¿Qué es el arte digital? ¿Por qué ha estado resaltando últimamente? ¿Cuál es la diferencia entre la práctica digital y la tradicional? Ese tipo de preguntas son las que la gente se hace al escuchar arte digital pero esta disciplina no es para nada nuevo, lleva practicándose desde el siglo XX.

¿Qué es el arte digital?
Se denomina arte a la expresión humana que permite reflejar una representación de la realidad o de algo imaginario. Digital, por su parte, es un adjetivo que puede aplicarse al sistema que trabaja con información codificada en señales discretas y binarias. Como conjunto, se puede denominar al arte digital como aquel creado mediante el uso de herramientas informáticas tales como computadoras, tabletas, celulares, etc.

Existen varias clases de arte digital entre ellas está la fotografía e imagen digital, la escultura digital, la interactividad, el Net art y por último el arte generativo.
Exposiciones de arte digital
La primera exposición fue en 1953 en Sanford Museum (Florida, EU). En esos tiempos, los estilos de arte que estaban destacados eran el expresionismo abstracto y el informalismo.
Con el arte digital postmoderno la imagen pasa a ser una manifestación secundaria -un epifenómeno material, por así decirlo- del código abstracto que, de este modo, se convierte en el vehículo principal de la creatividad. Hasta hace poco, el objetivo primordial de las artes plásticas era la producción de imágenes materiales, y el código inmaterial que guiaba el proceso creativo desempeñaba un papel secundario y a menudo inconsciente.
Donald Kuspit, Arte digital y videoarte: Transgrediendo los límites de la representación (2006), p.11-12, Madrid: Círculo de Bellas Artes

Actualmente podemos encontrar exposiciones que transforman iconicas obras de arte tradicional en digital de tal forma que te hacen sentir dentro de ella. En Paris, Francia, el pasado 13 de abril abrió sus puertas el primer museo de arte digital, teniendo al rededor de 140 proyectores donde podemos apreciar los detalles de las pinturas de artistas como Gustav Klimt (1862-1918), Egon Schiele (1890-1918) y Friedensreich Hundertwasser (1928-2000).

El recinto se llama L’Atelier des Lumières (Taller de las luces), se abrió en el lugar que albergaba la fundación Chemin-Vert en 1835. Pero fue en 2013 que el presidente de Culturespaces, Bruno Monnier, tuvo la idea de crear el museo.

Las imágenes del Atelier des Lumières de París se acompañan de una banda musical también de alta calidad que puede escucharse con la misma fidelidad en todos los rincones del lugar. Para esta primera exposición obras de Beethoven, Strauss, Wagner, Chopin, Mahler o Philip Glass, para acompañar artistas plásticos de épocas distintas.
- Lengua Materna (2018). Autor: Aroez. Técnica: Vectores y pintura digital
El Taller de las Luces es un centro de arte digital, instalado en una antigua fábrica de fundición abandonada. Se trata del centro de arte digital más grande del mundo, con videoproyectores de alta definición dirigidos por un sistema de servidores controlan estas imágenes y videos.
Bruno Monnie