La semana pasado, durante el arranque de Ignite 2019, Microsoft confirmó que junto con una colaboración entre la compañia de entretenimeinto Warner Bros y como parte de ‘Project Silica’ han podido almacenar la pelicula original de ‘Superman’ de 1978 en un cristal de cuarzo que, afirman, durará siglos sin restauraciones.
‘Project Silica’ nació en 2016 como un nuevo sistema de almacenamiento en frío para datos que rara vez necesitan ser consultados, es decir, datos que se buscan preservar durante largos periodos de tiempo.
La hazaña de ‘Project Silica‘ se logró debido a años de investigaciones que lleva realizando Microsoft sobre descubrimientos recientes en óptica láser ultrarrápida e inteligencia artificial para el almacenamiento de datos en vidrios de cuarzo.
Actualmente las películas son guardadas en un celuloide, el cual es un material plástico de nitrato de celulosa, que se obtiene usando nitrocelulosa y alcanfor, con añadidos de tintes y otros agentes. Aunque este es un medio muy propenso al deterioro y altamente inflamable, pero que a día de hoy sigue siendo la opción más confiable debido a que guarda todo la información de la cinta en forma original sin ningún tipo de pérdidas.
Dentro de las caracteristicas más importantes y que resaltó Microsoft sobre su nueva forma de almacenamiento destacan el hecho de que soporta ser hervido, horneado, sumergido y todo en el tamaño de un portavasos. Además de que soporta otro tipo de amenazas medioambientales que han destruido archivos en el pasado.
La técnica empleada utiliza láseres infrarrojos que codifican los datos que se quieren almacenar en vóxeles, equivalente tridimensional de los pixeles. El láser va cambiando la orientación y fuerza, lo que a su vez va deformando el vidrio y de esta manera es posible grabar el archivo.

El cristal que actualmente almacena la versión original de ‘Superman’ mide 7,5 cm x 7,5 cm x 2 mm y contiene 75,6 GB de datos.
El proceso es costoso y sumamente complejo, además de que se necesita crear un dispositivo unificado de lectura/escritura similar a los actuales grabadores de discos ópticos. Pero esto no fue impedimento para que Warner Bros. apostará por esta tecnología para almacenar la película de ‘Superman’ en cristal, que a la vez es un guiño a la historia del nacimiento de la Fortaleza de la Soledad del superhéroe.

El proyecto llamó la atención de Warner Bros.,que se encuentra en la búsqueda de nuevas formas de salvaguardar su biblioteca de archivos. Durante años, el estudio ha buscado la solución para almacenar archivos como Casablanca, programas de radio de la década de 1940, cortometrajes animados, películas teatrales digitales, comedias de televisión y del cine que puedan durar más de 100 años sin que se descompongan o sin que tengan que restaurarse continuamente.
Actualmente, Warner Bros. crea una copia analógica que posteriormente se transfiere a negativos que se tienen que almacenar en frío y llevar un control estricto para asegurarse de que no se descompongan. Este proceso es muy costoso y lento, ya que para recuperar los archivos hay que revertir todo el proceso. Además, cada vez hay menos laboratorios que hacen este proceso.
Vicky Colf, directora de tecnología de Warner Bros., mencionó:
Si la solución de almacenamiento del Proyecto Silica demuestra ser tan rentable y escalable como se afirma hoy día (y todos reconocemos que aún es pronto), es algo que nos encantaría que fuese adoptado por otros estudios y por nuestros colegas, así como por otras industrias. Si funciona para nosotros, creemos firmemente que esto será un beneficio para cualquiera que quiera preservar y archivar el contenido.
Por su parte, Mark Russinovich, director de tecnología de Azure, declaró:
Almacenar toda la película ‘Superman’ en un cristal y poder leerla con éxito es un hito importante. No digo que todas las preguntas hayan sido respondidas completamente, pero parece que ahora estamos en una fase en la que estamos trabajando en el refinamiento y la experimentación, en lugar de hacer la pregunta de ‘¿podemos hacerlo?’.
El objetivo de ‘Project Silica’ es almacenar todos aquellos datos de gran importancia para las empresas, pero que no requieran de acceso a ellos con frecuencia.
Además, comparado con el almacenamiento en la nube que tiene un mayor costo, el almacenamiento en vidrio podría convertirse en el medio más barato y común del futuro. A su vez, este formato tiene la ventaja de que no necesita condiciones de almacenamiento especificas, por lo que no sería necesario el uso de aires acondicionados, lo que reduciría la huella ecológica notablemente.