¿Qué es el Ébola?

La enfermedad por el virus del Ébola es transmitida por animales salvajes como los primates hacia los seres humanos, después de persona a persona y haciendo ésta altamente contagiosa. Por ello es de suma importancia tomar en cuenta las medidas de prevención ante la emergencia internacional que se vive hoy en día en México.

Sin embargo para comprender el problema debemos saber de dónde se deriva, por lo que comenzaremos definiendo ¿qué es un virus?.

20-breakthrough
Virus del Ébola en la sangre. Fuente: Internet.

Un virus está compuesto de material genético rodeado de proteínas y que a su vez está cargado negativa o positivamente lo que determinará si es contagioso o no. Con base a esto sabemos es que el ébola es un virus con carga negativa, pero ¿cómo empieza el contagio?.

En el mundo de la ciencia no hay mucha información al respecto, pero se sabe que la reserva natural de este virus se encuentra en los murciélagos sanos por lo que se asume que el primer contacto fue a través de estos hacia los monos, de los monos hacia los seres humanos, de tal manera dando comienzo a una terrible cadena de infecciones hasta la creación de epidemias en diferentes momentos de la especie humana.

flying-foxes-2237209_1920
Murciélagos. Fuente: Internet. 

No obstante en 1976 es reconocida oficialmente en Zaire (actualmente reconocida como República Democrática del Congo) con 318 casos y 280 muertos, siendo el Río Ébola el epicentro de éste caos y dándole el nombre actual a la enfermedad.

En el cuerpo humano este pequeño virus causa una hemorragia interna intestinal tan grande que evacua desde la boca hasta el recto de la persona infectada y aumentando así la probabilidad de infección hacia el exterior.

También es importante  aclarar que esta es una enfermedad en la que no existe cura alguna por lo que vuelve aún mas complicada la situación.

Situación Actual en México:

México se encuentra en acción ante una posible epidemia de Ébola en la República Democrática del Congo activando las medidas de prevención como:

  1. Reducir el riesgo de transmisión de animales salvajes al ser humano utilizando guantes y otras prendas protectoras.
  2. Los alimentos animales deben estar bien cocidos antes de consumirlos.
  3. Evitar el contacto físico estrecho con pacientes con la enfermedad y utilizar guantes y equipo de protección personal adecuado para atender a los enfermos en el hogar.
  4. Lavarse las manos con regularidad tras visitar a enfermos en el hospital, así como después de cuidar a enfermos en el hogar.
  5. Los enfermos que mueren por esta causa deben ser sepultados rápidamente y en condiciones de seguridad.
ebola_travel_infographic_400_es
Ébola: lo que debe saber cuando viaja. Fuente: Internet.

Finalmente hasta el día de hoy en México no hay señal de personas infectadas, a pesar de es de suma importancia tomar en cuenta todas las medidas de prevención y hacer difusión de éstas y de cómo puede repercutir el Ébola en la población al mayor número de personas que sea posible.

Esperemos que la situación la República Democrática del Congo mejore y no se propague a sus alrededores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s