El 17 de febrero de este año, SpaceX lanzó con éxito un lote de 60 satélites Starlink abordo del cohete Falcon 9, para su sistema de comunicaciones; sin embargo, debido a una falla en uno de los 9 motores, el cohete no pudo regresar a tierra.
El Falcon 9 es un cohete reutilizable diseñado y fabricado por SpaceX para una máxima confiabilidad. Gracias al carenado y a las dos etapas con las que cuenta, puede minimizar el número de eventos de separación y así completar sus misiones de manera segura. Usa como propelentes queroseno de grado cohetes (RP-1) densificado y oxígeno líquido (LOX). La primera etapa está diseñada para poder aterrizar y ser reutilizada en futuras misiones, ésta incorpora 9 motores Merlín y tanques de aleación de aluminio y litio. La segunda etapa cuenta con un solo motor de vacío Merlín y por medio de ella es posible poner la carga útil en la órbita adecuada.
La primera etapa está diseñada para poder volver a tierra o aterrizar en una nave dron, una barcaza en el océano o en un puerto espacial, con la finalidad de ser reutilizada en las próximas misiones. También cuenta con un carenado de alta tecnología hecho de fibra de carbono y aluminio y paneles antivibración. Los paracaídas guiados a sus alas son los que permiten que aterrice suavemente.
El costo aproximado de un lanzador es de 60 millones de dólares de los cuales 200.000 son el costo del combustible, de modo que con la reutilización, el costo se podría minimizar entre 10 y 100 veces.
Por medio de este cohete, SpaceX puede poner en órbita satélites para su red de comunicaciones y transportar carga a la Estación Espacial Internacional (ISS). Su Dragon Spacecraft es la cápsula donde lleva la carga y se espera que en un futuro también transporte astronautas de manera regular a la ISS. Recientemente la compañía anunció el primer vuelo espacial turístico con una de sus cápsulas Crew Dragon para finales de este año; pero ahora con la pandemia del Covid19 declarada mundialmente, la misión se ha detenido.
Éste cohete fue lanzado desde la plataforma SLC-40 en la Base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Cabo Cañaveral el lunes 17 de febrero de este mismo año. Tenía ensamblado el carenado superior reutilizado al igual que la primera etapa que ya había volado cuatro veces y regresado con éxito, más ésta vez, fue su último lanzamiento debido a que uno de sus nueve motores se apagó segundos antes de la separación de la segunda etapa, no se sabe exactamente qué fue lo que sucedió; sin embargo, en el vídeo transmitido por SpaceX en Youtube sólo se logra ver un destello y una nube de humo y vapor en la nave.
Más tarde, Elon Musk en Twitter confirmó un apagado anormal del motor, aunque eso no afectó al éxito de la misión, dado que colocó al lote de satélites en órbita. Después de esto, Musk aclaró que los cohetes reutilizados en varias misiones sólo se usarán para cargas internas de sus motores.
¿Cómo pudo completar el Falcon 9 su misión aún después de haber sufrido fallos en su primera etapa? Su sistema de 9 motores Merlín agrupados en su primera etapa pueden soportar hasta dos paradas de motor durante el vuelo y aún así completar con éxito su misión. Éste cohete es el único vehículo de lanzamiento de su clase con un mayor grado de confiabilidad.