Mosquito: el animal más peligroso para los humanos

Cuando se piensa en animales peligrosos, es normal que se tienda a pensar en tiburones, cocodrilos, serpientes; sin embargo, el animal más letal es en realidad el mosquito. A pesar de verse minúsculos y frágiles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los mosquitos causan la muerte de aproximadamente 725,000 personas al año.

Lo que hace peligroso a este pequeño insecto, es en sí su capacidad para transmitir virus y otros parásitos que causan graves enfermedades. Por ejemplo, la malaria (transmitida por el mosquito Anopheles) mata cada año a 400,000 personas de las cuales las principales víctimas son niños menores de 5 años.  Otras enfermedades incluyen el dengue, la fiebre amarilla, que tiene una alta tasa de mortalidad, el virus del zika que tiene efectos neurológicos graves, o la encefalitis japonesa causante de más de 10,000 muertes anuales principalmente en Asia.

El historiador Timothy Winegard, en su último libro The mosquito: A human history of our deadliest predator (El mosquito: una historia humana de nuestro depredador más mortífero), expone a este insecto no sólo como una plaga irritante, sino como una fuerza de la naturaleza que se ha encargado de determinar el destino de eventos significativos a lo largo de la historia humana. 

Desde la antigua Atenas hasta la Segunda Guerra Mundial, el autor destaca momentos clave en los cuales las enfermedades transmitidas por mosquitos causaron que los ejércitos se derrumbaran, grandes líderes enfermaran y las poblaciones quedaran vulnerables.

8558002667_45b59f4389_o
Flickr

Algo más tóxico que el mosquito puede ser quizás los intentos del ser humano por combatirlo. Winegard señaló en el mismo libro que la quinina se utilizó para combatir la malaria, pero se volvió cada vez más efectiva. Durante la Segunda Guerra Mundial, se les dio a los soldados atabrine para evitar los efectos de las enfermedades transmitidas por los mosquitos lo cual funcionó, el único problema fueron los efectos secundarios que se tuvieron.

En conclusión, estos insectos han evolucionado rápidamente para vencer cada una de las armas usadas en su contra haciéndose cada vez más resistentes a los insecticidas existentes, incluso el DDT que en su momento eliminó temporalmente el mosquito portador de la malaria hoy en día ya no es efectivo.

En cuanto a la situación actual sobre cómo no se ve como prioridad la investigación y financiamiento de estas enfermedades, el autor Winegard dice que» los países que han estado relativamente libres de enfermedades transmitidas por mosquitos tienden a olvidar, porque no hay experiencia personal con enfermedades como la malaria o la fiebre amarilla.

Eso está comenzando a cambiar con el surgimiento de enfermedades emergentes transmitidas por mosquitos en los Estados Unidos, Canadá y algunos de los países occidentales más ricos donde vemos Zika y el Nilo Occidental. Se está volviendo más frecuente en los medios de comunicación a medida que las personas se enfrentan más a la realidad de la enfermedad transmitida por mosquitos en sus propios patios traseros».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s