Por: Tania Valbuena
Conocer los riesgos que puede representar el Covid-19 para la salud y conocer las medidas de prevención que puede realizar cada persona para protegerse resulta clave para reducir las probabilidades de adquirir el virus y para controlar su propagación. La información es el primer recurso que le permite a usted y a los demás a tomar decisiones informadas para cuidar su salud y prevenir rumores y desinformaciones. El subdirector de la organización Panamericana de la Salud (OPS) Dr. Jarbas Barbosa menciona “la información oportuna y basada en evidencia es la mejor vacuna contra los rumores y la desinformación”
Es por esta razón que N+1 realiza la actualización de datos y medidas de prevencióntomadas por los gobiernos de algunos países de América Latina para que usted obtenga información precisa, actualizada y oficial; así pueda tomar decisiones acertadas y adopte comportamientos que le permitan protegerse a usted y su familia durante esta pandemia.
Perú
El Ministerio de Salud del Perú fue el primero en tomar medidas de aislamiento social a través de un Decreto Supremo que declaró el estado de emergencia nacional. Desde el domingo 15 de marzo se realizó el cierre total de las fronteras y el aislamiento social obligatorio para detener la propagación del coronavirus en todo el territorio.
Ecuador
El 16 de marzo, el presidente Lenín Moreno anunció que extendía la emergencia sanitaria a 60 días en el país. Según el ministro de salud de este país, la única forma, la más fiable y comprobada de combatir el virus es el distanciamiento social para modificar la curva y tener menos casos.
Argentina
El Ministerio de Salud de la Nación intensificó las acciones en torno a la prevención del coronavirus Covid-19. Argentina cuenta con el Decreto 297/2020 que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde las 00:00 horas del día 20 de marzo hasta el 31 de marzo de 2020 para todas las personas que se encuentren en el país.
Chile
El 22 de marzo el Gobierno de Chile decretó nuevas medidas sanitarias, entre las que se encuentran toque de queda nacional y controles más estrictos de desplazamiento. El Ministerio de Salud de Chile y el Instituto de Salud Pública del Gobierno de Chile recomienda visitar el sitio web Plan de acción coronavirus Covid-19, el cual tiene las medidas de prevención e información relevante de esta enfermedad.
Colombia
El presidente de Colombia emitió el 22 de marzo el Decreto 457, mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 días en todo el territorio. Los colombianos deberán adoptar todas las medidas impuestas durante el aislamiento, que inicia el próximo 25 de marzo a las 00:00 horas.
México
La Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y sus equivalentes, en sus tres niveles de gobierno, son las responsables de la organización y coordinación de las acciones de prevención y control. La campaña de prevención realizada por las autoridades federales, apoya la Jornada Nacional de Sana Distancia que arrancó el 23 de marzo y se prevee hasta el 19 de abril. Esta campaña es representada por una caricatura femenina llamada Susana Distancia, la «superheroína» del Gobierno contra el Covid-19.
Brasil
El Ministerio de Salud cuenta con el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública para el coronavirus (Covid-19). Y están consignado las recomendaciones en la página oficial Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus. Este país aun no ha decretado medidas radicales como en los otros casos. Mientras tanto, los ciudadanos han optado por el aislamiento voluntario, en tanto que las autoridades instaron a permanecer en casa tanto como sea posible.
Según datos de la OPS al 22 de marzo de 2020, en América Latina se ha notificado un total de 19.685 casos confirmados y 252 muertes. A Flourish data visualisation
A nivel mundial el virus ya ha afectado a 294.110 personas y se han presentado 12.944 muertes en 186 países. Los lugares más afectados a la fecha son: China con 81.499 casos, seguido por Italia con 53.578 casos, España (24.926) e Irán (21.638).
Más sobre el Covid-19
El Covid-19 se transmite de persona a persona a través de gotas y en contacto con superficies contaminadas. La información disponible actualmente sugiere que una sola persona infectada puede contagiar a entre uno a cuatro contactos cercanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, o usar un gel desinfectante a base de alcohol. Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo de papel, desechando el pañuelo de inmediato y constante lavando las manos.
El nuevo coronavirus puede infectar a personas de todas las edades. Las personas mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes (como asma, diabetes, enfermedades cardíacas) parecen ser más vulnerables a enfermarse gravemente con el virus y la mortalidad de esta enfermedad es significativamente mayor en el grupo de más de 65 años. Sin embargo, según un informe de Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, aproximadamente el 40% de las personas hospitalizadas son menores de 54 años. La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus.
«Hoy tengo un mensaje para los jóvenes: no eres invencible. Este virus podría llevarte al hospital durante semanas o incluso matarte. Incluso si no te enferma, las decisiones que elija sobre dónde ir podrían ser la diferencia entre la vida y la muerte para otra persona. Estoy agradecido de que tantos jóvenes estén corriendo la voz y no el virus«, explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
Medidas de prevención
▶ Lávese las manos frecuentemente: Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos. Según la evidencia hasta el momento, el virus Covid-19 se puede transmitir en todas las áreas, incluidas las áreas con clima cálido y húmedo. Independientemente del clima, adopte medidas de protección si vive o viaja a un área que informa Covid-19.
▶ Adopte medidas de higiene respiratoria: Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque. Recuerde no hay evidencia de que enjuagar regularmente la nariz con solución salina haya protegido a las personas de la infección con el nuevo coronavirus.
▶ Mantenga el distanciamiento social: Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el Covid-19, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
▶ Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca: Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.
▶ Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios: Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la Covid-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.
Tania Valbuena
Este artículo ha sido publicado originalmente en N+1, ciencia que suma.