Si vives en la ciudad de Salamanca, Guanajuato es probable que durante el día te hayas percatado de un desagradable olor que desencadenó un signos de alerta de los ciudadanos. El motivo de tal acontecimiento se debió a una fuga de fertilizante de la empresa Univex y por las características del olor y a los fertilizantes con los que trabaja dicha empresa puede deberse al Sulfato de Amonio.
En esta nota hablaremos de lo que és y las precauciones que deben tenerse en cuenta.
Características y uso
PubChem, base de datos perteneciente a la NIH (National Institutes of Health por sus siglas en inglés: Institutos Nacionales de la Salud) cataloga al sulfato de amonio como una sal sulfatada inorgánica obtenida por una reacción de Ácido sulfúrico y dos moléculas de Amoniaco, es soluble en agua y es utilizado como fertilizante en suelos alcalinos, es de color blanco y con aspecto de cristales.
Su fórmula semidesarrollada es (NH4)2SO4

Síntomas y primeros auxilios
De acuerdo a la hoja de datos de seguridad de la empresa, el sulfato de amonio puede repercutir a nuestro organismo por estos medios:
Ingestión: Puede causar irritación en el esófago, estómago, malestar en la garganta, dolor abdominal, náusea y vómito. El ión sulfato puede causar diarrea.
Primeros auxilios: Tratar sintomáticamente y dar soporte, en la medida de lo posible obtener atención médica.
Inhalación: Irritante, puede causar una irritación moderada del sistema respiratorio, dolor de garganta, tos, respiración entrecortada y síntomas de edema pulmonar el cual puede ser atrasado.
Primeros auxilios: Se debe trasladar a la persona al aire fresco. Si la respiración se ha detenido debe llevarse a cabo la respiración artificial, debe tenerse a la persona tibia y en reposo y acudir de inmediato con el médico.
Contacto con los ojos: Causa irritación, enrojecimiento y dolor.
Primeros auxilios: Deben de lavarse los ojos con agua limpia o solución salina por lo menos 15 minutos, los párpados superiores e inferiores deben levantarse ocasionalmente. Buscar atención médica si así lo requiere.
Contacto con la piel: Causa irritación, enrojecimiento y dolor. El contacto repetido o prolongado puede causar dermatitis.
Primeros auxilios: Se tiene que lavar el área con jabón o detergente suave y abundantes cantidades de agua hasta que no exista evidencia de los residuos químicos. Si es necesario se deben quitarse los zapatos y la ropa contaminados inmediatamente y si así se requiere consulte a su médico.
Como dato adicional no hay evidencia de que sea carcinogénico ni mutagenicidad en células germinales.
Como medida de prevención Protección Civil emitió un comunicado en donde se recomienda a la ciudadanía evitar realizar cualquier actividad en las calles y que las puertas y ventanas de las casas se mantengan cerradas.
Ante cualquier emergencia o si se llegan a agravar los síntomas arriba mencionados se deben comunicar inmediatamente al Sistema Nacional de Emergencias 911. Recuerda que con las precauciones necesarias se pueden evitar eventos fatales en lo que la situación se controla por las autoridades.