¡Programas científicos para niños y no tan niños!

Por otra parte, los niños suelen ser muy curiosos y buscan la manera de tener respuesta para todas sus dudas, pero muchos padres de familia tienen una agenda ocupada debido al sin fin de actividades que tienen, sin embargo, eso no es una excusa para acercarlos a la ciencia.

¿Qué dijeras si te digo que existen programas educativos para niños que les enseñe sobre ciencia?

Aquí dejo una lista con varias opciones que puedes encontrar en internet para que los más pequeños y no tan pequeños, logren acercarse a este gran universo de la ciencia:

SID, el niño científico (USA)

Esta es una serie que promueve la exploración, el descubrimiento y la ciencia en los niños preescolares, captando su atención por medio de la música y el humor para poder desatar la curiosidad de su vida diaria.

El enérgico y curioso Sid comienza cada episodio con una nueva pregunta. Y junto a sus amigos, se lanza a la aventura de explorar sobre el tema hasta encontrar la respuesta que está buscando.

El mundo de Beakman (USA)

La televisión puede educar entreteniendo, ese fue el ejemplo que dio Beakman sin tener que basar su programación en la animación de violencia o género fantástico de acción irreal en su totalidad.

Cada día un excéntrico científico llamado Beakman entraba en las casas de los infantes para mostrarnos un laboratorio realmente impresionante, lleno de aparatos, personajes muy peculiares, y sobre todo, de experimentos científicos de lo más curiosos.

Zaboomafoo (USA)

Una serie de animación que ofrece una perspectiva diferente de la ciencia por medio de los animales salvajes, eso era Zaboomafoo, además, ofrece datos sobre los animales más exóticos del planeta.

Los hermanos Kratt, los aventureros y zoólogos de la serie, se convierten en una versión animada de sí mismos. Chris y Martin Kratt inician en cada episodio una nueva aventura para salvar a los animales de personajes malvados como Zach Varmitech, Donita Donata y el chef Gourmond.

SciGirls (USA)

Es un programa de divulgación educativa basado en las mejores prácticas comprobadas para la educación de las niñas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

SciGirls está diseñada para alentar a las niñas a seguir carreras STEM, en respuesta al bajo número de mujeres en muchas carreras científicas.

Ozzy & Drix (USA)

Esta caricatura trata de Osmosis Jones y su compañero Drix, quienes viven en el cuerpo de un adolescente llamado Hector Cruz, donde abren una oficina de detectives y dedican su tiempo a proteger a Hector de cualquier amenaza infecciosa.

Discovery en la escuela (USA)

Discovery en la Escuela toma programas de la programación del canal Discovery, les da un formato didáctico que permite a los docentes y estudiantes fácil acceso al contenido de cada programa.

Conforme surgen nuevos descubrimientos, los programas se van renovando para ofrecer información actualizada, así todos los programas son revisados por maestros de diferentes disciplinas y en diversos países, para servir como enriquecimiento curricular en las aulas.

Para los no tan pequeños

Imaginantes – Pepe Gordon (México)

Este programa se basa en cápsulas en las que a partir de una idea, de una frase o de una historia, la palabra, la imagen y los sonidos se mezclan para crear algo nuevo que nos recuerda que nuestra especie se llama Imaginantes.

Estas son cápsulas animadas que narran los momentos creativos de grandes artistas y pensadores contemporáneos.

MythBusters (USA)

En esta serie de Discovery Channel, los expertos en efectos especiales, Jamie y Adam se dedican en su show a combinar elementos de la ciencia y la tecnología para determinar si ciertas creencias populares son verdaderas o falsas.

Órbita Laika (España)

Este programa es un show nocturno de divulgación científica que agrega humor a sus enseñanzas, su nombre se debe a un homenaje a la perrita Laika, primer ser vivo terrestre en orbitar el espacio y es transmitido en la cadena española La 2.

Este programa no es tanto para niños pequeños, va más enfocado a jóvenes y adultos.

Sin duda, los programas que promueven el conocimiento científico existen para todas las edades, ¿cuáles son tus favoritos?

Un comentario en “¡Programas científicos para niños y no tan niños!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s