? Esa información es obligatoria reportarla al Ministerio de Salud”

Pero esa información, al menos completa, como advierte este informe, no figura en la Digemid. Javier Llamoza considera que una forma de detener la especulación con los precios de los medicamentos es que se evalúe la colocación de topes máximos en las ganancias del sector farmacéutico. “Si se declara en aduanas o se tiene como costo de manufactura un valor de S/ 10 por medicamento, se puede establecer un margen de ganancia del 50%, es decir, que cueste S/ 15 soles en la farmacia. Lo que falta son decisiones [del Estado] para que no se abuse con la necesidad”, explicó

Cajas azitromicina
FUENTE: OjoPúblico / Aramís Castro.

Por su parte, la presidenta de la asociación de farmacias, Ana María Jiménez, sostuvo que el Ministerio de Salud debería fiscalizar pero que por “por la coyuntura, no lo está haciendo”. Para la química farmacéutica “este aumento (de precios) viene de los laboratorios que están haciendo sus jugadas revendiendo a mayoristas y ellos están vendiendo el producto al precio que les da la gana. Digemid supervisa a droguerías y laboratorios y a las farmacias las direcciones regionales de salud”.

FUENTE: OjoPúblico

Perú en busca de una vacuna

¿Cómo funciona la vacuna elaborada por científicos peruanos contra el coronavirus?

Son muchos los profesionales en el mundo que siguen buscando una cura para frenar el coronavirus y Perú no se queda atrás.Engañar al cuerpo. Ese es el objetivo de las vacunas. Estas son, por lo general, versiones parciales, modificadas o parecidas de los agentes que causan enfermedades.

 En el Perú, científicos peruanos trabajan en una propuesta para enfrentar la pandemia del COVID-19.

Ante una vacuna, el cuerpo crea anticuerpos para enfrentar al elemento externo, pero no se enferma realmente. Luego, cuando la enfermedad real quiera atacar al cuerpo, una capacidad maravillosa —llamada memoria inmunológica— permite al organismo volver a crear estos anticuerpos. El sistema inmune, preparado, vence. Así es como las vacunas evitan la enfermedad.

Para crear una vacuna se debe conocer el agente que causa la enfermedad, cómo es físicamente y cómo ataca. En el caso del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa COVID-19, y sobre la base de las investigaciones realizadas hasta el momento, equipos de todo el mundo han comenzado a diseñar vacunas. Algunos, incluso, ya han iniciaddo las pruebas clínicas en personas.

Un equipo peruano hace lo propio. Biólogos de la Universidad Peruana Cayetano Hereda y de Farvet, una empresa que tiene experiencia en el desarrollo de vacunas y medicamentos veterinarios, han diseñado una vacuna para COVID-19 y, en algunas semanas, tendrán listo el primer lote para hacer las pruebas en animales. 

Se trata de un trabajo que, de llevarse a cabo exitosamente, podría ayudar a prevenir la enfermedad y a reducir la dependencia de otros países cuando existan tratamientos o vacunas.

FUENTE: OjoPúblico

Una mano fantasma

El coronavirus SARS-CoV-2 es como una pelota cuya superficie tiene estructuras que sobresalen, formando su «corona». En su extremos, estas estructuras proteicas tienen una proteína externa conocida como S o Spike.

«Si quisiéramos verlo gráficamente, el virus tiene brazos. Este brazo tiene la proteína Spike. Es como una manito del brazo. Y, esa mano, su forma y sus propiedades físico químicas tienen la propiedad de agarrarse fuertemente de ACE2, que es una proteína presente en las células humanas. Cuando la manito se agarra del receptor ACE2, la célula responde y se traga el virus. De esta manera el virus ingresa«, explica a la Agencia Andina Mirko Zimic, jefe del Laboratorio de Bioinformática de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

¿Se acuerdan de la serie Los locos Addams? En ella, una mano sin cuerpo, pero con vida propia, actúa como si fuera una persona más. La vacuna peruana funcionaría de forma similar. Se usarán las «manos» del virus como vacuna para buscar una respuesta inmune. Si es inmune a esta «mano», el cuerpo la neutralizará y así evitará que el virus ingrese a las células, y la enfermedad no se desarrollará. 

Además de usar esta «mano» como vacuna, se hará otras pruebas similares. «También tenemos otra vacuna que es el brazo completo; otra, solo el antebrazo. Realmente, no vamos a probar una sola variante. Va a haber varios antígenos que se van a evaluar«, dice Zimic.

FUENTE: OjoPúblico

Insectos al rescate

El principio es sencillo, pero el trabajo es más complejo.  Las proteínas del virus no están solas, sino que están acompañadas de carbohidratos por un proceso conocido como glicosilación, que ocurre de manera natural cuando el virus infecta a la célula. La glicosilación es necesaria para que la proteína, al ser usada como vacuna, despierte una respuesta inmune deficiente.  

Es ahí donde algunos insectos entran a escena.  Los baculovirus son unos virus que afectan a insectos. El plan es infectar a insectos con baculovirus para generar la glicosilación. Luego, se eliminan las células de insecto y el baculovirus y quedan los carbohidratos necesarios para acompañar a la «mano».  

La decisión de usar insectos se debe a que el patrón de glicosilación de células humanas y de insectos es muy parecido. Además, es una técnica que ya ha usado antes, y con éxito, la empresa Farvet. 

Fuente: Andina

Pruebas seguras en animales

El trabajo con insectos se está realizando de forma externa, y el doctor Zimic espera que los baculocitos lleguen a fin de mes. Luego, estima que les tomará dos semanas más tener listo el primer lote de la vacuna. «En ese momento estaríamos en la capacidad de probarlas en ratones y en monos«.

Las pruebas buscan evaluar, fundamentalmente, dos aspectos: la seguridad (que la vacuna no haga daño) y la inmunogenicidad (que despierte la respuesta inmune deseada).

Para evaluar la seguridad de la vacuna se debe observar a los animales que la reciban. Para evaluar la respuesta inmune, y garantizar que esta mata al virus, se debe analizar la sangre de los sujetos de prueba. 

«Eso último (los ensayos con el virus), no los podemos hacer en el país, no tenemos la seguridad para hacerlo. Pero hay instituciones extranjeras que ofrecen esto como un servicio. A los animales no vamos a infectarlos con el virus. Solamente vamos a inmunizarlos, ver que no se enfermen y que generan anticuerpos contra la vacuna«, aclara Zimic. 

Luego, el mismo proceso se realizaría con un grupo de voluntarios humanos: se probará la vacuna y se analizará su sangre para verificar que mata al virus. 

Vacuna personalizada

Es parte de la naturaleza de los virus el mutar constantemente, ya que puede haber errores o cambios genéticos cada vez que se replica dentro de una persona. Aunque los cambios registrados del SARS-CoV no son muy grandes aún, ya existen por lo menos ocho clados o grupos génicos del virus. 

Conocer qué tipo o tipos de coronavirus tenemos en el Perú es fundamental para el diseño o adquisición de futuras medicinas y vacunas, ya que no todos los tratamientos podrían ser igual de eficaces en todos los tipos de SARS-CoV-2.

Es un aspecto importante que no ha sido dejado de lado por los biólogos de la UPCH y de Farvet. «La vacuna que estamos diseñando está personalizada para la genética del virus que está rondando en el Perú. Nosotros estamos además muy relacionados con las cepas que circulan en España«, refiere Zimic. 

Como ya informamos antes, recientemente un equipo del Instituto Nacional de Salud ha secuenciado el genoma del nuevo coronavirus en uno de los primeros pacientes peruanos, y ha identificado a qué clado genético pertenece. Además, ya se está comenzando a hacer lo mismo con muestras más recientes para identificar las cepas que hay en el país. 

Fuente: Andina

Más que una vacuna, independencia

Se desconoce qué pasará en el futuro. El virus puede mantenerse relativamente estable, o mutar al punto que, incluso teniendo una vacuna, sea necesario reformularla cada año para que siga funcionando.  

«Como país, creo que tenemos el derecho de buscar lo mejor para nuestra sociedad. Tenemos (también) el interés de tener una planta de producción de vacunas local que, con apoyo del Estado, pueda abastecerse la necesidad de la toda la población peruana«, añade.

Zimic ha sido reconocido antes por diseñar un algoritmo que permite detectar anemia en niños solo con un teléfono inteligente, y por liderar el proyecto de creación de un microscopio invertido a bajo costo para la detección de tuberculosis multidrogorresistente en lugares de bajos recursos. 

Hoy, junto a colegas de la UPCH y Farvet, ha postulado al concurso Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19 del Concytec para obtener más recursos para el proyecto.

«¿Por qué no pensar que Perú pueda producir sus propias vacunas? Se necesita ahí el esfuerzo y el compromiso del Estado peruano para apoyar, pensar en el futuro«, dice. 

Fuente: Andina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s