El COVID-19 (Conocido popularmente simplemente como coronavirus) se encuentra en boca de todos y ha causado alarma en un gran número de población a lo largo y ancho del mundo, por lo que, los gobiernos de distintos países como China, Corea del Sur, Italia y España se han visto obligados a limitar los movimientos de su ciudadanía, esto por supuesto incluye la suspensión de actividades escolares. México poco a poco está llegado a este punto y estamos vislumbrando el mismo escenario que ya se da en dichas naciones, por ello hoy te traemos 5 cosas que puedes hacer desde tu casa para aprender ciencia.
YouTube

YouTube se ha convertido en la plataforma de entretenimiento preferida para una buena cantidad de personas, gracias a la diversidad de videos que se encuentran alojados en sus servidores nos en posible encontrar creadores de contenido de casi cualquier tema, cocina, películas, comics, tutoriales y por supuesto, ciencia.
Si bien el contenido de los canales no es necesariamente confiable, sigue siendo una gran herramienta para todos aquellos que buscan complementar su conocimiento en las diferentes áreas del conocimiento.
Sugerencias:
Películas

Es cierto que las películas carecen de la formalidad necesaria para considerarlas totalmente fiables, pero, para aquellos apasionados de la ciencia existen títulos que son considerados indispensables, ya sea por la forma de abordar un tema, por la exactitud de su representación o simplemente por la capacidad que nos dan de soñar lo que podría existir en un futuro gracias a los avances tecnológicos y científicos que se llevan a cabo día a día.
Sugerencias:
- Gattaca (1997)
- Una mente maravillosa (2001)
- Solaris (2002)
- Cube (1997)
- Contact (1997)
- Interestelar (2014)
- 2001 Una odisea al espacio (1968)
Libros y lecturas

En México y Latinoamérica la cultura de la lectura no se encuentra arraigada en la sociedad, sin embargo, este podría ser un momento idóneo para fomentar este hábito en ti y en tus cercanos y que mejor que sea con una novela enfocada a la ciencia, con un texto histórico o bien, para los más audaces, algún artículo especializado. Si bien en cierto que esto podría no parecerte atractivo en un inicio, te aseguramos que esta forma de entretenimiento es una ventana a un nuevo mundo que podría llegar a cautivarte.
Sugerencias:
- El Hombre que calculaba (Malba Tahan)
- Yo, robot (Asimov)
- Cosmos (Carl Sagan)
- Mujeres de ciencia (Rachel Ignotofsky)
- Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle (Douglas Hofstadter)
- Saga Africanus:( Santiago Posteguillo)
- Google Scholar
Páginas de internet

Gracias al internet podemos encontrar gran cantidad de páginas con ejercicios, textos y ejemplos de diferentes áreas que pueden ayudarnos a visualizar y comprender de una mejor manera el conocimiento, no solo científico, si no de todos los ámbitos de nuestra vida,
Sugerencias:
Experimentos caseros

Los experimentos despiertan el interés de los más pequeños (y de los más grandes también), por ello creemos que este es uno de los métodos más efectivos para capturar la atención de aquellos que se encuentran despertando su interés por la ciencia, si bien a continuación te sugeriremos algunos experimentos bastante simples, es posible encontrar algunos más elaborados y que dejarán a todos con la boca abierta, sin embargo, no olvides llevar a cabo estos experimento con toda la cautela y el cuidado necesario para no provocar un accidente.
Sugerencias:
- Pila hecha con limones
- Un barco impulsado por jabón
- Termómetro casero
- Huevos saltarines que no se rompen