Resitencia bacteriana: un problema global

Cuando Louis Pasteur y Robert Koch en el siglo XIX describieron por primera vez la causalidad de muchas enfermedades infecciosas y asociaron éstas con algunos microorganismos, el mundo de la medicina dio un vuelco, por primera vez se implementaron mecanismos de asepsia en operaciones y material quirúrgico, además se mantuvo especial cuidado con el aseo personal como mecanismo para prevenir enfermedades.

Tiempo después, con el descubrimiento de los antibióticos y la capacidad de obtenerlos de manera sencilla, el mundo entero pensó que se había obtenido la cura para todas las enfermedades, y en efecto, la tasa de mortandad disminuyó considerablemente a partir de ese momento, pero en poco tiempo, nos dimos cuenta de que estábamos muy lejos de evadir todas las enfermedades infecciosas.

Un antibiótico es una sustancia química que mata o impide la reproducción de algunas clases de microorganismos, en la actualidad, el término antibiótico se utiliza para las sustancias que actúan contra bacterias. Mientras que para otros microorganismos se han designado diferentes términos.

PHOTO: GARY GAUGLER/SCIENCE SOURCE

Entonces, ¿por qué no hemos curado todas las enfermedades?

Existen diversos problemas, uno de ellos se debe a la naturaleza misma de las bacterias, cuya división estructural principal es en función de su membrana citoplasmática, por tanto, existen bacterias Gram positivas y Gram negativas.

Esta diferencia estructural es tremendamente relevante, pues nos deja observar, cómo los antibióticos son selectivos, no todas las bacterias son iguales, por ello hay tantos tipos diferentes de antibióticos, algunos actúan contra la pared celular, otros hacia los ribosomas, el núcleo, la membrana citoplasmática. El problema principal reside en la sintomatología.

Imagina que tú tienes una infección bacteriana, los síntomas son vómito y diarrea; sin embargo, existe una cantidad inmensa de bacterias diferentes que causan esos mismos síntomas, así, existen una multiplicidad de tratamientos diferentes para tratar lo que puede parecer la misma enfermedad, si se aplica un tratamiento erróneo, será llanamente ineficiente y además perjudicial, como veremos enseguida.

PHOTO: GARY GAUGLER/SCIENCE SOURCE

Un tratamiento equivocado no es el único problema, mucho más crítica es la resistencia antibiótica. Las bacterias son capaces de crear protecciones enzimáticas contra los antibióticos. La situación empeora, la tasa de reproducción de las bacterias es muy alta.

Si unas cuantas bacterias sobreviven al régimen antibiótico, es posible que se cree una cepa resistente, entonces volveremos a enfermarnos a los pocos días, pero si consumimos el mismo antibiótico no tendrá ningún efecto contra la infección.

Existen bacterias multirresistentes, algunos casos registrados de bacterias nosocomiales que son resistentes a antibióticos de amplio espectro, incluso bacterias que crecen en botellas de antibióticos.

Fundamentalmente, existen dos principales mecanismos genéticos para la creación de resistencia, el primero es la mutación espontánea durante la replicación cromosomal; principalmente asociado a la modificación de las moléculas diana de los antibióticos.

El segundo mecanismo es a través de plásmidos recombinantes, moléculas de ADN circular que son capaces de añadir nueva información genética y transmitirla no solo de generación en generación, sino también horizontalmente, a través de la interacción directa.

GRAPHIC: A. KITTERMAN/SCIENCE

El abuso irracional de antibióticos es un problema sustancial, la imaginación nos deja elucubrar una pandemia global de bacterias multiresistentes, que ningún antibiótico comercial pueda contener. La comunidad científica trabaja arduamente en la creación de nuevos antibióticos sintéticos, o de alternativas diferentes para tratar enfermedades bacterianas.

Mientras tanto, la mejor decisión es no automedicarse, de estar completamente seguro de que el tratamiento antibiótico es efectivo después de haber visitado a un médico y haber realizado unos análisis de laboratorio, es importante terminar correctamente el tratamiento.

Fuentes:

Science  13 Sep 2019: The evolution of antibiotic resistance. R. Craig MacLean, Alvaro San Millan.

Un comentario en “Resitencia bacteriana: un problema global

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s