
¿Qué sería de la saga de Star Wars sin el conflicto existencial de nuestro pobre Luke? Tal vez no hubiese alcanzado el éxito que tiene ahora, pensemos en un supuesto en el que Luke es un poco más escéptico, pone su sensatez antes que sus emociones, y después de la revelación de que Darth Vader es su padre responde (con su única mano en la cintura): “Espera, hagamos una prueba de paternidad”…
Éste incómodo tema fuente de escándalos políticos o telenovelas interminables concierne a toda la galaxia, y aunque ahora parece de lo más normal hace algunos años era un poco más complicado. La certeza de estas pruebas tuvo que pasar la moda de las mediciones eugenésicas y raciales, pues existía la creencia de que había patrones que eran pasados directamente de padres a hijos, desde características como el tamaño de la nariz, hasta la textura de la cera de oídos o la capacidad de percibir el sabor del compuesto Feniltiocarbamida. Si, esos caracteres genéticos son extraños, pero más raro aún fue el uso de un artefacto llamado oscilóforo diseñado por el Dr. Albert Abrams, que se presumía era capaz de determinar la genealogía de una persona a partir de las vibraciones de la sangre, llegando a conclusiones como que la vibración de la sangre judía tenía alrededor de 7 ohms y la irlandesa cerca de 15 ohms.

Lo más curioso de todo es que estas pruebas no se cuestionaban con el debido rigor científico, cuando aparecieron las pruebas de ADN (que son las utilizadas en la actualidad), bastó con que un abogado leyera en un periódico el descubrimiento y propusiera su uso en un caso de demanda de paternidad en los 80’s. Afortunadamente, se trató de una prueba que ahora se sabe, posee de 99.99% de eficacia, está basada en las tecnologías de fingerprint (o huella digital) de ADN cuyo fundamento es el uso de enzimas de restricción, que permiten analizar genomas aún cuando el ADN de estas no ha sido secuenciado, ¿pero, cómo? las enzimas antes mencionadas, son capaces de “leer” secuencias específicas y realizar cortes en las mismas, (algo como tijeras pero a nivel molecular), dos secuencias emparentadas tendrán más cortes en común y por lo tanto fragmentos iguales, de esta manera tendremos información sobre la secuencia y respecto a los patrones de fragmentos (o bandas) podremos deducir si los individuos están emparentados.

Después, con la secuenciación del genoma humano, el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR técnica mediante las que se hacen copias de fragmentos de ADN) se incorporó al juego, en lugar de utilizar todo el genoma, los investigadores diseñaron técnicas en las que estas pruebas podían realizarse a partir de pequeñas porciones del genoma, regiones con nucleótidos repetidos llamadas microsatélites en las que el parentesco se podía observar a partir de variaciones en las mismas.
Súper, ¿no? pero todas las técnicas tienen puntos ciegos, y uno de los que hasta ahora se conocen para esta técnica es el quimerismo, condición en la que una sola persona puede tener más de una línea celular, es decir, puede haber más de un genoma en un individuo, por ejemplo; tener de un genoma en la sangre y de otro en la saliva. Este fenómeno, se manifestó en un hombre cuya esposa se sometió a una fertilización asistida (es común que a las personas con esta condición se les dificulte tener hijos), cuando el bebé nació se hicieron pruebas pertinentes al tipo de sangre y se observó que la sangre del bebé no correspondía al supuesto padre, por lo cual hicieron uso de los servicios de determinación de paternidad y las pruebas realizadas dieron un resultado similar que se tendría al comparar secuencias tío-sobrino. Pensando que había sucedido un error durante el proceso de fertilización la pareja se comunicó con el laboratorio que había realizado el procedimiento, ellos argumentaron que se había usado la muestra de semen correspondiente al cliente. Motivados (tal vez por alguna demanda), repitieron las pruebas en las que se incluyeron distintas muestras de tejidos ( como sangre, saliva o semen) así como pruebas mucho más especializadas a toda la familia, y encontraron dos líneas celulares en los tejidos del hombre, una en mayor proporción que la otra, estando la menor en los espermas estudiados que fueron los que lograron fecundar el óvulo. ¿Pero de dónde viene este fenómeno? en este caso los investigadores concluyeron que este tipo de quimerismo se originó porque el padre provenía de la fusión de dos zigotos, es decir, durante la gestación del padre… este se fusionó con… un gemelo (heterocigoto), dando origen a una sola persona con dos genomas. Aunque esta situación no parecía tan común cada vez se encuentran más casos de personas con ella, que pueden terminar en falsos negativos de las pruebas de paternidad.

Pero ¿por qué la obsesión de encontrar pruebas fidedignas de paternidad? bueno, antes de que se obtuvieran pruebas de paternidad confiables, los juzgados estaban volviéndose locos por la cantidad de demandas de reconocimiento de paternidad que existían.

Sin embargo, el juzgado no es el lugar donde se realizan más pruebas de este tipo, existe un grupo de personas que aunque parezca extraño parecen fanáticos del tema y realizan muchísimas pruebas de paternidad, pues se trata de una rutina: los mejoradores genéticos de plantas, en la red puedes encontrar múltiples métodos disputándose por el mejor y, la importancia de ello radica en que en los programas de mejoramiento se obtienen cientos de plantas a través de las repeticiones que se realizan. Para poder identificar las plantas producto de las modificaciones es necesario realizar pruebas de genéticas, algunas de paternidad como es en el caso de los híbridos, juzgando apariencia como en las medidas antropométricas, observando cromosomas o comparando las secuencias de ADN, cualquiera de éstas técnicas se puede utilizar, lo ideal sería llegar al mismo resultado desde distintas perspectivas. Pues, aunque un error en la identificación de los padres no traería un dramático conflicto emocional como el de Luke a las plantas si traería consecuencias catastróficas como un par de lágrimas o una investigación inconclusa… además en estos laboratorios podrían estarse generando mejores pruebas de paternidad, que a la larga podrían utilizarse en humanos y, ayuden a reducir el drama existencial que la paternidad arrastra consigo… bueno, al menos una parte de él.
Para saber más:
A case of chimerism-induced paternity confusion: what ART practitioners can do to prevent future calamity for families
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5845036/
Who’s Your Daddy? The History of Paternity Testing
https://science.howstuffworks.com/life/genetic/history-paternity-testing.htm
Paternity Testing Had a Long History Before Today’s DNA Kits. The Science Hasn’t Always Matched the Hype
https://time.com/5603888/paternity-test-history/
Fingerprint and paternity testing: a study of genetics and probability in pre-DNA forensic science . https://academic.oup.com/lpr/article/18/2-3/177/5576153
Profile of Alec J. Jeffreys https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1482540/
Plant Interspecific Hybridization: Outcomes and Issues at the
Intersection of Species https://www.researchgate.net/publication/275837428_Plant_Interspecific_Hybridization_Outcomes_and_Issues_at_the_Intersection_of_Species