AEM fortalece cooperación internacional con ONU vía nanotecnología satelital mexicana

En septiembre de 2018, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Oficina para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (United Nations Office for Outer Space Affairs, UNOOSA), en conjunto con Gobierno de Brasil , llevan a cabo el simposio Creando Nuevas Oportunidades con Misiones Espaciales de Satélites Miniaturizados, en la Agencia Espacial Mexicana (AEM) participó, con el fin de reforzar los esfuerzos de cooperación internacional en el campo de la innovación y la tecnología en el área espacial.

La AEM, asimismo, expuso avances en la materia que hacen de México una nación pionera en nanosatélites . Un claro ejemplo de ello es el desarrollo del AztechSat 1, nanosatélite cuyo objetivo principal es la intercomunicación satelital con la constelación Global Star. Este satélite fue creado por estudiantes de ingeniería y otras áreas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Cabe mencionar que el evento se reunió en un centenar de inversionistas, investigadores, académicos y empresarios de 39 países.

satelite
 AztechSat 1. Fuente: internet.

 

El doctor Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, dice: «México, como actor con responsabilidad global, ha redoblado para llegar a participar en este tipo de foros, ONU-UNOOSA, que promueven la cooperación con la región latinoamericana, pues el aprovechamiento de la experiencia internacional con la transferencia de ese conocimiento es sumamente valioso para nuestro país, cuya agencia espacial se encuentra en funciones en 2013».

Por su parte, el maestro Carlos Duarte Muñoz, coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM, destacó: «AztechSat 1 fue un modelo educativo para la región latinoamericana, pues es un nanosatélite creado por universitarios con apoyo de AEM y NASA, y el primero de México que se lanzará desde la Estación Internacional (ese, el próximo año, 2019 ), que se abre las puertas para más oportunidades académicas y de empresa para el país».

satelite2
Participantes en el simposio Creando Nuevas Oportunidades con Misiones Espaciales de Satélites Miniaturizados. Fuente: internet.

Ahora bien, es importante destacar que en México cada día es más común en la palabra nanotecnología , sus funciones poco a poco se incorporan a la vida diaria. Tanto así, que varias universidades ya cuentan dentro de su catálogo de carreras con una ingeniería en Nanotecnología:

  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Universidad Autónoma de Querétaro
  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Universidad Tecnológica de Querétaro
  • Universidad Politécnica de Sinaloa
  • Universidad Politécnica del Valle de México
  • Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad de las Américas Puebla
  • Universidad de Guadalajara (UdeG)

No se cuenta aún con un sondeo general sobre el número de estudiantes de dicha carrera, tan sólo en el Centro Universitario de Tonalá (UdeG), se ha registrado un registro de 80 ingresados en el ciclo escolar 2018B.

En el ámbito empresarial , esta tecnología ha ido abarcando nuevos espacios, como una investigación realizada entre 2010 y 2012 :

  • Nuevo León, 39 empresas.
  • Ciudad de México, 31 empresas.
  • Estado de México, 10 empresas.
  • Jalisco, 3 empresas.
  • Tamaulipas, Sonora y Coahuila, 2 empresas.
  • Baja California, Hidalgo, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, sólo 1 empresa.

Las empresas tienen una relación con la nanotecnología en estos sectores:

  • Químico
  • Hídrico
  • Componentes eléctricos
  • Plástico y hule
  • Construcción
  • Comercio
  • Alimentos
  • Nanomateriales
  • Equipo industrial
  • Electronicos
  • Acero y hierro
  • Automotriz
  • Biotecnología
nanotubos de carbono-2842389_1280
Nanotubos de carbono.  Fuente: internet.

Por lo tanto, este tipo de apoyos a México enriquecerán el poder de la innovación tecnológica, que busca satisfacer las necesidades del ser humano en las diferentes áreas de la vida diaria y las industrias. Queda mucho camino para recorrer y como dice uno de mis maestros: «La nanotecnología es una tecnología que aún se encuentra en pañales». Nosotros, los estudiantes, los estudiantes, los encargados de hacerla llegar a su clímax.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s