La acuñación de moneda

En algún momento nos llegamos a preguntar el como fabrica eso que vemos tan común como puede ser una moneda. cuales son sus procesos para obtener ese metal que usamos día a día para pagar algún bien o servicio.

En este articulo veremos el proceso de creación de las monedas.

¿Qué es la acuñación de moneda?

Según la Real Academia Española (RAE), es históricamente la facultad real o regalía regia para emitir moneda. Como tal no podía ser enajenada, si bien se cedió a monasterios, poblaciones o particulares en alguna ocasión.

Para poder entender esta definición tenemos que remontarnos al año 640 A.C donde la primera civilización que acuño monedas fue la libia en asía menor donde se utilizaba un cuño o troquel para convertir un metal, (generalmente oro y plata) a una moneda.

No fue hasta el año 500 A.C cuando los chinos implementaron este metodo para fabricar monedas a base de cobre, niquel y otros metales baratos, las monedas de curso legal hoy en dia siguen siendo fabricadas de estos materiales.

¿Como se fabrican hoy en día?

Se tiene 3 tipos de monedas principales:

  • Moneda de curso legar, que utilizamos como dinero
  • Moneda de oro, que se usan como inversión
  • Moneda de colección, piezas de gran calidad fabricadas en plata y oro conmemoran algún hecho histórico

Con los evidentes avances tecnologicos y la demanda que la sociedad se crean monedas de forma masiva y detallada.

Las casas nacionales de moneda son las encargadas de llevar todo estos procesos, en los cuales se tiene un riguroso proceso de manufactura.

Proceso:

El material entra en horno de fundición que se encuentra aproximadamente a los mil grados centigrados, dependiendo del tipo de metal utilizado, este se moldea en una barra continua de 4 cm de alto y 12 cm de ancho.

Posteriormente, una maquina corta la barra en lingotes de 80 cm de largo, esas barras pasan a un molino para eliminar bastillas y después los rodillos del lingote aplanan la barra aplicando ocho toneladas métricas de fuerza, se necesitan mas de doce pasadas para obtener el grosor de la moneda. Cuando se tiene el grosor deseado se pasa al troquelador que hace los cospeles (disco de metal dispuesto para recibir la acuñación en la fabricación de las monedas).

Los cospeles llegan a una rueda giratoria que a partir de aplicarle presión liquida se creara un borde elevado en la moneda, después se le hace un proceso de depuración para eliminar impurezas alisando y puliendo los cospeles.

Por lo general el metal después de estos procesos se hace quebradizo, por lo que se tiene que pasar por un horno de recosido.

Diseño:

Para el diseño un artista se basa en alguna obra de arte, fotografía o alguna combinación de ambas utilizando un programa informático para hacerlo. La directiva de la casa de moneda tiene que aprobar el diseño y empezar el proceso de grabación.

Proceso de grabación:

Se toma un disco de escayola de 27 cm de diámetro aproximadamente, el programa informático que convierte la imagen unidimensional en tridimensional preliminar y se hará un molde negativo, un artista después resalta los detalles a mano y se hará un molde positivo pero ahora en goma, a partir de este se hace otro molde negativo duro de epoxi negro, se pone en una maquina reductora que hace una versión una vez y media mas pequeña ahora en latón.

Un grabador toma ese modelo de latón y perfecciona el diseño bajo un telescopio y pone el año, valor y país de emisión. a continuación hay un nuevo proceso de reducción. Se hace un proceso de reducción para hacer un molde negativo hecho con acero de calidad superior y del tamaño final de la moneda.

Las dos caras del molde se ponen en un punzón de troqueles que servirán para posteriormente prensarlos con los cospeles y así obtener una moneda nueva y reluciente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s