Coronavirus: ¿la pandemia anunciada?

El año 2020 será recordado como el año en que se hicieron realidad los temores modernos del ser humano, la caída de las bolsas de valores y las economías, el cierre de fronteras, muertes y enfermos, todo provocado por un virus que se convirtió rápidamente en una pandemia, ¿pero acaso nunca lo vimos venir? Los expertos nos avisaron mucho antes de esta situación y apenas los escuchamos.

Ilustración del SARS COVID-19 https://images.app.goo.gl/uZiCprMvpe2EFyta7

En el año 2007 en un articulo nos habían advertido que los coronavirus (SARS COVID) iban a ser una amenaza, en un amplio estudio sobre el SARS publicado en ese año se hace mención que la posibilidad de una emergencia y reemergencia de infecciones por estos virus era muy posible. En el artículo se menciona que el caso que ocurrió en China de SARS en 2003, cuyo origen también fue en un mercado y posteriormente hubo un resurgimiento del virus meses después. La capacidad de transmisión de animales a humanos y humano-humano, la gran capacidad de mutación del virus lo convertían en una grave amenaza.

En 2014 se originó un brote de virus del Ebola en África. El virus con una letalidad de 50 al 90% de los casos fue una seria amenaza de salud porque también se dispersó en varios países. Al igual que el caso del SARS COVID el origen del brote fue la interacción con animales. En 2016 un estudio revelaba que el consumo de carne de animales salvajes fue el causante de dicho brote, en la África subsahariana una de las fuentes de alimentos es la cacería de subsistencia debido a las frecuentes hambrunas que ocurren en muchos países de ese continente por gobiernos dictatoriales, guerras entre facciones que toman temporalmente el poder de algunas regiones provocando que muchos al tratar de sobrevivir tengan que recurrir a la fauna salvaje. El estudio de la distribución de los animales que eran capaces de portar la enfermedad coincidía con los lugares en donde aparecieron los brotes.

Especies que se infectan de Ebola en estado natural. Mapa de arriba sitios donde se presento infección de Ebola en animales salvajes. Mapa de abajo sitios en donde se encontraron casos de Ebola en humanos.

El centro de control de enfermedades de Estados Unidos (CDC) define a la zoonosis como una enfermedad que puede transmitirse entre animales y el ser humano. Estas pueden ser transmitidas por virus, bacterias, hongos y parásitos. En el medio natural los animales pueden tener alguna enfermedad y transmitírsela a los seres humanos. Estas pueden transmitirse a través de los alimentos que estaban contaminados, al no lavarlos o cocinarlos adecuadamente. Las mascotas también pueden portar estas enfermedades o contagiar a los humanos. Las personas con infecciones zoonóticas pueden provocar síntomas graves en las personas afectadas, pero no en todos los casos, en algunos casos pueden no desarrollar síntomas y en raros casos tener alguna inmunidad natural.

¿Qué nos podemos esperar? David Morens y sus colaboradores creen que estamos por abrir la Caja de Pandora debido a la intervención del hombre en la naturaleza, el crecimiento de la población, el hacinamiento en las grandes urbes y a la capacidad natural de los virus por evolucionar en el ambiente. Esto nos deja ante un panorama complicado. Enfermedades como la influenza de 1918 era común los pacientes fueran asintomáticos, subasintomaticos, no diagnosticados lo que complica la lucha contra estas enfermedades, «es nuestro ingenio frente a sus genes» y estos se propagan en silencio. Solo las medidas públicas de contención y diagnóstico, las políticas públicas para lidiar con este tipo de casos y la investigación de las enfermedades infecciosas son los que definirán el resultado de esta lucha.

Referencias:

Cheng, V. C., Lau, S. K., Woo, P. C., & Yuen, K. Y. (2007). Severe acute respiratory syndrome coronavirus as an agent of emerging and reemerging infection. Clinical microbiology reviews20(4), 660-694.

Olivero, J., Fa, J.E., Real, R., Farfán, M.Á., Márquez, A.L., Vargas, J.M., Gonzalez, J.P., Cunningham, A.A. and Nasi, R. (2017), Mammalian biogeography and the Ebola virus in Africa. Mam Rev, 47: 24-37. doi:10.1111/mam.12074

Morens D.M., Daszak P. & Taubenberger J. K. (2020). Escaping Pandora’s Box — Another Novel Coronavirus. The New England Journal Of Medicine. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2002106

https://www.cdc.gov/parasites/es/animals.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s