La crisis actual producida por la presencia del COVID-19, ha impactado al mundo como ninguna otra pandemia lo hizo en esta época moderna. Para muchas personas, la palabra crisis supone terribles presagios para su economía. Sin embargo, bien puede ser que sea el escenario de algo mejor.
Y eso fue precisamente el mensaje que la plática ¿Cómo crecer en tiempos de crisis? brindó a quienes estuvieron al pendiente de su transmisión durante la emisión de hoy jueves de Talent Land 2020.

Presentada por Jorge Elías Sánchez y Paul Cano, expertos en la previsión de eventos a suceder en crisis económicas, la conferencia se centró en el análisis del escenario que enfrenta el mundo en aspectos económicos, así como las oportunidades que pudiesen presentarse mientras éste cambia.
Sánchez colocó en la mesa pronósticos que a simple vista se ven oscuros, como el pronóstico de una depresión económica, el de una posibilidad de que la empresa sofisticada pudiese sobrevivir y la terrible probabilidad de nuevos confinamientos que puedan dar un golpe durísimo a la economía.
Cano fue más positivo, pues para él, el momento actual de crisis puede ofrecer grandes oportunidades de crecimiento, a pesar de lo funesto que pueda ser el momento actual. Él ve en la crisis la antesala de un nuevo panorama de colaboración.
Y, ¿qué oportunidades pueden ser esas?
Dichas oportunidades pueden ser varias:
- El crecimiento del sector salud;
- El sector de préstamos;
- La renovación del sector consumo (entiéndase como las cadenas de supermercados y de servicios);
- El decrecimiento de las tasas de interés; y
- La entrada cada vez mayor del proceso de digitalización de las empresas para un mayor consumo de las mismas (se cree que en Estados Unidos sólo la industria tecnológica aumentaría el porcentaje de empleos en un país que ha perdido una enorme cantidad de su fuerza laboral).
¡Pero estamos en cuarentena! ¿Cómo puede la economía mantenerse?
Esta cuarentena ha obligado a muchas pequeñas y medianas empresas a cerrar, llevando la prosperidad de muchas de ellas a pique. Razones hay varias, aunque quizá, como lo mencionaron los expositores, el manejo de efectivo y clientes debe de ser saludable para evitar la situación.
¿De qué forma? el adelantar pagos en la mayor medida posible, entrar a los procesos de digitalización que se mencionaron en líneas anteriores y el mantener la comunicación hacia clientes, colaboradores y empleados como ejercicios de trabajo en equipo mientras se mantenga a la empresa activa desde casa pueden ser clave para poder tener aliados y compañeros para cuando la crisis amaine. Y con ayuda del marketing y del conocimiento del mercado, puede haber un largo tramo que se recorra hacia algo más grande.
Salir del problema puede ser resuelto de la mejor manera, cuidando mucho el miedo hacia la incertidumbre. Cierto es que la crisis actual aprieta, pero contrario a lo que muchos pudiesen sentir, ésta no ahoga. Apostar hacia las PyMES quizá sea una buena solución. Simplemente habrá que estar a la expectativa de ello.