Bacteria podría reemplazar los pesticidas químicos

Aunque a lo largo de décadas los pesticidas químicos sintéticos han sido utilizados para la protección de cultivos, el debate sobre su toxicidad y la amenaza ambiental que representan para los ecosistemas continúa.

Los pesticidas artificiales usados convencionalmente en la agricultura están bajo un escrutinio cada vez mayor debido a su bioacumulación y toxicidad, lo cual incluye el efecto fatal de estos sobre las especies polinizadoras. Con el fin de combatir las crecientes preocupaciones con respecto a la seguridad de los pesticidas, los investigadores de la Universidad de Cardiff han encontrado una manera de reutilizar una cepa de bacterias para generar una alternativa más segura y natural a los pesticidas.

ART15_75_original
Bioacumulación del insecticida DDT. Fuente: Internet

Existen numerosas especies de bacterias y hongos reconocidas por sus capacidades de control biológico y propiedades para mejorar el crecimiento de las plantas. En este caso los investigadores encontraron que la bacteria Burkholderia ambifaria podría ser utilizada como un medio natural para proteger los cultivos contra enfermedades.

Las bacterias dentro del género Burkholderia son particularmente diversas en su metabolismo especializado y tienen una capacidad para producir una gama de compuestos antibacterianos, antinematodos y antifúngicos potentes. Habían demostrado ser una excelente promesa como agentes de control biológico, con múltiples cepas utilizadas comercialmente como biopesticidas, hasta el año 1999 cuando se le sospechó de estar detrás de serias infecciones pulmonares en pacientes con fibrosis quística.

8643169941_f263b96924_z
Fumigación con biopesticidas en cultivos de arroz. Fuente: Flickr

Utilizando una secuenciación genómica, los expertos llegaron a una mutación de la bacteria Burkholderia ambifaria, la cual demostró tener una virulencia reducida en un modelo de infección pulmonar de ratón, pero conservó sus propiedades protectoras para las plantas.

«La Burkholderia dividió su ADN genómico en 3 fragmentos, llamados replicones», dijo el profesor Mahenthiralingam. «Eliminamos el más pequeño de estos 3 replicones para crear una cepa Burkholderia mutante que, cuando se probó en chícharos en germinación, aún demostró excelentes propiedades biopesticidas».

Por último, los investigadores concluyen en que aprovechar el potencial de las bacterias biopesticidas naturales es una consideración muy importante si se desea mantener el ritmo de la industria agrícola y la seguridad alimenticia mundial. Al aumentar el control regulatorio y ambiental de los pesticidas, las propiedades de los agentes naturales también deberán definirse sistemáticamente antes de su uso generalizado. Cabe mencionar que los agentes de control biológico se han aplicado a los cultivos con éxito en el pasado, pero no se habían realizado análisis en profundidad de química analítica o genómica en especies individuales para evaluar su potencial de control biológico.

Referencias:

Nature Microbiology

https://www.independent.co.uk/environment/bacteria-pesticide-crop-antibiotics-toxin-agriculture-a8807061.html

Un comentario en “Bacteria podría reemplazar los pesticidas químicos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s