Asperger, ¿Una condición desconocida?

Parece que hay cada vez más personas que nacen con algún trastorno del espectro autista, sin embargo, no es que haya una epidemia, sino que cada vez más se hace más fácil de informar a las personas sobre estos trastornos y, junto con la tecnología se hace más fácil de identificar cuando alguien padece estas condiciones.

Ocurrencia de casos de autismo. Imagen: The Autism Community in Action.

Sin embargo, aunque el síndrome de Asperger es el más común de los trastornos del espectro autista, sigue siendo una condición rara y todavía queda cierta confusión o desconocimiento sobre ciertos padecimientos. ¿Qué tanto conoces del síndrome de Asperger?

Hans Asperger. Imagen: Internet.

El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno del espectro autista estudiado por primera vez en 1944 por Hans Asperger, casi al mismo tiempo que se estudiaba el autismo por el Dr. Leo Kanner. Actualmente se sabe que es debido a ciertas irregularidades neuronales, además que se sabe que es hereditario, sin embargo aún no se ha descubierto un gen específico para AS.

Aun cuando tiene cierta relación con el autismo guardan ciertas diferencias. Por ejemplo en este caso la persona busca socializar, sin embargo por falta de sus habilidades sociales no logra congeniar con los demás, logrando algunas veces unos cuantos compinches.

Es también característica una deficiencia en identificar el lenguaje no verbal como los sentimientos y los pequeños gestos, lo que hace que no sean buenos manteniendo una conversación típica. Aunado a eso suelen interpretar de manera literal formas metafóricas o sarcásticas. Durante las conversaciones generalmente no hacen mucho contacto ocular, lo que puede generar sensación de desinterés hacia la otra persona.

Una de esas características que los hacen distintivos es que pueden tener un lenguaje demasiado formal para su edad. Además de que la mayoría del tiempo buscan hablar sobre sí mismos y de un tema que les apasione, del cual hacen grandes investigaciones lo que juntándolo con lo anterior los hacen parecer como pequeños profesores.

Por esta aparente falta de sociabilidad algunos pueden presentar en la adultez otras afecciones como depresión, TOC (trastorno obsesivo compulsivo), hiperactividad, estrés, entre otras. Ya que además suelen sobrerreaccionar a distintos estímulos en el ambiente (ruidos, luces, objetos, animales) que pueden irritarlos o emocionarlos.

Se puede presentar hasta en un niño de cada 250, teniendo mayor probabilidad si es niño que niña. Imagen: Internet.

Suelen ser muy rutinarios y estar en un ambiente estructurado, una teoría dice que hacen esto a modo de recompensa en la manera en que la interacción social no lo hace. Pueden incluir a los demás en su rutina, lo que puede hartar a estos otros, alejándolos. Si su rutina llega a cambiar se sienten incómodos y estresados, buscando en lo posible volver a la comodidad de su rutina.

Las personas con AS son algo torpes en cuanto a su coordinación corporal, tienden a presentar un retraso en su desarrollo motor como gatear o caminar en edades de la infancia. Además en los deportes pueden tener ciertas carencias, lo que les resta integración social y puede que piensen que no quiere colaborar en equipo.

A menudo en la infancia parecen ser estudiantes brillantes e inteligentes. Imagen: Internet

A pesar de la carencia de sus habilidades sociales logran un éxito inusual en su profesión, generalmente en aquellas relacionadas con las matemáticas o la investigación. Posiblemente debido a su obsesión por un tema de su agrado al cual le ponen tiempo y dedicación. Su capacidad para concentrarse en tareas y retener información puede diferenciar u trabajo.

Si bien no hay medicamentos que ayuden en el tratamiento del AS, algunas veces se usan para afecciones que algunas veces se trae con AS como las mencionadas anteriormente (depresión, ansiedad, estrés…). El tratamiento de AS generalmente incluye terapias para mejorar su habilidad social, sus rutinas obsesivas o repetitivas y torpeza física. No hay un tratamiento ideal, pero los profesionales están de acuerdo que cuanto más temprano se identifique mejor.

Con el tiempo estas características pueden aminorarse, sin embargo pueden ocupar seguir con los tratamientos y personas que ayuden. Al final una persona con AS generalmente va a estar buscando sentirse incluido, lo que necesitan va a ser una persona que les entienda que no saben socializar como ellos, por lo que necesitarán tenerles paciencia y no despreciarlos. Pueden ser grandes amigos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s