La Antártida, o continente antártico es el continente más austral de nuestro planeta, el cuarto más grande después de África y sin duda alguna, el que mayor cantidad de secretos encierra, debido a la inclemencia de sus condiciones climatologías como las temperaturas que han llegado a registrar -89,2 grados Celsius, lo que hacen en extremo riesgosa y ardua la labor de estudiar sus misterios.
Actualmente, en el continente se encuentran repartidas 65 bases de investigación dirigida por 30 diferentes países; gracias a esto es que se han llegado a tener algunos avances respecto a lo que se encuentra bajo el la gruesa capa de hielo de 1,9 km de espesor.
El reciente descubrimiento realizado el pasado febrero del presente, ha sido cuanto menos alarmante, ya que se encontró un agujero de 350 metros de altura, 4 km de ancho y 10 km de longitud, el cual se estima que representa una pérdida de aproximadamente 14 mil millones de toneladas de hielo. Este impresionante hallazgo fue obra de los científicos de la agencia estadounidense de la NASA y fue registrado en el fondo del glaciar Thwaites, ubicado en el Oeste de la Antártida.
El investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, Pietro Millilo, autor principal del estudio publicado en la revista Science Advances, comentó «El tamaño de la cavidad bajo un glaciar, juega un papel importante en su derretimiento».

En este caso en particular, la cantidad de hielo perdida, representa un 4% del aumento del mar a nivel mundial y ya que el glaciar Thwaites tiene un tamaño de 170 mil kilómetros cuadrados (similar al estado de Florida en Estados Unidos), si todo el glaciar se derritiera generaría un aumento de alrededor de 65 centímetros del nivel del mar. Y esto no es todo, su colapso a la vez afectaría a otros glaciares que al derrumbarse podrían causar un aumento de más de 2 metros.
Por la gravedad de los recientes eventos, y ya que los modelos informáticos indican que la catástrofe podría ocurrir dentro de 50 a 100 años; se está impulsando a un nuevo estudio, desarrollado por científicos británicos y estadounidenses que pretende estudiar en un periodo de cinco años, el comportamiento del glaciar Thwaites con la ayuda de estaciones meteorológicas, robots y sensores equipados en doce focas, las cuales recabaran datos del hielo y el agua de las zonas por las que naden y a las cuales es imposible acceder para los investigadores.
2 comentarios en “Aparece agujero en la Antártida”