Un suceso que marcó la historia fue el accidente nuclear de Chernobyl en 1986, ya que se liberó la mayor cantidad de radioactividad al medio ambiente, provocando la evacuación de toda la población de dicho lugar y se restringió la zona en una distancia de 30 km a la redonda. A pesar del desastre y los riegos que conlleva permanecer en el lugar contaminado con radiación, algunos de los pobladores se negaron a abandonar sus hogares y decidieron volver a la zona. La corresponsal de Ciencia de la BBC, Victoria Gill, nos cuenta en su documental “Cómo se vive a la sombra de Chernobyl” algunos detalles sobre el grado de contaminación del lugar en la actualidad, cómo vive la gente que permanece ahí y qué tan peligroso es.
Al rededor de la planta nuclear se encuentra un territorio abandonado de más de 4000 km que se extiende a través de Ucrania y Bielorrusia. Las personas que se decidieron quedarse argumentan que no se fueron porque, según sus palabras, es su patria, su tierra y no se puede reemplazar.

El accidente nuclear ocurrió el 26 de abril de 1986, teniendo lugar en un sector de la unidad 4 de la planta nuclear de Chernobyl. A la 1:23 AM los ingenieros cortaron la energía eléctrica de los sistemas de seguridad en el reactor no. 4 de la central nuclear. Estaban probando qué sucedería en caso de un apagón, pero lo que no sabían era que el reactor ya estaba inestable. Esa acción desaceleró las turbinas que dirigían un flujo refrigerante de agua fría al reactor y una explosión de vapor voló la tapa de éste, dejando el núcleo expuesto a la atmósfera.
El reactor No. 4 aún presenta fugas de radiación, por lo que está enterrado bajo un confinamiento de acero que contiene los residuos nucleares. Sin embargo, la planta siguió produciendo energía hasta el año 2000.
Más allá del límite de restricción de los 30 km, hay una zona secundaria donde se ubica la ciudad de Narodichi, con una población de 2500 personas, sin embargo, su futuro es incierto. A pesar de que Narodichi tiene los niveles de radiación más bajos en la zona de exclusión, esta ciudad aun está oficialmente clasificada como zona contaminada y, además, las actividades agrícolas están prohibidas y no se puede construir nada nuevo. En medio de la zona evacuada de manera permanente, aún viven algunas personas.

Tras décadas de investigación por los científicos del lugar, se ha registrado una disminución significativa en los niveles de radiación del lugar. Gracias a esto, ya se maneja la propuesta de quitar la ciudad de Narodichi de la zona de exclusión, lo que significa que sus habitantes podrían volver a cultivar y construir. Aunque parezca sorprendente, el desierto creado por el desastre nuclear presenta niveles de radiación similares a muchos lugares del mundo habitado
A pesar de ser un lugar que muchos suponían tóxico, la vida silvestre está prosperando, ya que es posible encontrar fauna silvestre y muchos de los animales que habitan el lugar han sido captados con cámaras fotográficas y de video.
Los impactos a largo plazo han sido muy complicados de analizar. Las estimaciones de casos de cáncer directamente causados por la radiación varían desde cientos a miles. Se sabe que alrededor de 5000 casos de cáncer de tiroides fueron causados por la contaminación. Siendo la mayoría tratados y curados. Entre numerosos reportes de nacimientos con malformaciones y otros problemas de salud, no está claro si alguno está relacionado con la radiación.
¡Muy buen artículo!
Me gustaMe gusta