La ranitidina y el problema sanitario que a todos nos incumbe

La ranitidina forma parte de los medicamentos que han pasado a ser indispensables, esto es debido a que usualmente está indicado para tratar problemas derivados de reflujos estomacales y úlceras pépticas, sin embargo, ya hay agencias sanitarias que han emitido alertas por un compuesto que predispone el riesgo a desarrollar cáncer.

En este artículo hablaremos de la importancia que debe tenerse en el tema en caso de que algunos de nuestros lectores estén consumiéndola.

El comunicado

En México, el pasado 5 de octubre, la agencia sanitaria Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) emitió un comunicado, explicando que todos los medicamentos que contengan en su formulación el principio activo denominado ranitidina tenían que ser suspendidos, ya que hasta ahora se encuentran evaluando los riesgos que conlleva un compuesto que incrementa los riesgos a padecer cáncer.

Por su parte, la FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés) la autoridad sanitaria de los Estados Unidos y una de las más estrictas a nivel mundial; fue quien detectó este problema. En un informe hacía énfasis de los riesgos y como consecuencia tuvieron que retirarse catorce lotes del mercado pertenecientes a la farmacéutica Sandoz.

La causa del problema: las nitrosaminas

El compuesto que ha estado dando mucho de que hablar y el motivo por el cual la ranitidina está sometida a un riguroso análisis, resulta ser una impureza propia del medicamento, denominada N-nitrosodimetilamina (abreviada NDMA).

1-Structure-of-N-Nitrosodimethylamine-NDMA.png
Imagen 1. Estructura de la NDMA.  Fuente: Researchgate.net

Como es bien sabido, muchas moléculas que aportan un efecto terapéutico son obtenidas por medio de síntesis entre diferentes compuestos y en el caso de la ranitidina el proceso ocurre utilizando como disolvente la dimetilamina, que al actuar con el nitrógeno se forma la nitrosamina NDMA.

La FDA está consiente que algunos medicamentos con ranitidna manejan esta impureza en niveles bajos, ya que también se había suscitado un caso similar con medicamentos recetados para la hipertensión e insuficiencia cardiaca, llamados bloqueadores de receptores de la angiotensina II, en el que también fueron detectados niveles inaceptables de nitrosaminas.

En México, la Cofepris ha convocado a los laboratorios que fabrican la ranitidina en nuestro país a que suspendan su fabricación y comercialización además de solicitarles análisis en donde el NDMA se encuentre ausente en la formulación.

Las nitrosaminas en la vida cotidiana

Ante esto debemos hacer un parénteis recalcando la importancia de saber que las nitrosaminas han sido catalogadas como cancerígenas, algunas de estas podemos encontrarlas en diversos alimentos como las frituras, cervezalácteosproductos cárnicos como los embutidos, que utilizan nitritos como conservantes y el consumo prolongado ha llegado a contribuir a la aparición de algunos tipos de cáncer como el de colon.

Otro producto en donde también están presentes son los cigarros, al generarse el humo.

La importancia del análisis de nitrosaminas por TEA_Fig1.jpg
Imagen 2. Estructuras de las nitrosaminas, en donde puede apreciarse la NDMA en el lado superior derecho, siendo algunas de estas cancerígenas. Fuente: Internet

Recomendaciones

Digitalizandorelacionmedicopaciente.jpg
Imagen 3. En caso de tener una prescripción médica con ranitidina, lo más recomendables es acudir con el médico para buscar otro tratamiento.              Fuente: Internet

Derivado de todo lo que se ha estado mencionando en el transcurso del presente artículo, las medidas que deben tomarse consisten en lo siguiente:

  1. Interrumpir el consumo de la ranitidina, al menos hasta que las agencias sanitarias tengan evidencia suficiente para volver a consumirla.
  2. No automedicarse, ya que la ranitidina suele ser un medicamento de venta libre. Es mejor buscar asesoría médica profesional.
  3. Si se tiene preescrito algún tratamiento con ranitidina, se recomienda acudir con un médico para que se le asigne otra alternativa en su terapia.

De momento es la situación actual con respecto a la ranitidina, las autoridades sanitarias aún se encuentran revisando el caso; y aunque no se sabe con certeza lo que pueda ocurrir, es mejor buscar otra alternativa que pueda complementar el tratamiento de forma más segura.

Sospechas de ventas 

A pesar de que Cofepris ha exhortado a la población en general de no consumir ranitina, un reconocido medio ha corroborado que algunas farmacias siguen comercializándola, y esto afecta al sector de la población que aún no tienen dicha información a la mano.

Se le hace una atenta invitación a todos nuestros lectores que si llegan a ver este caso lo reporten directamente a Cofepris al número 01 800 033 5050 o en la liga que se anexa a continuación: https://www.gob.mx/tramites/ficha/denuncia-sanitaria-ante-la-cofepris/COFEPRIS414

Es hora de despedirse, no sin antes recordarles que tengan los cuidados con respecto a este tema y tengan por seguro que ante cualquier actualización sobre el tema los mantendremos informados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s