Fuente: Facebook Facultad de Química UNAM
El pasado 11 de mayo el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez (InDRE) autorizó a la Unidad de Investigación Preclínica (UNIPREC) de la Facultad de Química de la UNAM para realizar pruebas de diagnóstico de COVID-19, con fines de vigilancia epidemiológica.
Tal autorización, concedida en la categoría de Laboratorio de la Academia, permitirá a esta entidad universitaria ofrecer este servicio al sector público de la salud en la detección del virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad COVID-19.
La UNAM comunicó que el grupo de trabajo de la Facultad de Química conformado por personal de la UNIPREC y del Departamento de Alimentos y Biotecnología, analizará las muestras a través de la técnica molecular de reacción en cadena de polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) en tiempo real.
#BoletínUNAM La Unidad de Investigación Preclínica de la Facultad de @quimica_unam ya puede realizar pruebas para diagnóstico de #COVID19, autorizada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos > https://t.co/3tFIxHFjqu#QuédateEnCasa pic.twitter.com/ea1yIZpkb1
— UNAM (@UNAM_MX) May 25, 2020
La coordinadora del equipo, Maricarmen Quirasco Baruch, expresó que la detección del virus es necesaria para lograr conocer el estado de la epidemia en el país, igualmente aclaró:
“Es importante mencionar que nosotros no tomaremos las muestras. Los hospitales las enviarán y haremos el análisis para detectar la presencia del virus y la enfermedad que produce”.
Quirasco Baruch remarcó también que después de realizar una prueba experimental, se logró demostrar la capacidad técnica del laboratorio de la Facultad de Química en la detección de bajas concentraciones de SARS-CoV-2, por lo cual la instancia gubernamental autorizó a la UNIPREC para realizar pruebas de diagnóstico de COVID-19.
Además, explicó la docente del Departamento de Alimentos y Biotecnología, el requerimiento de un laboratorio de nivel 2 de bioseguridad para analizar las muestras, puesto que cabe la posibilidad de trabajar con grandes concentraciones del virus y fue Isabel Gracia Mora, responsable de la UNIPREC e integrante del grupo de trabajo, quien reafirmó que la unidad cuenta con un laboratorio con las características necesarias para trabajar con estos diagnósticos.
Añadieron cómo la autorización otorgada por el InDRE para ofertar el diagnóstico se obtuvo a través de la suma de los esfuerzos de la UNIPREC y del Departamento de Alimentos y Biotecnología, además de las autoridades de la Facultad de Química.
Maricarmen Quirasco destacó que la Facultad de Química ha contemplado ofrecer pruebas a la comunidad universitaria, una vez se reanuden las actividades, así como a instituciones privadas, pero aclaró que aún continúan realizando las gestiones para cumplir ese objetivo.
Los resultados de las pruebas se entregarán 24 horas después de haber sido recibidas en la Facultad, aquellas con un resultado positivo se deberán regresar al Banco de Muestras de SARS-CoV-2 del InDRE, en donde serán nuevamente analizadas en busca de otros virus o para secuenciación de su genoma. De esta manera, concluyó Maricarmen Quirasco, el grupo de la Facultad de Química también colaborará para que la dependencia gubernamental realice la vigilancia epidemiológica en las muestras positivas.
Fuente: