CIENTÍFICOS MEXICANOS ANALIZAN ESTRUCTURA QUÍMICA DEL CORONAVIRUS

Con la finalidad de encontrar potenciales fármacos que inhiban la entrada o replicación del virus SARS-Cov-2, científicos mexicanos proponen novedosos ensayos que se llevarán a cabo en el sincrotrón del Instituto Paul Scherrer de Suiza.

Dentro de las ponencias realizadas en el marco de “El Aleph, Festival de Arte y Ciencia. Las posibilidades de la vida: Covid-19 y sus efectos” se destaca la invitación de tres científicos del CINVESTAV, quienes en sus presentaciones nos compartieron los proyectos que serán realizados en el sincrotrón de Suiza.

Es importante señalar que el sincrotrón o la fuente de luz sincrotrón, es un acelerador de partículas, específicamente de electrones. Cuando los electrones alcanzan velocidades cercanas a la de la luz y son obligados a cambiar su trayectoria, pierden energía en forma de radiación electromagnética del rango de los rayos X, la cual es llamada luz sincrotrón. Los rayos X producidos por el sincrotrón son utilizados para analizar estructuras químicas a nivel molecular.

Investigaciones que se realizaran en el sincrotrón de Suiza

La doctora Liliana Quintanar, del CINVESTAV zacatenco y experta en el estudio de las interacciones entre proteínas y metales, explicó que las proteínas ACE2 que se encuentran en nuestras células son las que interactúan con la proteína Spike del SARS-Cov2, además la proteína ACE2 cuenta con un sitio de unión a Zinc, lo que en teoría permitiría detectar la unión proteína-proteína ACE2/Spike mediante espectroscopia de absorción de rayos X.

“La hipótesis es que podemos usar los datos colectados en el sincrotrón de la proteína ACE2 y usarla como un reportero de la interacción con la proteína viral”

El doctor Edgar Morales, también del CINVESTAV zacatenco, estudia la interacción de los microtúbulos (el “esqueleto” de las células y que permite el transporte celular interno) y los flavivirus. Con ello plantea el modelado de fármacos que eviten la unión de la proteína Dineína (proteína que utiliza los microtúbulos como rieles) y las proteínas de la cápside del Coronavirus.

“Analizaremos la información estructural para obtener modelos de la proteína completa […] para poder así modelar algunas drogas que inhiban la unión de las dineínas y los virus”

Por último, el doctor Luis Brieba, del CINVESTAV Irapuato, nos habla del editosoma, un complejo de tres proteínas asociado a la RNA polimerasa en los coronavirus, y la importancia de enfocar futuros experimentos en resolver la estructura de estas proteínas. “El diseño de la polimerasa es único, porque tiene un dominio de edición […] el estudio de las interfases [del complejo del editosoma] puede dar lugar a nuevos sitios de unión a fármacos”.

Finalmente, los tres científicos agradecieron a la iniciativa del Sincrotrón Mexicano del estado de Hidalgo, quien les consiguió el tiempo de trabajo en el sincrotrón de Suiza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s