“¡Eres la verga!”
El pene siempre ha sido objeto de culto en la historia de la humanidad, probablemente debido al poco entendimiento anatómico que hay para encontrar una parte del cuerpo que tenga mente propia llevó a su deificación. Alrededor del mundo se han encontrado falos, tanto en reposo como erectos, hasta de 28,000 años de antigüedad y fue tan importante al inicio del arte que incluso en algunos murales de 6,000 A.C. incluso a las mujeres se les dotaba de un falo dador de vida. A pesar de que con el paso de los años ha habido cambios culturales, la devoción al falo se mantiene.
Esta obsesión por el falo a lo largo de la historia y a la idea de su gran importancia en la reproducción humana hizo que se tomaran cartas en el asunto para que la impotencia (nombre muy importante) desapareciera. A continuación quisiera detenerme con la palabra impotencia.
(captura de la página de la Real Academia de la lengua española)
De esta definición me llaman la atención dos cosas que se relacionan con la falta de PODER:
- Imposibilidad en el varón para realizar el COITO, considerando el coito como una cuestión de poder.
- Incapacidad de engendrar o concebir, que no tiene nada que ver ya que eso se llama esterilidad. Sin embargo se considera también que tener hijos es una cuestión de poder.

Historia
Una de las primeras menciones al respecto de esta falta de poder sexual fue en la India por Samhita de Sushruta, quien describe dos tipos de impotencia: la mental y la física. aunque cabe resaltar que dentro de estos dos tipos se tenía la creencia de que el problema era que la mujer no excitaba al hombre y curiosamente algunas de sus “medidas” para remediar la impotencia era visitar a 100 mujeres.
Otro de los remedios más utilizados, y es el que confiere a este artículo era el consumo de ciertos derivados de origen animal:
- Comer testículos de cabra cocidos en leche.
- Pasteles de semillas de Sésamo, grasa y testículos de marsopa.
- Testículos de cabra mezclados con mantequilla clara, sal y pimienta larga molida.
- Huevos o testículos de caimán o de ratón.
- Huevos de gorrión, de tortuga, de cangrejo y de rana.
- Semen de búfalo, de burro y de cabra.
Prácticamente sus remedios estaban basados en la teoría de la signatura, es decir, si parece es para. Por lo tanto si parece testículo viene de un testículo o es un testículo, entonces va a servir para los testículos. Esta teoría animista, sumada a la necesidad de mantener una virilidad poderosa para ser considerado un hombre completo y capaz, tuvo como consecuencia la afectación a la población de muchos animales a nivel mundial.
Con los romanos y los griegos encontramos estatuas del dios Príapo con un falo desproporcionadamente grande para quien quisiera hacer uso de él. Curiosamente parte de su literatura está dedicada a su impotencia, como en Amores de Ovidio donde una damisela compara su pene con una rosa recogida el día anterior (como dato extra si tienen una rosa que no ha mantenido su firmeza corten un poco la parte baja y pónganla de manera horizontal en un recipiente con agua, eso permite que el tallo recupere su firmeza) esto le causa un grave conflicto al autor, donde la damisela se retira y termina por echar agua al suelo para engañar a sus sirvientes. Por su parte en Satírica de Petronio, se culpa a una bruja de que el protagonista no pueda desempeñar sus funciones, finalmente llega a un templo de Baco y le ofrece al dios Príapo una cabra, un cerdo y una de sus aves que haya engendrado. Al final del relato le dan unas nalgadas, mata a un ganso sagrado sin permiso, le insertan un consolador con aceite y semillas de ortiga y pimienta molidas, se lo quitan y sale corriendo sin terminar su parte del trato (vatos siendo vatos), llega a su casa y finalmente eyacula, cayendo en cuenta que lo único que necesitaba eran malos tratos (y quizá un masaje de próstata). De cualquier manera, en esta última referencia literaria vemos la selección de animales que son vistos como poderosos en la reproducción o que hayan probado su reproducción siendo utilizados para terminar “con sus males”.

Así mismo en el caso de algunas dinastías monárquicas como la francesa, se veneraba el poder del pene, era de ley que hubiera quienes presenciaran la penetración de la consorte para legitimar la virginidad de la esposa y la certeza de que el Delfín fuera en verdad el hijo del rey. Incluso en algunos casos era necesaria la entrega de una sábana manchada de sangre para demostrar la pérdida de la virginidad y con ello la consumación del matrimonio o para ser exactos del coito.
En el continente africano encontramos un uso primario de plantas para resolver los problemas de impotencia. Hasta el momento no hay una documentación en el uso exhaustivo de animales, sin embargo existen complejas investigaciones sobre el mercado de Faraday en Sudáfrica ya que los vendedores y curanderos no dan datos acerca de los animales y su uso por las creencias mágicas que hay alrededor de este tipo de medicina, para evitar consecuencias legales debido a la caza ilegal de ciertos animales y la posibilidad de perder poder dentro de una estructura socio-mágica en la cual se maneja el curandero/mago. El único caso encontrado fue el uso de tortugas como alimento debido a la creencia de que la forma de la cabeza y el cuello de la tortuga se pueden controlar las erecciones de los hombres para que no sean mujeriegos.
En Asia se tiene una amplia documentación de China como uno de los mayores consumidores de especies ya que además de ser el país mas poblado del mundo, el 51.53% de su población se compone de hombres.
Encima, China coloca su medicina tradicional por encima de la medicina alópata, creando un problema para diferentes especies, solo revisen su relación con los gorriones en los años cincuentas y las consecuencias que tienen todavía de ello. Con la onda New Age y la idea de que “todo tiempo pasado fue mejor” se ha expandido la utilización de la Medicina Tradicional China (MTC) al resto del mundo. Algunas de sus fórmulas se han utilizado desde hace 23 siglos basadas en mantener la energía del cuerpo o Qui, fluyendo adecuadamente y manteniendo las energías de ying y yang en equilibrio. A lo largo del tiempo no ha presentado muchos cambios teniendo afectaciones principalmente en la fauna de China ya que ha creado además un mercado de especies locales y foráneas para el consumo medicinal. Algunos de los animales utilizados ya sea en forma de polvo o ungüento para tener mayor vigor o eliminar la disfunción eréctil son:
- Tigres
- Focas
- Caballitos de mar
- Pepino de mar
En el continente americano ha habido una mayor investigación y apertura para documentar prácticas tradicionales para eliminar la impotencia que involucran animales. En la región de América Latina particularmente al haber varias zonas selváticas y poco acceso a medicamentos es común que las personas se acerquen a su curandero y se recomiende el uso de muchas especies para resolver cualquier problema de salud.
En Brasil, por ejemplo, la disfunción eréctil es considerada por los curanderos como una enfermedad psicológica y toman en consideración la utilidad de algunos animales para su tratamiento como la grasa de la anaconda o de la comadreja (Didelphis albiventris) ya que si se consume más de una cucharada al día de grasa de anaconda puede afectar el sistema nervioso.
“México es un país megadiverso” es una frase muy común en muchos estudios sobre la biología, ecología y otras disciplinas, afortunadamente, es cierto, y eso también nos pone en perspectiva acerca de la cantidad de animales usados en el país como medicamento para diversas dolencias, y por supuesto, una de esas dolencias es la disfunción eréctil. Para tratar este problema se utilizan desde moluscos como los ostiones (incluso hay un chiste que se pregunta si lo que causa la potencia sexual es el marisco o la galleta salada) hasta animales de granja, monos, coatís (de ellos se consume el hueso del pene quemado en el sureste), tucanes, pájaros carpinteros, pasando por los huevos de tortuga, ranas del Titicaca (que esta en peligro de extinción por su uso como afrodisíaco, la contaminación y la introducción de especies).

En México debido a la corrupción y tráfico de especies ilegales presenta un alto daño ecológico y pone en riesgo varias especies. Este es el caso del pepino de mar que se da en Yucatán, donde los pescadores de la región los recolectaban y enviaban a China de manera ilegal, según mis fuentes, pagaban a las autoridades cincuenta mil pesos cada que eran descubiertos, incluso hubo varias muertes relacionadas a este proceso, ya que al ver los botes de la marina los pescadores cortaban las mangueras para el oxígeno de los buzos dejándolos a merced de sus pulmones y del aire contenido en mamilas. La pesca del pepino de mar duró poco menos de 5 años, hoy no hay pepino de mar en el área provocando grandes consecuencias ecológicas: suelos marinos contaminados y una baja en la vida marina.
Hoy en día sigue siendo indiscutible la importancia de la virilidad pero gracias a la creación de medicamentos como el Sildenafil (Viagra) se ha disminuido el tráfico de especies usadas para la disfunción eréctil, sin embargo, la cultura popular y mágica sigue presente para resolver la impotencia, que aun cuando no tiene dolor físico si causa “dolor en el alma”.