No hace mucho, mencioné que nosotros podíamos conducir electricidad debido a que añadimos electrones de diversas maneras, y que el agua dentro de nuestro cuerpo es capaz de ionizarse, lo cual convierte nuestro cuerpo en un conductor eléctrico muy interesante.
Pero, ¿frutas y verduras como conductores de electricidad! Por asombroso que suene, ya que nosotros no asociamos estos alimentos con la conducción eléctrica, sí que pueden hacerlo también.

Las frutas y su acidez
¡Las frutas no sólo tienen un delicioso sabor, además pueden darnos sorpresas más allá de la vitamina C! Resulta que las frutas y su factor de acidez hacen posible que la electricidad viaje a través de ellas. Esto, debido a que la acidez o el potasio que contienen algunas frutas como los cítricos, por ejemplo, pueden hacer posible la conductividad eléctrica sin esfuerzo alguno.
De hecho, en algunas escuelas de Estados Unidos, el mostrar que las frutas y verduras tienen estas posibilidades es parte de la currícula de biología o física. Para ello, debemos entender que la acidez del cítrico funciona como un electrolito, capaz de generar electricidad.
Destaquemos aquí un experimento en particular, el cual suele hacerse con limones, uno de los cítricos que permite una conductividad eléctrica muy bien trabajada. La «batería de fruta» es un experimento muy básico que demuestra cómo cambiar la energía química a energía eléctrica, lo que se logra al convertir el limón en una batería de tipo voltaica.
Obviamente, el proceso no se logra con un solo limón. Bueno, una vez generada esta «batería de limón», a tal dispositivo pueden conectarse otros limones igualmente «electrizados», a través de un cable de cobre, generando así una corriente de energía. Con este tipo de baterías podemos recargar pequeños aparatos eléctricos, como un reloj de mesa, o incluso iluminar una bombilla.

Las verduras son electrizantes
¿Alguna vez les contaron que un teléfono celular puede ser cargado exitosamente con una papa? Este video ilustra eso mismo, pero… ¿por qué una papa puede hacer eso? Los tubérculos, como la papa, generan electricidad dentro de ellos no sólo por la acidez que provoca el ácido ascórbico; lo que pasa es que cuando se les «conecta» un cargador, éste tiene entre sus materiales metales conductores, como pueden ser el cobre y el cinc.
Al disponer cobre y cinc en una disolución de electrolito, se produce la reacción redox y los electrones fluyen desde el cinc hasta el cobre; aunque, en realidad, esto es bastante lento. Por ello, los voltajes obtenidos de la patata no suelen superar los 0.5 V (voltios) y los 0.2 mA (miliamperios). Esto no llega a nada, pero si se colocan las patatas en serie se puede aumentar el voltaje y, posteriormente, juntando series de patatas en paralelo se aumenta la corriente; así, se pueden conseguir baterías decentes.
Como ves, las frutas y verduras no sólo son deliciosas y nutritivas, también un excelente sustituto para algunas cargas eléctricas menores y necesarias. ¡Otra razón para tenerlas a la mano!