El día de hoy me desperté, prepare un café e inicie mi mañana escuchando la charla “Conocernos para regresar al mundo” de Paula Armenta (Titular del Canal Paula Armenta) en el segundo día de Jalisco Talent Land @Home en una de las tierras más sanas, Health Home.

Paula comenzó por platicarme sobre una de las preguntas mas frecuentes en mi día a día dentro de esta cuarentena: ¿cómo apagar el ruido en mi cabeza?
Ella le llama “fluctuaciones mentales” en las que nos encontramos en el pasado o el futuro, pero nunca en el presente y esto logra agobiar nuestros pensamientos con ansiedad, ya que, como ella menciona, estamos programados para una vida totalmente diferente a la que vivimos antes de la cuarentena.
Hay tres puntos importantes en este proceso de reconexión con nuestro ser:
1.- Calma, para poder reprogramarnos necesitamos hacerlo con tranquilidad.
2.- Sentir las emociones, debemos regresar a nuestro cuerpo y escucharlo.
3.- Respiración, hacer uso del Pranayama (técnicas del control de la respiración) hacer alargada tanto la inhalación como la exhalación, involucrar al abdomen para que el diafragma y que nuestros pulmones tengan más espacio.

Sin embargo, ¿cómo llevo esto acabo en mi vida cotidiana?, ¿cómo escucho a mi cuerpo?
El silencio es tu mejor amigo, necesitamos tomar un descanso de tanto estímulo tecnológico para autodescubrirnos.
“Dicen que el silencio es oro, porque en cuanto uno se sienta se da cuanta de que ¡wow!, me siento incomodo, como que ya no quiero estar aquí, mejor me meto a Instagram, mejor me pongo como a checar otros perfiles, necesito distraerme.
Esto, el simple hecho de aprender a quedarte con esa incomodidad, ya esta haciendo muchísimo, ya ahí estás avanzando kilómetros”

Uno de los tips que me compartió Paulina, es el crear alarmas de cinco minutos para parar, para sentarnos un momento en silencio y respirar, para entender que el ruido externo que hemos estado llevando a lo largo de nuestra vida es para no enfrentar el ruido interno que tenemos.
“Llevamos tanto tiempo clausurando el tiempo de las emociones que en el silencio todo brota, entonces va a ser normal que al inicio en tu primer minuto te sientas incómodo, te de miedo, a lo mejor te dan ganas de llorar, tristeza; todas esas emociones no son de la actividad de parar, son cosas que ya estaban guardadas en ti en tu cuerpo y que al tener una pausa van a empezar a brotar”

Otra de las cosas que me llamó mucho la atención fue la fórmula de Ser, Hacer y Tener y es que muchas de las veces nos enfocamos en estas dos últimas y nos olvidamos de nuestra presencia e imaginación que tenemos como seres humanos y es justo en ese momento en que empezamos a hacer las cosas sin conciencia y nos perdemos de disfrutar nuestra vida, cosa que repercute en todas nuestras relaciones familiares, amorosas, con amigos y hasta económicas.
Al final terminé mi café y me quedé con una reflexión de Paula, y es que debemos de dejar de huir y hacer consciente lo inconsciente, que la meditación es para estar anclados a nuestro cuerpo y la vida nos ha dado una oportunidad única para estar con nosotros mismos y empezar a ser.