El día de ayer, 13 de abril del 2020, se llevó a cabo el comienzo del primer día de Jalisco Talent Land @Home donde la primera conferencia de una de nuestras tierras favoritas: Iron Home llamada » Makers Mexicanos Frente al COVID-19″ impartida por Antonio Quirarte (Fundador de Hacedores.com), Andrés Sabas (Creador de Electronic Cats y The Inventor House), Gustavo Merckel (Maker en Jacaranda Education), Eduardo Zamora (Operador Maker en el Colegio Cumbre Lomas) y Alberto Sánchez (Fundador de La Nave Makerspace) quienes se encuentran dentro de la cultura maker en México y nos contaron sobre como ésta se desarrolla frente al Covid-19 en nuestro país.

¿Qué es un maker?
Los Makers o los “artesanos modernos” como muchos prefieren definirlos son aquellas personas que decidieron ya no adaptarse a los productos comerciales creados en masa y ser ellos quienes los adapten a sus necesidades de una manera personalizada y principalmente por medio de la impresión 3D y electrónica moderna.

¿Qué hay de los makers frente al Coronavirus en México?
Actualmente en México se encuentran una gran cantidad de organizaciones makers en ayuda a la creación de productos fundamentales para seguridad de los cuerpos de salud que atienden a las personas infectadas desde los médicos hasta el personal de limpieza, de este modo creando un vínculo Makers – Hospitales.
De las organizaciones más reconocidas en nuestro país son: México Makers, TOM – Tikkun Olam Makers y Coronavirus Makers.
¿Cuál es la mayor característica que tiene Coronavirus Makers con respecto a las demás organizaciones?
«Lo que cambia con Coronavirus Makers MX a diferencia de otros grupos es la metodología como trabajamos, muchos de los grupos se fueron hacia grupos de Telegram en los cuales si te vas 10 minutos perdiste el hilo de la conversación»
Dice Gustavo Merckel.

Coronavirus Makers trabaja en conjunto de la aplicación Discord en donde se puede obtener una mayor organización de los diferentes roles dentro de la organización como lo son los patrocinadores, proveedores, repartidores, dispositivos, developers, etcétera.
¿Cuáles son los dispositivos creados?
Entre los más destacados se encuentran las máscaras de protección, tapabocas y en desarrollo un respirador.

Los dispositivos que son creados y proporcionados por parte de la comunidad de Coronavirus Makers MX son validados por otras instituciones como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para usos clínicos ya que estos son desinfectados y bajo los regímenes de limpieza en el ambiente de creación.
Sin embargo, es importante mencionar que:
“Los dispositivos que estamos creando no son un reemplazo directo de los equipos médicos de marca, son una ayuda extra para que esos equipos que sí son de marca y escasos en estos momentos, se puedan usar donde de verdad se necesiten como el personal que se encuentra directamente en contacto con el paciente y que las personas que no tienen contacto directo tengan material para trabajar”.
Menciona Alberto Sánchez.
Finalmente cabe resaltar que cualquier persona puede formar parte de la comunidad sin tener necesariamente una impresora 3D y sus filamentos, ya que este es un trabajo en equipo y se necesita la colaboración tanto monetaria como voluntaria para llevar a cabo la repartición de los productos a los hospitales.