Dentro del marco de las actividades de Talent Land 2019 en Guadalajara, nos tuve la oportunidad de escuchar a Tanya Melendez. Curadora Senior de Educación que ha realizado más de 90 programas educativos dentro del Museo Fashion Institute of Technology (FIT) en New York, Estados Unidos. Siendo sus objetivos profesionales trabajar en organizaciones colaborativas internacionales de arte (principalmente en Moda, Artes visuales y Diseño) con un enfoque en la gestión de proyectos y la planificación estratégica.
Una mujer apasionada con más de 10 años de experiencia trabajando con organizaciones artísticas, nos cuenta, en el conversatorio, la estrecha relación que existe entre la Moda y la Tecnología. La conversación abarcará tanto el impacto que los avances tecnológicos han tenido en la diseminación y venta de la moda, como las colaboraciones entre diseñadores, científicos e investigadores.

Una vez más se presenta en la segunda edición de Talend Land 2019 y nos explica con ejemplos como funciona el mundo de la moda.
Choupette

Choupette es un Birman Gato que fue la mascota del diseñador de moda alemán Karl Lagerfeld , Tanya Meléndez nos explica, como ejemplo, el acenso a la fama en el internet de esta mascota y cómo generó una marca de ropa, todo a partir de la difusión en redes sociales.
Actualmente la moda funciona creando tendencias que empiezan en las redes sociales y como estas a su ves se promocionan. Nos cuenta que a lo largo de la historia las innovaciones tecnológicas, en el área textil, permitieron la creación de prendas únicas, ya sea por la técnica implementada como por el diseño logrado. Actualmente la realidad no es muy distinta.
Tayna comenta varios diseñadores que acudieron a la ciencia para sus innovaciones.
Imprimiendo el futuro de la moda
Iris van Herpen es una diseñadora de moda holandesa, conocida por fusionar la tecnología con la artesanía; realizó una galería de fotos que llamó Crystallization. En colaboración con el fotógrafo británico Nick Knight, Herpen compuso vestidos mediante la superposición objetiva de chorros de agua lanzados en el aire, mas Herpen lo llevó a otro nivel. Mediante el uso de tecnología de impresión de 3D, Herpen realizó vestidos que imitan el agua.


Tanya nos muestra que la tecnología y la moda trabajan en conjunto, y en más de un ámbito…

Modificando genéticamente la moda
Sputniko!, una artista japoneso-británica que desafía los estereotipos de género a través de la música, el cine, las instalaciones y la tecnología; y últimamente en la moda también. Siendo maestra en MIT Media Lab y le Figaro en la actualidad.

En 2008, colaboró con el Instituto Nacional de Investigación Agrícola para los Recursos Biológicos (Instituto Biológico de Japón). Sputniko ! desarrolló «Glittering Silk» utilizando genes de medusas y corales, creando el proyecto «Tranceflora». Un vestido que a simple vista podría ser “exuberante”, pero al apagarse la luz la magia comienza. Las fibras de seda están genéticamente modificadas para tener propiedades fluorescentes, esto hace que brillen en la obscuridad rebelando así otro aspecto de su diseño.

Tayna nos muestra una cara poco conocida de la moda y el gran desarrollo e investigación que se hace en el mundo actual.
Se despide con ustedes Andrew Mera sin antes recordar que:
El conocimiento es poder. La información es liberadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia.
Kofi Annan