Hygiea, un asteroide que podría ser el planeta enano más pequeño de nuestro Sistema Solar.

Hygiea es un asteroide tan masivo como para ser el planeta enano más pequeño del Sistema Solar

La Unión Astronómica Internacional (IAU en inglés) reconoce actualmente a cinco planetas enanos en el Sistema Solar: Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres.

El Observatorio Europeo del Sur (ESO) con El Telescopio Muy Grande (VLT, por sus siglas en inglés)  observaron por primera vez a detalle este cuerpo celeste.

Los planetas enanos son aquellos cuerpos celestes del Sistema Solar que no han limpiado la vecindad de su órbita y tienen la masa suficiente para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido, es decir, adoptar una forma esférica. No son satélites de otros planetas y orbitan alrededor del Sol como cualquier otro planeta.

Por ser un asteroide, Hygiea ya cumplía con las primeras tres condiciones, explica ESO, y ahora un equipo internacional de científicos asegura haber comprobado que también cumple la cuarta.

Casi esférico

Investigadores pudieron observar que Hygiea tiene forma esférica, que es un requisito para que sea un planeta enano. A través de los análisis del VLT calcularon mide 430 km de diámetro, de acuerdo a un estudio publicado recientemente en la revista Nature Astronomy.

Charles Beichman, director ejecutivo del Instituto de Ciencias Exoplanetarias de la NASA, quien no participó en el estudio, cree también que el resultado del VLT «muestra claramente que el último criterio (forma esférica) se ha cumplido«.

Sin embargo hasta que la IAU lo decida, Hygiea sigue siendo «sólo» el cuarto asteroide más grande del cinturón en el que «vive», después de Ceres, Vesta y Pallas.

Actualmente, el también asteroide Ceres, de 950 km de diámetro, es el planeta enano más pequeño del Sistema Solar.

Forma redonda

Los autores del estudio consideran esta última hipótesis como una de las posibles explicaciones del origen de Hygiea y su forma, y de los cerca de 7.000 asteroides con los que compone una familia.

Hygiea es el principal asteroide de la familia, detalla ESO, y el grupo pudo originarse hace unos 2.000 millones de años a partir del impacto de un «cuerpo matriz» contra un objeto de entre 75 y 150 km de diámetro que habría reducido al primero a pedazos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s