Niñas STEM rompiendo estereotipos: Miranda Jaramillo

El día 24 de abril, dentro del programa de conferencias del escenario Talen Woman en Jalisco Talent Land 2019, tuve la dicha de asistir a la conferencia impartida por Miranda Jaramillo donde habló sobre las mujeres en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Miranda Jaramillo. Imagen: Talent Network

Miranda, a sus 19 años de edad, es emprendedora mexicana, co-fundadora de «ATOMX education«(Una iniciativa educativa para involucrar a jóvenes en STEM), divulgadora de ciencia, estudiante de la licenciatura en física en la UNAM así como ganadora de múltiples convocatorias de emprendimiento como “Hult Prize”, “Posible”, “TrepCamp”, etcétera.

Hablamos de uno de los problemas más fuertes dentro del ambiente STEM: la brecha de género que existe entre hombres y mujeres. Nos cuenta Miranda que el 97% de los trabajos que hay en el área están ocupados por hombres.

Un estudio realizado por la UNESCO revela que las niñas obtuvieron mejores resultados al ser evaluadas en ámbitos STEM. Entonces, ¿por qué no seguir ese camino? Se estima que el porcentaje de mujeres que estudian una licenciatura, maestría y doctorado en el área STEM es del 18%, 8% y 2% respectivamente, aún cuando la población del mujeres en México representa una mayoría con el 54.1%.

Miranda, como muchas mujeres, está convencida de que disminuir esa brecha de género representaría un cambio totalmente positivo, sería, también económicamente, más efectivo y eficiente que el sistema actual.

Además de ser un ejemplo para las jóvenes que desean incursionar en estas áreas, Miranda es Co-fundadora de Atomx, una iniciativa educativa dentro de la cuál se encuentra «Sweet planet» que pretende acercar específicamente a las niñas al ámbito STEM. Nos cuenta la ponente que, una de las peores cosas que se le pueden hacer a un niño, es hacerlo perder el gancho que pueda tener por la ciencia al no responderle preguntas o al simplemente ignorarlas o pedir que deje de hacerlas. Se recomienda apoyar ese interés y brindar herramientas para que, en un futuro, los porcentajes de mujeres involucradas en STEM incrementen.

Miranda resalta cinco puntos claves para estimular la curiosidad de un niño por la ciencia:

  1. Promover: Tener una mentalidad dispuesta al crecimiento.
  2. Ambiente: Promover la ciencia en el ambiente cotidiano.
  3. Asumir valor: Entender que el ámbito STEM no es sencillo; hay que aprender a valorar los errores)
  4. Combatir: Luchar contra los estereotipos falsos y negativos que puedan surgir en el medio.
  5. Promover: este tipo de historias y experiencias.

Miranda cree que la brecha de género no viene de ningún lugar más que del hogar mismo y sólo se hace más grande cuando fomentamos ciertas acciones y actitudes que hacen que las niñas, desde muy jóvenes, estén convencidas de que no pueden llegar a hacer muchas cosas.

Que no te digan que existen límites cuando hay huellas en la luna. El cielo es sólo el comienzo.»

Concluímos con que es vital poder acercarse a espacios como Talent Woman dentro de Talent Land donde podamos ver a mujeres que están incursionando en estas áreas y que se vuelven inspiración y modelos a seguir para muchas niñas que, con cuiriosidad y esperanza de no sentirse solas, se acercan a escuchar lo que pasa.

– A. Ivana Arbeláez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s