
Hay famosos cono Jay-Z, o Notorious B.I.G., que son fácilmente reconocidos por sus nombres rimbombantes y actitud ruda en la escena musical, pero estamos seguros de que, sin temerla ni deberla, Barnard b puede ser incluso más célebre que estos profesionales de la música y la canción.
Y no es para menos, ya que hay indicios que refuerzan que pudiera haber elementos que permitirían que la vida se pudiese manifestar a pesar de una temperatura bajo cero bastante considerable.
Barnard b es lo que se conoce como un exoplaneta: un cuerpo celeste que gira en torno a una estrella, que tiene suficiente masa para ser esférica y está en una etapa más madura. Varios de ellos se hallan por todos lados en el universo, pero pocos, como del que hablamos en este artículo, pueden albergar la vida en un entorno de 170 grados bajo cero.
Ubicado en un sistema solar que, asombrosamente, está a 6 años luz de distancia del nuestro, se ha convertido en el objeto de estudio de varios científicos. Tocando el tema de la posibilidad de vida en Barnard b, el profesor Edward Guinan, del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Villanova, en el estado norteamericano de Pennsylvania comenta:
«El calentamiento geotérmico (en Barnard b) podría soportar ‘zonas de vida’ debajo de su superficie, similares a los lagos subterráneos encontrados en la Antártida. La temperatura de la superficie en Europa, la luna helada de Júpiter, es similar a la de Barnard b, pero debido al calentamiento de las mareas, es probable que Europa tenga océanos líquidos bajo su superficie helada.»
Edward Guinan, Depto., de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Villanova.
Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias, en España, puntualiza otro aspecto del estudio que se le está haciendo al exoplaneta:
«Realmente, no sabemos cómo es la estructura (Barnard b). No tenemos la respuesta. Lo más probable es que, de existir vida, lo cual desconocemos, sea muy simple, de tipo unicelular o microbiológico. aún no sabemos si la vida puede desarrollarse en un mundo si siempre han existido esas condiciones tan extremas».
Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias, España.
Mientras que Scott Engle, profesor de la Universidad de Villanova, añade a las opiniones sobre Barnard b:
«Los hallazgos apoyan estudios previos basados en los datos de la misión Kepler, inferiendo que los planetas pueden ser muy comunes en toda la galaxia, incluso en un número de decenas de miles de millones. El universo ha estado produciendo planetas del tamaño de la Tierra mucho más tiempo del que nosotros, o incluso el Sol mismo, hayamos existido.»
Scott Engle, profesor de la Universidad de Villanova.

Pero, ¿qué más decir sobre Barnard b?
– Se trata de una súper-Tierra, con una masa al menos 3,2 veces superior a la de la Tierra;
– El año en esta roca dura 233 días.
Debe ser seguro que, al igual que Bernard b, existen otros mundos que pueden albergar vida… en los que chance y hasta hay un planeta de raperos con nombres interesantes. Aún así, hay que estar a la espera de lo que sucede en el cosmos. Y quien sabe… probablemente la vida humana pueda florecer en ellos también.