Como es de esperar, la nanotecnología está siempre en la vanguardia de las exigencias de la sociedad que toma como referencia la lucha contra el envejecimiento y el bien de la salud, un claro ejemplo de esto es la alta producción de nano-cosmecéutica, pero, ¿qué significa esto?

Antes de hablar sobre esta nueva tecnología en los cosméticos se debe tener una clara definición de estos y su diferenciación con los tradicionales.
Los cosmecéuticos son microencapsulados en nanoparticulas, los que permiten una mayor penetración en la piel, a diferencia de los cosméticos que son macromoléculas que no van más allá de la dermis. Así mismo, al ser unos nanotransportadores no está permitido el uso de parabenos y formaldehidos , protector solar , etc.
Una vez definido este tipo de productos, te especificaré sus beneficios:
- Reemplazan los sistemas de administración tradicionales: es decir, son mejores transportadores del producto y por lo tanto consiguen una mayor penetración.
- Mayor grado de estabilidad: ataca de manera más específica al área deseada.
- Mejor control: interviene de forma más regulada las drogas.
No obstante, también cuentan con desventajas en su uso como:
- Genera un gran número de oxígeno, esto provoca un estrés celular, daño a los componentes celulares como el ADN y las estructuras de las proteínas, y la inflamación de los tejidos.
- Pueden llegar a hacer citotóxicos (tóxicos para las células y sus componentes)
- Algunos pueden tener repercusiones nocivas en el medio ambiente.
- Es preferible usarlos después de los 30 años, ya que es el momento en que nuestra piel tiene una necesidad de ayuda para el interior de esta.
Cabe destacar que en la industria cosmética, la nanotecnología ha sido de los mayores representantes de la innovación de esta; como ejemplo de esto existen tres grandes marcas que han optado por apostarle a ello:
La pionera en arriesgarse en incluir esta técnica fue la empresa Christian Dior, posteriormente le continuó Estee Lauder, la cual se destaco por el uso de encapsulamiento de principios activos en las nanoesferas en la protección de la oxidación.
Finalmente queda L’Oreal, una de las compañías cosméticas con mayor alcance de nanomateriales en sus productos de alta gama, se tuvo en cuenta en un estudio realizado en 2006 por la Comisión Europea que el 5% de sus productos contenían nanoparticulas y de esa forma posicionandola en la 6ª empresa de la clasificación de patentes en la nanotecnologia en los Estados Unidos. Como referencia de ello, se sabe que en 2011 invirtió mas de 600 millones de dolares en el desarrollo de nanopatentes.
En este sentido, en el campo tecnológico siempre hay información útil y segura para evitar problemas con nuestra salud.