Grupo México, los ecocidios y el Mar tóxico de Cortés

En días pasados, se registró una gran fuga de 3.000 litros de ácido sulfúrico la tarde del martes 9 de julio en  las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Guaymas (Apiguay), donde señalan que tres trabajadores presentaron quemaduras debido al suceso.

Los responsables de dicho derrame fue de la empresa Grupo México, propiedad de Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México y que por segunda ocasión es partícipe de uno de los mayores catástrofes ambientales en la historia del país.

Grupo México es el responsable de esta falla y los eventuales daños deberán ser reparados a la brevedad por esa empresa.

Abraham Larios, titular de la Administración Portuaria Integral de Guaymas

Fuentes oficiales afirman que debido a la falla de una válvula en las tuberías que transportaban ácido sulfúrico, el líquido se derramó en el Mar de Cortés alrededor de las 15:00 horas el pasado 9 de julio.

Este hecho se dio a conocer en redes sociales por algunos usuarios de las mismas que se encontraban presentes en el lugar y posteriormente, las fuentes oficiales lo dieron a conocer.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se encuentra evaluando los daños de acuerdo con la versión oficial, a pesar de que tras varios días del desastre, la dependencia no ha emitido ningún comunicado oficial sobre lo ocurrido.

El ácido sulfúrico en el agua se separa dando lugar a iones de hidrógeno y sulfato. La habilidad del ácido sulfúrico para cambiar la acidez (pH) del agua depende de la cantidad de ácido sulfúrico y de la habilidad de otras sustancias en el agua para neutralizar los iones de hidrógeno (capacidad de amortiguador).

Pero, ¿Cómo afecta en la salud pública?

El ácido sulfúrico y otros ácidos son muy corrosivos e irritantes y afectan directamente el área de la piel, los ojos, las vías respiratorias y el tubo digestivo con la que entran en contacto si ocurre exposición a concentraciones suficientes.

Respirar vapores de ácido sulfúrico puede producir erosión de los dientes e irritación de las vías respiratorias, beber ácido sulfúrico concentrado puede quemar la boca y la garganta y puede producir un agujero en el estómago, provocando la muerte.

Si se tiene contacto con el ácido sulfúrico, le quemará la piel, si hace contacto con sus ojos, producirá lagrimeo y quemaduras en los ojos, incluso, hay personas que han quedado ciegas cuando les lanzaron ácido sulfúrico en la cara.

Por ello, es recomendable utilizar cobre bocas durante varios días para evitar la inhalación del ácido sulfúrico y no bañarse en la playa para prevenir quemaduras por contacto.

No es la primera vez

Existe un aproximado de 22 casos de ecocidios en 20 años por parte de Grupo México. Así es, la empresa minera va acumulando desastre sobre desastre, pero a pesar de ello, sigue ganando concesiones.

Según datos de el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la compañía de Germán Larrea recibió 333 concesiones de las secretarías de Economía, de Comunicaciones y Transportes, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta el de Enrique Peña Nieto con vigencia incluso hasta 2063.

Entre esas concesiones se encuentran varios desastres ecológicos que han dejado pérdidas humanas, económicas y daños a la salud de miles de personas.

En Nueva Rosita, Coahuila, el 25 de febrero de 2006 explotó la mina de carbón número 8, de la Unidad Pasta de Conchos dejando 65 obreros atrapados.

Imagen sobre el caso de Unidad Pasta de Conchos en Coahuila

Otro desastre fue el 11 de mayo del presente año en un río de San Martín, Zacatecas, con un derrame de 20 mil litros de agua con sedimentos de cianuro, sulfato de zinc y sulfato de cobre, donde un aproximado de dos mil habitantes fueron los afectados.

Río de San Martín, Zacatecas

Nos transportamos al 6 de agosto de 2014, cuando la minera Buenavista del Cobre situada en Cananea, Sonora era considerada como la tercera más grande del mundo y que también, era parte de Grupo México, todo era bueno. Empleos para los sonorenses, movimiento en la minería y economía, entre otras cosas, sin embargo, el medio ambiente no pasó por lo mismo.

La empresa derramo un total de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado a los ríos Sonora y Bacanuchi, catalogado como «el desastre ambiental más grave de la minería en México».

La personas que trabajaban y vivían por esas rutas, se vieron afectadas con enfermedades en la piel, enfermedades gastrointestinales debido a los metales pesados que presentaba el agua y la pérdida de empleo, debido a que su trabajo en la agricultura y ganadería se vio amenazado.

En 2015, Grupo México recibió una multa de 23.5 millones de pesos (que representó apenas el 0,9% de las ganancias de la empresa en 2014) por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, esto por tener 55 irregularidades (las cuales provocaron el incidente), al igual de construir un fideicomiso para remediar los daños.

Derrame en Río Sonora por Buenavista del Cobre

A pesar de las catástrofes ambientales donde Grupo México ha sido el principal autor, sigue ganando concesiones para trabajos gubernamentales, por lo mismo, activistas exigen que se investigue de manera responsable y objetiva, los hechos por medio de la siguiente carta al presidente Andres Manuel López Obrador, donde responde a dicha carta en una de sus conferencias matutinas que buscará un acuerdo con Grupo México antes de tomar «decisiones drásticas».

Conclusión

A pesar de los desastres contra el medio ambiente por parte de Grupo México, no se han llevado a cabo las restricciones señaladas por diversas instituciones gubernamentales y organizaciones medioambientales, siguiendo impune ante sus delitos.

Cierro con las siguientes preguntas:

  • ¿Qué están esperando el gobierno mexicano para quitar las concesiones de Grupo México?
  • ¿Qué está haciendo la SEMARNAT para no dejar impune a Grupo México?
  • ¿Dónde está la indignación de los mexicanos al ver las acciones de Grupo México contra el medio ambiente?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s