Daredevil y Lynx-O son algunos de los personajes que más marcaron mi infancia por una sencilla razón: ambos defensores de la paz y la justicia eran invidentes. Pero eso no les detenía: ya fuera para detener al rey del crimen de la Gran Manzana, o para apoyar al amo y señor de los Thundercats en sus esfuerzos por disipar las fuerzas del mal en el Tercer Planeta, estos dos personajes tenían una discapacidad muy común, la cual no impedía que fueran llamativos e inspiradores por sí mismos.
Por otro lado, también me gustaba mucho jugar con los siempre populares bloques constructivos europeos llamados Lego los cuales, el día de hoy, se utilizan para muchas aplicaciones, tanto lúdicas como educativas alrededor del mundo.
Comento esto porque, en fechas recientes, la marca Lego anunció que lanzaría al mercado una serie de bloques que ayudarían a personas con discapacidad visual a aprender el lenguaje Braille, el cual es el lenguaje universal para este sector de la población.

Llamado así en honor a Louis Braille* (1809-1852), su creador, este lenguaje, se basa en el sentido del tacto, ya que al inscribirse en papel u otro material, queda la sensación de tocar un punto en el relieve y, mediante el uso de varios puntos, leer el equivalente a los caracteres escritos y delineados mediante el uso de un lápiz o bolígrafo.

Gracias a este sistema, el invidente siente el relieve de los puntos marcados sobre el papel, y una cierta cantidad de ellos, colocados de variadas maneras, y los interpreta como si fuesen letras. Tras desarrollar ese método, las personas invidentes tuvieron una manera de expresarse fuera de lo que pudieran comunicar verbalmente, y para hacer de ello algo más personalizado, se construyeron prensas personales que permiten al invidente escribir con ella el Braille.
Basado en ello, Lego, comenta la marca, estará lanzando al mercado sus bloques destinados al aprendizaje del lenguaje Braille para el año 2020. Ya con anterioridad, varias asociaciones y grupos a favor de estas personas ya habían abordado a la marca con la intención de que Lego hiciera el esfuerzo por enseñar el braille de una manera amena y divertida. Se busca que estos pequeños ladrillos estén disponibles en todos los idiomas conocidos, y por el momento, se han desarrollado en los idiomas portugués, danés, inglés y noruego, aunque próximamente también se desarrolle en español, francés y alemán.
Se destaca, que este paquete esté conformado por 250 piezas, las cuales incluirán las letras del abecedario, así como números y símbolos matemáticos.
Quizá, ser como Daredevil o Lynx-O no sea la meta de quien aprende Braille, pero sin duda, que Lego haya dado esta noticia es algo importante qué celebrar. Esperemos ser de los primeros en tener este set el año que viene.
Relacionado con esta nota:
* Louis Braille fue un educador e inventor francés del sistema de lectura y escritura táctil para invidentes que lleva su nombre, basado en un método de representación que utiliza celdas con seis puntos en relieve. El método Braille es en la actualidad el sistema de lectura y escritura punteada universalmente adoptado en los programas de educación de invidentes. Braille aplicó su novedoso método al alfabeto, a los números y a la notación musical.